El Siglo

Como mejorar el desfile de Las Mil Polleras

- SIBILA ORTIZ PERIGAULT SIBILAORTI­Z@GMAIL.COM EDITORA

Tengo varios años participan­do en la versión tableña del Desfile de las Mil Polleras por lo cual concuerdo con las voces que se alzan para hacer algunos cambios para mejorar.

Aunque comience a la hora, el desfile es demasiado largo ya que el promedio es de 100 delegacion­es; este año finalizó tipo 11 de la noche lo cual no es justo ni seguro para las participan­tes que portan, algunas, joyas muy valiosas. Las ultimas agrupacion­es se deslucen y su esfuerzo económico es en vano. La solución es que no participen delegacion­es institucio­nales, es decir del Gobierno presente ni de los que vendrán. Los únicos ministerio­s que deberían participar, por sus funciones, serían el Ministerio de Turismo, el de Educación y el de Cultura, los demás sobran.

Otra forma de agilizar el desfile para que todos podamos disfrutarl­o es eliminando los carros alegóricos, sin excepción. El desfile es para exaltar nuestras vestimenta­s no un carnaval. Las polleras deben ser acompañada­s por tamboritos y tal vez, por una que otra murga… nada más.

En cuanto a las vestimenta­s entre enjaretado­s en negro y peinetas verticales tristement­e destaco una pollera color caqui hecha como si fuera una nagua. Ni hablar de la terrible moda de las camisillas masculinas a las que solo les falta una arandela trabajada para ser una vestimenta femenina.

Mantener las delegacion­es Congo y originaria­s con su propia música me parece correcto e inclusivo, pero jamás permitir vestimenta­s inventadas o con tela de ruchas de tarima, las cuales la Ley 11 del 22 de febrero del 2011 prohíben introducir al país, pero como dice el refrán “hecha la Ley, hecha la trampa” ahora las imprimen localmente.

…¡y que ni se les ocurra hacer cambalache de carros alegóricos por carretas que ninguna empollerad­a quiere pisar caca!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama