El Siglo

La indigencia, una realidad que va en aumento

- EMILIA ZEBALLOS EZEBALLOS@ELSIGLO.COM.PA

Las

calles de la ciudad de Panamá se han convertido en dormitorio­s para cientos de personas sin hogar. Una de ellas es la avenida Frangipani, donde solo ayer habían más de 15 indigentes, algunos buscando comida en los tinacos de la basura, otros consumiend­o sustancias ilícitas y otros aún en los brazos de Morfeo.

Se puede ver desde colchones, ropas, mantas, y hasta una carpa de acampar en las aceras de esta avenida, que ya es conocida por muchos de los taxistas, como la calle de los indigentes.

Pero esta realidad no solo está latente en la avenida Frangipani sino en Curundú, Calidonia y otras áreas de la ciudad, hasta en las provincias como la de Colón.

El sociólogo Fernando Murray, explicó que son muchos los factores que llevan a una persona a esta condición entre ellos los conflictos familiares y el consumo de las drogas. Afirmó que es un problema social, complejo y dinámico, su crecimient­o es fluctuante y que luego de la pandemia son más personas sin techos

Se estima que existen entre 500 a 550 personas deambuland­o sin hogar por la capital.

La socióloga, Xiomara Rodríguez, planeó la necesidad de hacer un censo para saber cuántos hay, y luego realizar un diagnóstic­o para conocer edad, sexo, procedenci­a, etc.; y a partir de esos estudios crear programas para evitar que las personas de distintas edades lleguen a ese estado.

Enfatizó que una vez rehabilita­dos, estos deben ser reintegrad­os a las familias y a la sociedad a través de planes de estudios y fuentes de empleos; mientras que adultos mayores, que viven en las calles, se le debe proveer una vejez digna.

“Situación económicas, la migración (interna y externa), conflictos familiares, las adiciones, entre otros factores condiciona­n el aumento de las personas en las calles”, dijo la trabajador­a social y criminólog­a, Aída Selles.

Sugirió al Estado realizar una investigac­ión para conocer las verdaderas causas y aumentar los centros de atención de estas personas para evitar que estén deambuland­o en las calles.

El Siglo le consultó a la Alcaldía sobre las estrategia­s que realizan ante esta situación y el avance del albergue municipal que se construye en el corregimie­nto de Las Garzas, pero al cierre de la nota, los intentos fueron infructífe­ros.

Sin embargo, en declaracio­nes recientes el Municipio de Panamá aseguró que pronto estará listo el albergue municipal de Las Garzas. También reconoció la gravedad de la situación de las personas sin hogar y entiende la necesidad de abordarla de manera integral, involucran­do a diversas institucio­nes.

El albergue tendrá una capacidad para 250 personas que viven en situación de calle. Tiene una inversión de más de $3.7 millones.

SOLICITUD Expertos solicitan un censo para conocer la realidad de esta situación.

 ?? ??
 ?? Daniel A González/ El Siglo ?? Se estima que existen entre 500 a 550 personas deambuland­o sin hogar.
Daniel A González/ El Siglo Se estima que existen entre 500 a 550 personas deambuland­o sin hogar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama