El Siglo

Esthercita Nieto celebra con orgullo sus 80 años

‘La Voz de la Ternura’ recuerda sus inicios en la música típica

- AMALIA EDITH QUINTERO ESTUDIANTE DE PERIODISMO

La

bella y pintoresca comunidad de Las Guabas, en la provincia de Los Santos, el 11 de abril de 1944, vio nacer a una mujer que vino a darle brillo al folclor panameño. Ella es Esthercita Nieto, mejor conocida como ‘ La voz de la ternura’, quien con mucha alegría da gracias a Dios por permitirle cumplir 80 años de edad.

Provenient­e de una familia de artistas, con la que ha logrado muchos éxitos, a través de la música típica, Estercita contó a El Siglo que 60 años de su vida los ha dedicado al mundo artístico, recibiendo muchos reconocimi­entos y condecorac­iones como hija meritoria de Pesé, Chitré, en la provincia de Herrera y Panamá donde se le entregó la llave de la ciudad.

Hoy cuando se prepara para festejar su cumpleaños con un baile que realizará en la ciudad capital el sábado 13 de abril en el restaurant­e Carbón

Rojo, Esthercita, pide a los panameños que la recuerden como una mujer alegre, carismátic­a, comprometi­da con su público y que, ante todo, nunca ha perdido la humildad.

No todo ha sido fácil para

Esthercita, quien recordó que en los inicios de su carrera, cuando cantaba en el conjunto de su hermano

Ceferino Nieto se escondía detrás de las tarimas.

“Empecé cantando detrás de las tarimas porque me daba pena. El público no veía ni sabía que la que estaba detrás era Esthercita Nieto”, expresó la artista, quien llegó hasta cambiarse el nombre en un baile de ‘Ñato Monga’ por temor a realizar una mala presentaci­ón y que las personas se enteraran de que se trataba de la hermana de Ceferino.

De acuerdo con la folclorist­a, la música típica de ahora es más rápida, las letras de las canciones son distintas a las de antes y el público ya no baila. “Antes en cada show la audiencia iba y se divertía más”, aseveró.

A la nueva generación de artistas nacionales, ‘La voz de la ternura’ le envió un consejo desde su experienci­a: sean humildes, porque los artistas nos debemos a nuestros seguidores; tengan más contacto con la audiencia y si es necesario bajen del escenario y conecten con el público para qué se vallan contentos del evento.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama