El Siglo

Las vivencias de un médico de urgencias del Santo Tomás

EL CUARTO DE URGENCIAS NACIÓ EN LOS AÑOS 80’, ES UNA PARTE VITAL DEL HOSPITAL QUE CUMPLIRÁ SU PRIMER CENTENARIO

- DOMAYKO OLIVARES DOLIVARES@ELSIGLO.COM.PA

El

Hospital Santo Tomás es de referencia nacional, pero su cuarto de urgencias es algo aparte, sus pasillos guardan historias que quedan grabadas en su personal de turno, médicos que llevan un estilo de vida difícil y que muchas veces los alejan de sus familias. Es una pasión que solo logran saborear unos pocos.

Era más o menos la 9 de la mañana cuando visitamos el cuarto de urgencias y fuimos recibidos por una escena llena de tensión, se trataba de un extranjero encamillad­o, custodiado por paramédico­s y policías. “Auxilio, auxilio”, gritaba a todo pulmón en la sala.

Se trataba de un mexicano que reclamaba ser trasladado a un hospital privado y forcejeaba en la camilla, no se dejaba tratar por los médicos y los agentes lo custodiaba­n con recelo. Se desconocía si estaba borracho o drogado, pero estaba alterado y no paraba de gritar en la sala.

Sin embargo, para los médicos de turno se trataba de algo rutinario, algo normal. El doctor Jorge Puerta es uno de los pilares del cuarto de urgencias del “Elefante Blanco”, es un médico general de vasta experienci­a que se ha ganado el respeto de sus colegas en el hos

CANTIDAD Se atiende un promedio de 5 mil pacientes al mes

pital. Un doctor curtido que afirma haberlo visto todo, aunque hay experienci­as que le han quedado en la memoria.

En medio de tantos casos, lo que más recuerda el galeno es lo vivido en la invasión de Estados Unidos a Panamá, ocurrida el fatídico 20 de diciembre de 1989. Puerta, con voz pausada, recordó los pacientes con trauma que llegaron al hospital. Heridas de armas de guerra, algunas estaban como quemadas o cauterizad­as. El olor a carne quemada en las heridas cauterizad­as hacía pensar que tipo de armas experiment­ales usó el ejército norteameri­cano ese día. “Era impactante”, recordó.

Otro caso que quedó plasmado en la memoria del galeno fue el de un chiricano que en el sector de la Pedro Obarrio, en El Chorrillo, se vio envuelto en una riña con otras personas que finalmente lo atacaron con un machete. “Era bajito y delgadito (...) su cuerpo quedó como si hubiera fileteado un pollo, es sorprenden­te, llegó agónico, había perdido mucha sangre y murió”.

Sorprenden­temente en el cuarto de urgencias también han atendido personas que han quedado con las manos engarrotad­as tras pasar más de 24 horas jugando maquinitas en el casino, además de pacientes psiquiátri­cos.

En medio de todo ese bombardeo de tensión y estrés, donde se atiende un promedio de 5 mil pacientes mensuales o sea unas 166 personas al día, el médico de urgencias es absorbido por la profesión.

“Somos humanos, siempre habrá algo que te va a impactar, pero al final caes en la profesión y eso hace que comiences a digerir esas cosas tan natural que llega un tiempo que lo ves normal, pero cuando te toca a ti es diferente”, explicó el doctor Puerta.

Tras un corto silencio, explicó que hace 17 años perdió a su hijo en un accidente de tránsito y le tocó ir a la Caja de Seguro Social (CSS). “Cuando nos llega un accidente en tu mente profesiona­l es el dinamismo de la profesión, pero cuando te toca lo contrario, que es un familiar tuyo, es diferente entonces ya ahí tu te dispones de la indumentar­ia de médico y eres un ser humano”, reconoció.

Casos

Hay pacientes con infarto y enfermedad­es cerebrovas­culares que llegan caminando a ser atendidos en urgencias.

Inicios

El cuarto de urgencias del Hospital Santo

 ?? Aris Martínez / El Siglo ?? El cuarto de urgencias del Hospital Santo Tomás actualment­e cuenta con 56 médicos y 42 enfermeras.
Aris Martínez / El Siglo El cuarto de urgencias del Hospital Santo Tomás actualment­e cuenta con 56 médicos y 42 enfermeras.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama