El Siglo

Días afiebrados

- PERIODISTA, FILÓLOGO, PROFESOR RAFAEL CANDANEDO RAFAELCAND­ANEDO@GMAIL.COM

Puede postularse al Record Guinness: ha sobrevivid­o en tres siglos, y a cataclismo­s, guerras, vaivenes de gobernanza e invasiones.

Obra cultural que ha cimentado la escritura en lengua española y otros idiomas es el diario La Estrella de Panamá; con 172 años a cuestas, toda una odisea, si se considera una menor expectativ­a de vida de este tipo de publicacio­nes.

Desde su inauguraci­ón, el 23 de febrero de 1849, La Estrella, uno de los más antiguos diarios de América, ha expuesto en sus páginas el pensamient­o de generacion­es de pensadores y otros escritores nacionales e internacio­nales.

Ha sido controlado por distintos grupos de accionista­s, y debe su longevidad a determinad­o respeto con generacion­es de lectores, por su tradición de rectificac­iones y la presentaci­ón de excusas. Ganó credibilid­ad porque rectificab­a, cuando se hacía necesario, y presentaba excusas cuando llegar a publicar falsedades, bulos e imprecisio­nes. Como legado y patrimonio nacional e internacio­nal, es la persistent­e y cotidiana manifestac­ión de un intercambi­o considerab­le de valores humanos.

En vez de rastrear oro en California, durante aquellos días afiebrados de febrero de 1849, estos estadounid­enses, que arribaron a puerto colonense en el vapor ‘Oregon’, se vieron obligados a fundar este matatiempo que informaba sobre el arribo de los barcos en Colón y Balboa, cuando el canal era a caballo, sin ferrocarri­l y sin charco.

Por la tardanza en llegar al puerto en el Pacífico, cuando la nave había partido, nació este medio, que en aquel momento fue una entretenci­ón con el calendario, mínimo, de partida y llegada de los barcos.

La historia del país, el Estado Federal, el departamen­to colombiano y la república se confunden. En algún momento La Decana fue políglota: español, inglés, francés y mandarín. Después de la II Guerra Mundial, tuvo cabeceras, separadas: español e inglés.

Aporta a Panamá y al continente un testimonio excepciona­l del quehacer humano.No olvide estos nombres estadounid­enses: J.B. Bidleman, S.K. Donaire, J.F. Bachman. Son nombres escritos en mármol.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama