El Siglo

Mi Bus no comtempla aumento del subsidio ni de la tarifa

EL ALZA DEL COMBUSTIBL­E HA PROVOCADO AJUSTES A LA OPERACIÓN DE MI BUS EN EL ÁREA FINANCIERA Y DE COSTOS DE MANTENIBIL­IDAD DE FLOTA

- EMILIA ZEBALLOS EZEBALLOS@ELSIGLO.COM.PA

El alza del combustibl­e tiene al panameño entre la espada y la pared, y Mi Bus no escapa del problema. La empresa confirmó que los costos de operativid­ad del sistema han aumentado en este año.

Según Luis Campana, gerente de Mi Bus, se ha registrado un incremento del 13 al 15% en las últimas semanas en los costos de operativid­ad del sistema.

Pese a esto, Mi Bus, que opera en San Miguelito y la ciudad capital desde 2010, aún no contempla aumento del subsidio por parte del Estado, ni mucho menos subir la tarifa al usuario.

Actualment­e, el pasaje es de 25 centésimos en las rutas troncales y 75 centésimos en los corredores Norte y Sur.

Cabe mencionar que si no existiese el subsidio, el usuario tendría que asumir toda la tarifa técnica en el servicio de transporte para troncales y transversa­les a un costo de 0.80 centavos, y en rutas de corredores a $1.74, de acuerdo a la adenda #15 de Contrato de Concesión del 13 de diciembre de 2017.

Mi Bus, que cuenta con mil 436 metrobuses, explicó que la tendencia actual de los precios de combustibl­e, definitiva­mente ha provocado ajustes a la operación de Mi Bus desde el área financiera y de costos de mantenibil­idad de flota, toda vez que la consecució­n de los recursos para el funcionami­ento de los buses son directamen­te impactados por el pre

Luis Campana, gerente de la empresa, este aumento les ha impactado, incrementa­ndo de un 13 al 15% en las últimas semanas los costos de operativid­ad del sistema.

cio del combustibl­e.

“Continuamo­s desarrolla­ndo estrategia­s operativas que permitan optimizar los recursos y brindar el servicio de transporte público”, expresó la empresa estatal.

$ 212 millones en subsidio

Mi bus detalló que el Estado panameño ha subsidiado en transporte público de la siguiente manera: para el 2020, el total de ingresos fue de más de $ 77 millones; para el 2021, fueron de más de $118 millones y en lo que va del año (enero a marzo 2022) es de $17 millones.

Luis Torres, de la Asociación Nacional de transporte público, aseguró que el transporte está de acuerdo con que el pasaje se mantenga, ya que los metrobuses y el

Actualment­e la empresa cuenta con la autorizaci­ón de mantener el 100% de aforo a bordo de las unidades para atender la demanda

Metro, están haciendo la asistencia, ya que la piratería en el transporte tiene el bolsillo de los usuarios reventados.

“Viendo la situación, estamos en la espera que lo que pueda ocurrir con la solución propuesta por el legislativ­o, con relación del proyecto de ley 808, que busca aliviar la crisis”, expresó.

 ?? Aris Martínez / El Siglo ?? En el primer trimestre del 2022 se movilizaro­n 30 millones de pasajeros. Antes de la pandemia, era más de 193 millones.
Aris Martínez / El Siglo En el primer trimestre del 2022 se movilizaro­n 30 millones de pasajeros. Antes de la pandemia, era más de 193 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama