El Siglo

Cerro Patacón, un foco de infección en la ciudad

AMBIENTALI­STAS CULPAN A LAS ADMINISTRA­CIONES ANTERIORES POR LA FALTA DE VOLUNTAD

- MARÍA ECHEVERRÍA MECHEVERRI­A@ELSIGLO.COM.PA

El mal manejo de desechos y los vertederos a cielo abierto son una bomba de tiempo para los panameños que por años han depositado su basura en el relleno sanitario de Cerro Patacón, en la ciudad capital.

La combinació­n de gases tóxicos y metales pesados que se pueden encontrar en este lugar hacen daño al ambiente y la salud humana, alertó la ambientali­sta y bióloga, Alida Spadafora.

Según estudios ambientale­s, el impacto de la toxicidad del vertedero abarca unas 9 mil hectáreas afectando con malos olores varias barriadas a 3 o 4 kilómetros del área. Una situación que refuerza las declaracio­nes de Spadafora, quien asegura que la falta de compromiso por parte de la población en temas ambientale­s se revierte.

“Nuestro país no cuenta con la ley, ni la logística para el reciclaje, el Gobierno debería incentivar más para el tema de la sustitució­n de los empaques plásticos y una responsabi­lidad extendida del productor, donde las empresas se encargan de los productos cuando pierden su vida útil”, señaló.

Ricardo Wong, presidente de la Fundación para la Protección del Mar Pro-Mar, Cerro Patacón es un desastre por la falta de voluntad política y los malos procesos de muchas administra­ciones.

“La situación no va a cambiar si no cambia el modelo de gestión de los desechos. Se requiere un enfoque de economía circular, cobro apropiado, rendición de cuentas y cultura de pago (por el servicio) por mencionar algunas”, enfatizó.

La Defensoría del Pueblo informó que en este lugar residen familias enteras en asentamien­tos informales que corren un peligro inminente. El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, no descarta presentar una denuncia ante la Procuradur­ía General de La Nación.

“Vamos a presentar las denuncias al Ministerio de Ambiente. Analizarem­os con la dirección legal los posibles pasos que podamos dar porque aquí no hay un manejo de la basura. Nos preocupa también las aguas subterráne­as que llegan al Río Cárdenas hasta las cuencas del Canal”, expresó.

Se pudo conocer que Urbalia S.A., empresa encargada del manejo de los desechos, no ha cumplido con las irregulari­dades detectadas.

 ??  ??
 ?? Archivo ?? Hay personas que aún viven en este sitio insalubre en medio de la metrópolis.
Archivo Hay personas que aún viven en este sitio insalubre en medio de la metrópolis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama