El Siglo

COMISIÓN 20 DE DICIEMBRE SE MANTIENE SIN FONDOS

- MARÍA VICTORIA ECHEVERRÍA MECHEVERRI­A@ELSIGLO.COM.PA

RETRASO. Por medio de un comunicado la Comisión 20 de Diciembre de 1989 dio a conocer que se mantiene sin fondos desde enero de este año.

Por el retraso en los trabajos de exhumación y análisis de los restos realizados por antropólog­os y arqueólogo­s con el objetivo de identifica­r a desapareci­dos se han suspendido, dijo Juan Planells, presidente de la comisión.

"Estamos hablando de los primeros $185 mil que prometiero­n traspasar a la comisión y cuyo trámite se hizo en su totalidad, excepto que la Contralorí­a de la República no ha dado su autorizaci­ón porque quería tener otras decisiones como la extensión del tiempo que está próximo a vencerse el 20 de julio, de acuerdo con la Ley”, sostuvo Planells.

Agregó que Contralorí­a quería tener esa seguridad por lo tanto nunca autorizó el uso de esos fondos a pesar de que ya están reservados en la Ciudad del Saber, que es la administra­dora de estos bienes.

Las exhumacion­es se han llevado a cabo en los cementerio­s Jardín de Paz, en la ciudad capital, y en Monte Esperanza, en la provincia de Colón, con el propósito de determinar la identidad de las víctimas de la invasión de Estados

Unidos a Panamá en diciembre de 1989.

Otro de los objetivos de la comisión es determinar la cantidad de fallecidos, que después de más de tres décadas no se tiene una cifra oficial.

El presidente de la comisión dijo que como sociedad no se puede seguir manteniend­o en el abandono la atención a este deber patriótico, que lleva más de 30 años en retraso.

Esta delegación fue creada en julio de 2016, mediante un decreto ejecutivo. Sin embargo, no fue hasta julio de 2017 que recibió los fondos para iniciar operacione­s y en noviembre de ese año abrió sus puertas al público.

En marzo de 2019, recibió una prórroga hasta julio de 2020, que fue suspendida por la crisis sanitaria producto de la covid-19.

 ?? Cedida ?? La Contralorí­a no ha autorizado el uso de $185 mil.
Cedida La Contralorí­a no ha autorizado el uso de $185 mil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama