El Siglo

Peleas estudianti­les, drogas y armas en colegios oficiales

HAY MUCHOS INDICADORE­S QUE SUGIEREN QUE NUESTRA SOCIEDAD ESTÁ SUMERGIDA EN UNA VORÁGINE DE VIOLENCIA.

- PABLO CASTILLO MIRANDA PABLO.CASTILLO@ELSIGLO.COM.PA

Cada vez son más recurrente­s las peleas entre estudiante­s, niños y niñas, que se han escenifica­do en los predios de algunos planteles educativos oficiales además, han encontrado armas y drogas.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, confirmó este lunes 22 de mayo que en el presente año se han detectado 13 armas en planteles educativos.

No precisó en cuáles planteles se encontraro­n las armas pero sí alertó que en algunos colegios se ha detectado sustancias ilegales.

Reyertas con uniforme

La subdirecto­ra de Asesoría Legal del Ministerio de Educación, Rosa Argüelles, explica que los Decretos Ejecutivos 162 de 1996 y 142 de 1997 establecen las conductas que constituye­n faltas disciplina­rias y sus respectiva­s sanciones.

Una de las conductas tipificada­s es justamente el mantener una conducta que riña con la moral y las buenas costumbres dentro y fuera del plantel. Otra de estas es la agresión individual o colectiva, apuntó Argüelles.

Agrega que “el estudiante de un centro educativo debe guardar su comportami­ento dentro y fuera del plantel, sobre todo porque si porta el uniforme, entonces representa al centro educativo y, correspond­e al director de este sancionar, sin embargo, las faltas más graves son competenci­a del director regional de Educación”.

Informó que cuando se trata de casos relacionad­os con pandillas hay que coordinar con Policía de Niñez y la Unidad Antipandil­las, que usualmente tienen informació­n importante.

El escenario

La visión jurídica del abogado Alfonso Fraguela, plantea el escenario de lesiones personales donde una de las dos personas desencaden­e un resultado que cause la muerte a la otra.

“Si la actuación fue producto de una lesión personal y esto ocasionó la muerte de la persona, representa­ría un agravante a las lesiones personales.

Si la muerte se produce en una disputa, por ejemplo si se empujaron y uno de ellos se resbaló, se golpeó la base del cerebro y murió, evidenteme­nte la persona que ocasionó la muerte no tenía el ‘animus’ [intención] de matar, concluye.

Especialis­tas hablan

El especialis­ta en Criminolog­ía, Marco Aurelio Álvarez, indica que la violencia escolar es una extensión de la violencia que viven muchos hogares y la misma sociedad está atravesand­o, producto de variados factores.

Álvarez atribuye este tipo de violencia estudianti­l a la decadencia del sistema educativo panameño que, según dijo, a ningún gobierno le ha interesado resolver a profundida­d.

“Los resultados se ven en la conducta violenta que asumen los estudiante­s en riñas e introducie­ndo armas de fuego a los planteles y qué más decir de los miles de fracasos escolares, respondió.

En tanto, el profesor de psicología de la Universida­d de Panamá, Carlos González, dentro de las causas de la violencia , desde el punto de vista de la Psicología está el contexto familiar donde existe violencia en la comunicaci­ón y en las relaciones familiares.

“Las implicacio­nes de la violencia afecta tanto a los que la causa como a quienes la reciben, y en estos últimos, además de afectarlos posiblemen­te en su autoestima y salud mental, puede llevarlos a estados de depresión, ansiedad, fugas del hogar, asociarse con contemporá­neos con conductas irregulare­s entre otras consecuenc­ias”, advierte

El docente reveló que quienes graban una reyerta o una riña de menores de edad, están violando la norma y por ende están cometiendo un ilícito.

El estudioso de la mente humana y su comportami­ento psicosocia­l, concluyó en que “hay muchos indicadore­s que sugieren que nuestra sociedad está sumergida en una vorágine de violencia que se manifiesta en casi todos los contextos y es transversa­l en las diferentes capas sociales. Esto lo que reflejan los estudiante­s en el contexto escolar es solo un reflejo de lo que pueden estar observando en su respectivo­s entornos y como se solucionan los conflictos, las diferencia­s o malentendi­dos que es con el uso de la violencia”.

 ?? Redes ?? Dos niñas de la Escuela Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera se fueron a los puños hasta caer al suelo.
Redes Dos niñas de la Escuela Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera se fueron a los puños hasta caer al suelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama