El Siglo

MÁS RESTRICCIO­NES, ENCIERRO DOMINICAL EN DISTRITO DE SAN CARLOS

En Panamá se han contabiliz­ado 418 mil 604 contagios en 16 meses

- PABLO CASTILLO MIRANDA PABLO.CASTILLO@ELSIGLO.COM.PA

El Gobierno anunció el nombramien­to de una comisión de alto nivel para renegociar el contrato de concesión que mantiene el Estado panameño con Minera Panamá.

Se prevé que las primeras reuniones se realicen esta semana para definir las metodologí­as e iniciar las negociacio­nes.

“Es un hecho conocido que la empresa Minera Panamá, S. A. opera una de las más importante­s concesione­s mineras del país y que mantiene aspectos legales pendientes por resolver”, señala un comunicado de la Presidenci­a de la República.

Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias (Mici), manifestó que el presidente Cortizo, designó un equipo de alto nivel para negociar todos los aspectos que se derivan de la relación contractua­l con dicha empresa, de manera que el país reciba beneficios justos. La reunión de los altos funcionari­os tuvo lugar en el anfiteatro de la Presidenci­a de Panamá.

Se anunció que inicialmen­te el equipo negociador estará conformado por los ministros del Mici, Ramón Martínez, (coordinado­r), de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, de Ambiente y la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata.

Adolfo Ahumada, exnegociad­or de los Tratados Torrijos Carter, Manuel Orestes Nieto, los geólogos Daniel Esquivel y Ana Méndez, Marcel Salamín, Nils Castro, exasesor de Omar Torrijos Herrera para asuntos internacio­nales y el abogado Roberto Ábrego, presidente de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, también integrarán el equipo.

Equipo técnico

Para el tema legal, Panamá contará con el Internatio­nal Senior Lawyers (ISLP), cuya alianza le permitió selecciona­r a la firma Hogan Lovells, que ha puesto un grupo de abogados con experienci­a comprobada en negociació­n de contratos, litigios y arbitrajes internacio­nales.

Otro equipo técnico y económico estará supervisad­o por Connex del Grupo de los 7 (G-7), quienes asignaron a consultore­s de reconocida trayectori­a en temas fiscales y económicos en materia de operación de mineras.

Antecedent­es

Minera Panamá, cuyo nombre cambió a First Quantum Minerals Ltd, fue objeto de una demanda de inconstitu­cionalidad presentada por la abogada Susana Serracín Lezcano, en nombre del C entro de Incidencia Ambiental (Ciam), contra la Ley 9 de 25 de febrero de 1997 que aprobó el contrato celebrado entre el Estado y la sociedad Minera, llamada entonces Petaquilla, S. A.

Dicha demanda fue resuelta por la Corte Suprema de Justicia el 21 de diciembre de 2017, donde se ordena la inconstitu­cionalidad de la citada ley 9 de 25 de febrero de 1997, norma que aprobó el nombrado contrato entre el Estado y la minera.

En uno de sus vistos, el Pleno de la Corte estimó que la Ley 9 de 25 de febrero de 1997 viola los artículos 17, 32,159,257 y 256 de la Constituci­ón, por cuanto se trata de una ley aprobada de un contrato, en la que no se cumplió con los rigores determinan­do lo anterior. La ya citada Ley le concedía a la empresa minera 13 mil 600 hectáreas. La concesión fue obtenida durante la administra­ción del presidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999).

En los inicios del periodo de Ricardo Martinelli, Petaquilla obtuvo su licencia para exportar. En 2008, Richard Fifer vendió parte de la concesión a Minera Panamá, donde se desarrolla la actual mina de cobre de Donoso, en Colón. Este proyecto estaría amparado bajo la misma ley que rige la concesión de Minera Petaquilla.

 ??  ?? Esta semana podrían realizarse las primeras reuniones de la comisión de alto nivel.
Esta semana podrían realizarse las primeras reuniones de la comisión de alto nivel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama