El Siglo

El cielo ganó un goleador

- YASILKA CÓRDOBA R. YCORDOBA@ELSIGLO.COM.PA

Luis ‘El Matador’ Tejada falleció de un infarto ayer, dejando un legado en el fútbol panameño.

Como

una muestra más de cuan efímera es la vida, ayer falleció, joven, apenas a sus 41 años, la leyenda del fútbol panameño Luis Carlos Tejada Hansell , mejor conocido en la canchas como ‘El Matador’ por su olfato innato de goleador. Una triste noticia que aún tiene al país consternad­o.

Todo ocurrió en un partido de veteranos en Santa Librada, tras sentirse mal, fue llevado al hospital, pero nada se pudo hacer para salvarle la vida. Murió haciendo lo que tanto amaba, jugar fútbol.

Una despedida muy adelantada, para alguien que ya se había retirado del deporte y estaba en su momento de dedicarle tiempo a su familia, amigos y cosechando los frutos de su trabajo por casi 24 años.

‘El Matador’ se lleva consigo la marca de máximo goleador de ‘La Roja’ , con 43 tantos, junto a Blas Pérez.

El nació en el barrio de San Joaquín, un 28 de marzo de 1982 y a pesar de lo difícil de crecer en ese sector, el fútbol lo conquistó, lo rescató y a los fanáticos les regaló un ídolo.

Todos lo recordarán por la famosa chilena el 30 de marzo de 2005, en partido de eliminator­ia para Alemania 2006 ante México, en el estadio Rommel

Fernández

Gutiérrez.

Carrera

Su historia comenzó en el año 2001 con Tauro en la Anaprof en la cual disputó la final del torneo 2000-01, perdió la final contra Panamá Viejo. Desde allí jugó en Colombia, Emiratos Árabes Unidos, el Real Salt Lake en Estados Unidos; Perú, México. Su carrera se afincó realmente en Perú, donde con su carisma tanto dentro como fuera de las cancha le valió el cariño de todos.

Allá vistió las camisetas del Juan Aurich, César Vallejo, Universita­rio de Deportes, Sport Boys y Pirata FC.

Los Potros del Este fue su último club como profesiona­l.

Fue internacio­nal con Panamá en 108 ocasiones y marcó 43 goles. Su debut se produjo el 10 de junio de 2001, en un encuentro amistoso ante la selección de Trinidad y Tobago que finalizó con marcador de 0-0.

Participó en cuatro Copa Oro 2005, 2009, 2011 y la última en 2015.

Su retiró de la selección fue el 29 de mayo de 2019 en un partido amistoso no oficial contra la selección de fútbol de País Vasco disputado en el estadio Rommel Fernández. Gutiérrez.

Por fortuna pudo cumplir su más grande sueño, asistir a un Mundial con Panamá, fue al de Rusia 2018.

Y ahora toda esta historia servirá para que las futuras generacion­es siempre recuerden que existió alguien al que llamaron ‘El Matador’ y que sus goles cambiaron la historia del fútbol de Panamá y varias generacion­es, porque ‘Las Leyendas nunca Mueren’.

Nació en el barrio de San Joaquín un 28 de marzo de 1982 y a pesar de lo difícil de crecer en ese sector, el fútbol lo conquistó, lo rescató y a los fanáticos les regaló un ídolo.

 ?? ?? Su familia fue su más grande inspiració­n dentro de la cancha.
La señora Rita fue su adoración.
Su familia fue su más grande inspiració­n dentro de la cancha. La señora Rita fue su adoración.
 ?? ?? Los Potros del Este fue su último equipo.
Los Potros del Este fue su último equipo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama