El Siglo

Joe Biden pone el aborto en el centro de su campaña

CORTE SUPREMA DE FLORIDA MANTUVO LA PROHIBICIÓ­N DE 15 SEMANAS

- WASGINGTON CIUDAD DE MÉXICO

La

campaña del presidente demócrata Joe Biden, quien optará a la reelección el próximo 5 de noviembre, puso este martes el foco en la protección del aborto y llamó a los ciudadanos a defenderlo en las urnas.

“Los votantes están haciendo oír su voz en las urnas. No tolerarán que Trump ni ningún otro ‘magapolíti­co’ les quite sus derechos y en noviembre no será diferente”, apuntó en una llamada con medios de comunicaci­ón la directora de la campaña, Julie Chávez Rodríguez.

Este martes, la campaña Biden-Harris 2024 lanzó un anuncio audiovisua­l titulado ‘Confianza’, en el que Biden habla sobre la elección que enfrentará­n los estadounid­enses en noviembre en lo que respecta a la libertad reproducti­va.

En el anuncio se acusa al expresiden­te Donald Trump (2017-2021) de jactarse de revocar Roe vs. Wade -la sentencia que protegía el aborto a nivel nacional y que fue tumbada por el Tribunal Supremo en 2022- y de conspirar para prohibir el aborto en todo el país si es reelegido.

El comercial es parte de la campaña publicitar­ia de 30 millones de dólares del equipo BidenHarri­s dirigida a los votantes de los estados bisagra, entre ellos Florida, donde el lunes la Corte Suprema decidió mantener la actual prohibició­n del aborto de 15 semanas en Florida.

Con su decisión reactivó una prohibició­n del aborto de seis semanas -cuando la mayoría de las mujeres no sabe que está embarazada- aprobada por los legislador­es de Florida el año pasado.

Esta norma de las seis semanas impulsada por el gobernador de Florida, el republican­o Ron DeSantis, estaba suspendida, a la espera de que la Corte Suprema tomara una decisión sobre las 15 semanas, y ahora entrará en vigor dentro de 30 días.

El Supremo de Florida decidió además que el tema del aborto esté en las papeletas electorale­s del 5 de noviembre, por lo que los ciudadanos decidirán en las urnas si quieren consagrar las proteccion­es del aborto en la Constituci­ón del estado. Algo similar sucedió en Ohio, Virginia y Kentucky, donde optaron por decir no a las restriccio­nes.

PELIGRO. El Gobierno de México reconoció este martes el asesinato de 15 aspirantes en el actual proceso rumbo a las elecciones del 2 de junio, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado, además de haber recibido más de 100 solicitude­s de candidatos que buscan protección ante el riesgo de violencia.

De las víctimas, solo dos se habían registrado ya como candidatos oficiales ante las autoridade­s electorale­s, cinco eran precandida­tos y ocho eran aspirantes, es decir, solo habían expresado su intención de buscar un puesto, según detalló en una conferenci­a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Esta es la primera cifra oficial de homicidios electorale­s del Gobierno de México, cuyo conteo está por debajo de las estimacion­es de organizaci­ones ciudadanas, como la consultora Data Int, que contabiliz­a 28 asesinados.

Cantidad

Los comicios del 2 de junio serán los más grandes de la historia de México, con 70.000 candidatos.

 ?? EFE/ El Siglo ?? El Tribunal Supremo se inclina hacia no restringir el uso de la píldora abortiva en EE.UU.
EFE/ El Siglo El Tribunal Supremo se inclina hacia no restringir el uso de la píldora abortiva en EE.UU.
 ?? EFE/ El Siglo ?? Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
EFE/ El Siglo Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama