El Siglo

ARRANCA EL DIÁLOGO PARA SALVAR LA CSS

En medio de desconfian­za e incertidum­bre, los gremios esperan que se salve la entidad pública de salud y pensiones

- EMILIA ZEBALLOS EZEBALLOS@ELSIGLO.COM.PA

El diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS) inicia hoy en medio de serias discrepanc­ias entre asegurados, gremios, exdirectiv­os y el Gobierno.

Según el exdirector de la CSS, Juan Jované, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo, rehúye su responsabi­lidad al dejar de forma exclusiva la enorme tarea a la directiva de la institució­n.

Fuertes dudas

Para definir la hoja de ruta con este tema aún existen dudas. Gremios de jubilados, salud y de pacientes consideran que este diálogo es una gran cortina de humo.

Las expectativ­as no son para nada positivas, ya que hay una falta de informació­n de quiénes y qué temas puntualmen­te se van abordar en este encuentro.

Del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y la Vida (Cofadesavi) opinan que hay una gran desconfian­za que ronda ante este debate.

La desconfian­za radica, de acuerdo con Roger Barés, presidente del Comité de Protección al Paciente y Familiares (PROPAFA), en que no se sabe que pueda pasar, ya que considera que hay intereses creados y puntuales de políticos, económicos y de ciertos grupos.

Aclaró que a pesar de que enviaron una nota hace un mes y medio para participar en este diálogo, ellos no han sido invitados.

Sin ruta

Para Fernando Castañeda, de la Asociación de Médicos, Odontólogo­s y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), no hay expectativ­a ni informació­n sobre este diálogo que tendrá moradores parcializa­dos.

Los jubilados también están con dudas a pesar de que reconocen que es necesario dar este paso para rescatar la CSS. “El gobierno actual no tiene ninguna ruta atrasada ellos van a ser lo que les manda el poder económico”, enfatizó, Franklin Ortiz del Movimiento 621.

Los dirigentes han reiterado en varias ocasiones que se oponen al aumento de las cuotas a los trabajador­es, de la edad de jubilación y la reducción del porcentaje en las pensiones.

Además, solicitaro­n que la CSS regrese al sistema solidario. Les preocupa que ocurra lo que pasó en el 2005 cuando se creó la Ley 51 Orgánica de la CSS. Esta norma aumentó la edad de jubilación, la cantidad de cuotas a ser pagadas por los cotizantes, la cuota obrero patronal y permitió la inversión de los dineros de la CSS en el sector privado.

Pero José Moreno, dirigente de los jubilados, manifestó que estarán vigilantes a los temas que se abordarán en este diálogo, ya que tampoco fueron invitados como los miembros de la Amoacss.

Rafael Chavarría, miembro del Consejo Nacional de Trabajador­es Organizado­s (Conato), explicó que este lunes en la instalació­n se sabrá quienes estarán y la hoja de ruta a seguir.

Considera que debe tratarse el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IBM), el de Enfermedad y Maternidad; de Riesgos Profesiona­les y de Administra­ción. Ya que los cuatro tienen serios problemas y deben ser abordados, puntualizó.

“Vamos a debatir para el bienestar de todos buscamos un diálogo con orden y seriedad, el diálogo debe ser tripartita­s gobierno, empresario y trabajador­es”

 ??  ??
 ?? Archivo/ El Siglo ?? Algunos sectores sociales no fueron invitados al diálogo que arranca el día de hoy.
Archivo/ El Siglo Algunos sectores sociales no fueron invitados al diálogo que arranca el día de hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama