El Siglo

Ejemplo de mujer, madre y atleta

- ISAAC ABEL ORTEGA ISAAC.ORTEGA@ELSIGLO.COM.PA

Cuando

sueñas en grande, no importan las frustracio­nes, no importan las derrotas, solo te concentras en el objetivo hasta llegar a conquistar esa meta para hacerla realidad. Y este es el ejemplo de la bicampeona Mundial Maestro de Jiu Jitsu brasileño, la colonensa Jennisín Rosanía.

Un camino que ha recorrido con el apoyo de su familia, su esposo y sus tres hijos, sacrifican­do su tiempo con ellos para dejar el nombre de Panamá en alto y que este deporte sea reconocido a nivel internacio­nal, a pesar de la falta de apoyo de las entidades publicas y de la Asociación Panameña de Jiu-Jitsu.

“A pesar de lo complicado que es ser mamá, al mismo tiempo una atleta de alto rendimient­o... y trabajar para cubrir responsabi­lidades y las nuestras mismas propias; mis hijos son la mayor motivación que uno puede tener, poder decirles que se logró, que todos somos parte de este sacrificio, porque ellos también son parte importante, no tiene precio. Ellos para mí son lo más grande que hay, y llegar a casa y que me digan; “mami lo logró”, es gratifican­te”, destacó Jennisín, en conversaci­ón con El Siglo.

En su palmarés tiene la gratificac­ión de ganar dos Campeonato­s Mundiales (2016, 2018) y dos Panamerica­nos (2021 y 2024) de la Federación Internacio­nal de Jiu Jitsu Brasileño (IBJJF), la más importante de este deporte a nivel mundial.

Llegando a hacer historia para Panamá, en convertirs­e en el primera atleta en lograr ganar dos Panamerica­nos como cinturón negro.

“Es un camino muy difícil, ya que nosotros no podemos vivir del deporte y menos cuando tienes hijos, responsabi­lidades. Así que poder dividirte para poder seguir siendo mamá; atender una casa; atender un esposo, que gracias a Dios es quien más me apoya, quien me entrena y bajo el propio recurso de uno mismo, ya que sabemos como se maneja todo”, enfatizó.

Este deporte es complicado para todos los atletas, ya que te exige disciplina y la intensidad que se da en cada entrenamie­nto para cada competenci­a es la misma como su estuvieras compitiend­o.

“Estos entrenamie­ntos son tan duros que uno muchas veces no llega al 100%, sin embargo a pesar de ciertas lesiones se pudieron manejar y se cumplió el objetivo de ganar y hacer historia para Panamá”, aseveró.

Pero, la falta de apoyo que ha tenido no ha sido inconvenie­nte para llegar hasta donde lo ha logrado, ya que detrás ha tenido un gran grupo que ha sido su equipo Atos Panamá, que la han apoyado económicam­ente y con los entrenamie­ntos.

“La Asociación de Jui-Jitsu de Panamá nunca me ha apoyado ni económicam­ente ni técnicamen­te, todo lo he aprendido con mi equipo Atos Panamá, a quienes debo mis logros y a mi coach Eduardo Grimaldo”, realzó.

A parte de competir, posee el título de Ingeniera Industrial y es instructor­a de jiu-jitsu brasileño.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama