El Siglo

LOS CAMPEONES RECIBEN RECONOCIME­NTO

- ISAAC ABEL ORTEGA ISAAC.ORTEGA@ELSIGLO.COM.PA

La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, recibió anoche en la ciudad paraguaya de Luque un homenaje organizado por la Confederac­ión Sudamerica­na de Fútbol (Conmebol) por el título delmundo conquistad­o el pasado 18 de diciembre en Catar.

“Les doy la bienvenida a la casa del fútbol sudamerica­no, a la casa de ustedes, que casualment­e es la capital del fútbol del mundo”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en su discurso.

Títulos

Domínguez, quien pidió ser el vocero de la gente, dedicó trinos y palabras sentidas a la selección vestida de azul y blanco que seguía desde la primera fila el acto que arrancó con imágenes de videos, un juego de luces y el sonido de violines.

Los campeones del mundo se trasladaro­n al complejo de la Conmebol desde el aeropuerto internacio­nal Silvio Petirrossi en medio de un estricto operativo de seguridad y seguidos a la distancia por decenas de seguidores.

En los últimos años los partidos entre las Seleccione­s Mayores de Fútbol de Panamá y Costa Rica se han convertido en un ‘clásico’ a nivel Centroamer­icano, y el de esta noche (9:00 p.m.) no será la excepción, cuando el Estadio Nacional de San José sea el escenario de otra gran batalla entre ambos oncenos.

Un duelo con tinte de revancha para los dirigidos por el danés Thomas Christians­en, que buscarán eliminar al conjunto costarrice­nse, luego que estos dejaran fuera a Panamá del Mundial de Qatar 2022.

“Contra Panamá es un ‘Clásico’, mucho más que contra Honduras. Eventualme­nte estuvieron por encima de nosotros en las eliminator­ias, gracias a Dios pudimos sacarlo adelante. Ellos van a venir y querer dejarnos fuera del Final Four”, destacó el defensor Francisco calvo, en conferenci­a de prensa.

‘La Roja’ viajó ayer a territorio costarrice­nse en un vuelo chárter desde el Aeropuerto Scarlett Martínez en Río Hato, luego de estar concentrad­o durante una semana en Penonomé.

A su llegada a a suelo ‘tico’, unos de los encargados en atender a los medios de comunicaci­ón fue el volante de la Liga Deportiva Alajuelens­e, Freddy Góndola, quien destacó que dentro del grupo no hay ese sentido de triunfalis­mo y que están preparados para sacar un resultado positivo.

“Llegamos aquí para ganar y es lo que buscaremos. Sabemos como es el fútbol, debemos jugar primero y ver después quién gana, nosotros estamos concentrad­os, sabemos lo que tenemos que hacer”, afirmó Góndola.

El exjugador del Tauro FC, quien ha sido muy criticado en los últimos meses por la prensa ‘Tica’ debido su bajo rendimient­o esta temporada con los ‘Manudos’, no le teme si se llena el estadio para este encuentro.

“A todo futbolista le gusta jugar con estadio lleno y más si es local pero bueno, no sé como es el tema acá con los boletos, pero nada, nosotros estamos concentrad­os para avanzar al Final Four”, finalizó.

3 Copa del Mundo lleva la Selección de Argentina, tras su conquista en Qatar 2022.

Panamá quiere obtener el boleto al Final Four de la Liga de Naciones de Concacaf pero para eso se debe sacar un resultado positivo ante Costa Rica. 9:00 de la noche arranca el partido entre panameños y costarrice­nses por la Liga de Naciones de Concacaf.

Hora

Panamá presenta la baja de Aníbal Godoy en la zona medular, mientras que los ‘ticos’ no contarán con Keylor Navas, Bryan Ruiz y Celso Borges para este crucial encuentro.

Christians­en se ha tomado muy en serio esta duelo y ha llevado toda su artillería disponible, mientras que el colombiano Luis Suárez, técnico de Costa Rica, lleva una selección joven para ir puliéndolo­s de cara a las eliminator­ias rumbo al Mundial del 2026.

El onceno nacional es líder del grupo B con 7 puntos, mientras que los locales, que vienen de vencer (in extremis) 2-1 a Martinica, son segundo con 6 unidades.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama