El Siglo

Corte constituci­onal podría mejorar la justicia Panamá

EL VETERANO JURISTA AFIRMA QUE EL NUEVO ENTE EXIGIRÍA MAYOR RESPONSABI­LIDAD A LOS OPERADORES DE JUSTICIA

- PABLO CASTILLO MIRANDA PABLO.CASTILLO@ELSIGLO.COM.PA

El mayor de los problemas o cargas que tenemos en democracia en el que no se ha dado pasos importante­s para que la ciudadanía, el país y el mundo en general se sienta que tenemos un país confiable, es la justicia.

Para el expresiden­te de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) y por muchos años activista de los derechos humanos en Panamá, Roberto Troncoso, ante la desmejorad­a situación de la justicia en Panamá y el deficiente desarrollo de la administra­ción de justicia, sería precisa la creación de una Corte Constituci­onal.

¿Qué problemas puede describir de la justicia panameña?

La justicia tiene problemas con los tiempos, con los operadores de justicia y problemas con lo que yo denomino el abuso del derecho. Cuando tienes abogados que son conocedore­s del derecho, pero que no siempre lo utilizan para el bien [ese conocimien­to], sino para torcer verdades, para esquivar decisiones que son inminentes, entonces comienza el abuso del derecho con los subterfugi­os que te ofrece la propia ley para dilatar los procesos.

¿Es oportuna la justicia en Panamá?

Nuestra justicia ha demostrado que no es oportuna, la justicia temprana no es buena porque puedes estar condenando a un inocente por salir del paso y, la justicia tardía tampoco es buena porque casualment­e la gente se olvida, los tribunales se aburren, dejan expediente­s engavetado­s sin prestarle la atención que realmente requieren las personas. Si les preguntas a los ciudadanos te van a expresar ese sentimient­o de angustia, de que nunca se termina, que no he visto a nadie en la cárcel pagar cuando son temas tan obvios que no hay manera de que haya un aterrizaje aunque sea forzoso.

¿Cómo mejoramos esto?

Hay una gran debilidad en los formadores de operadores de justicia, aquí pensamos que porque te gradúas de abogado ya estás con esa gran idoneidad que te da la Corte para ejercer en cualquier especialid­ad y no se dan cuenta de que son cosas muy complicada­s en ocasiones. Lo fácil es condenar a un robador de tanque de gas, de celular o carteras, pero cuando te encuentras con una tramoya de estas con 40 sociedades, 22 fundacione­s, tres de responsabi­lidad limitada con jurisdicci­ones alrededor del mundo, entonces no sabes por dónde van los tiros porque nunca has estudiado eso, y esta es una tremenda debilidad de los operadores de justicia porque no saben resolver y otras veces antes de resolver tienen pánico, por eso la formación en esto es importante.

¿Cree usted que la Carrera Judicial mejorará la administra­ción de justicia?

¿Para el Órgano Judicial o para el Ministerio Público también?, aquí hay una gran controvers­ia y mucha gente no la sabe, estos dicen y nosotros qué, porque estos dos no se llevan en materia de carrera judicial, la tuya es diferente la mía es otra. El tema es muy sensitivo porque uno puede decir que no lo toman en cuenta, que el Ministerio Público nada más lo que hace es perseguir la vindicta pública.

¿Qué piensa de los órganos del Estado?

Estoy totalmente de acuerdo con la creación de una Corte Constituci­onal, primero el Tribunal Electoral le resta fuerza o influencia política o manipuleo político a la Corte Suprema de Justicia, la Corte juega también su baraja así como la juega la Asamblea y dicen: “no me juzgue a ese diputado porque yo también tengo un expediente tuyo aquí de dos magistrado­s y, comienza el manipuleo. La Corte Constituci­onal le resta poder político a la Corte Suprema de Justicia porque los asuntos constituci­onales tienen otra instancia de cinco o tres magistrado­s diferentes son los que toman las decisiones finales y no son recurrible­s. Europa y creo que Costa Rica, Guatemala tiene una Corte Constituci­onal y el Consejo de la Judicatura son los que administra­n el Órgano Judicial. Necesitamo­s un ente que se dedique a administra­r los procesos administra­tivos y que también haga auditos a los tribunales de cómo van los procesos. Cuando lo hizo Harley Mitchell salieron como cinco jueces botados porque tenían expediente­s archivados, esperando que lo llamaran para que le ofrecieran algo por el expediente tal.

¿Hacia a dónde vamos en materia Electoral?

En materia de derechos civiles y políticos Panamá no anda mal, quizás donde tuercen las cosas a favor de los mismos de siempre es en la Asamblea Nacional. Ayer [elmartes], nos reunimos los cuatro pilares: la empresa privada, los trabajador­es, las organizaci­ones no gubernamen­tales y la academia, para organizarn­os ya como Foro Ciudadano pro Reformas Electorale­s que a su vez forma parte de la Comisión Nacional de Reformas Electorale­s. Ahí se fijó para nosotros como foro nuevas estrategia­s, la reformulac­ión de los objetivos y tratar aproximaci­ones con los partidos políticos antes de iniciar. Estamos tratando de ver cómo podemos mantener que los acuerdos a los que se llegue en la Comisión Nacional sean respetados ante la Asamblea.

¿Qué opina del fuero electoral?

Hay que eliminarlo, cada cinco años decimos lo mismo pero no hay manera, pero los de los partidos políticos se quedan callados y cuando hay que votar semiran y levantan la mano, no hay conexión entre el SEN del partido y los representa­ntes ante la Comisión Nacional de Reformas Electorale­s porque no conocen. Creo que el fuero laboral electoral si es importante, porque a veces si alguien aspira a algún cargo tiene que ausentarse y creo que hay que respetarlo porque es un derecho humano, pero con el fuero penal electoral nadie ha sido perseguido ni preso por nada y lo que hacen es abusar de ese blindaje, en la última elección hubo 114 mil personas con fuero electoral, sin embargo, si está en la ley y mientras exista tienes que respetarlo.

“La Corte Constituci­onal exigirá mayor responsabi­lidad y respuestas a jueces y magistrado­s porque sus fallos serían definitivo­s y el Ejecutivo también se rinde ante ella”

 ?? ?? Expresiden­te de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede)
Expresiden­te de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama