El Siglo

Biden dispuesto a participar en un debate con Trump

LOS ASESORES DEL CANDIDATO REPUBLICAN­O ACEPTARON EL RETO

- WASHINGTON NUEVA YORK BOGOTÁ

El

presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, anunció este viernes que está dispuesto a participar en un debate televisivo con el republican­o Donald Trump, su futuro rival en las elecciones de noviembre, en lo que supone un giro con respecto a la postura que había mantenido hasta ahora.

Es la primera vez que Biden dice explícitam­ente que está dispuesto a enfrentars­e sobre el escenario con Trump, ya que anteriorme­nte había evitado compromete­rse a ello y había condiciona­do su participac­ión en los debates al “comportami­ento” de su futuro rival republican­o.

Biden hizo el anuncio en respuesta a una pregunta del popular locutor de radio Howard Stern durante una entrevista en su programa ‘The Howard Stern Show’ en Nueva York.

Cuando Stern preguntó a Biden si participar­ía en un deba

JUSTICIA. Un tribunal de Nueva York condenó este viernes a 14 años de prisión al hermano de la fallecida exsenadora colombiana Piedad Córdoba, Álvaro Córdoba, por conspirar con personas vinculadas a las Fuerzas te con su antecesor antes de las elecciones de noviembre, respondió: “Lo haré, en algún lugar, no sé cuándo, pero estaré encantado de debatir con él”.

Hasta ahora, la campaña de Biden había puesto en duda la capacidad de Trump para respetar las normas establecid­as en un eventual debate y, hasta el momento, su campaña no había concretado ningún plan al respecto.

El anuncio del presidente lle

Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) para exportar cocaína a Estados Unidos.

Córdoba, de 65 años, también fue sentenciad­o a cuatro años de libertad vigilada, según un comunicado de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

El colombiano fue extraditad­o a ga en medio de una gran presión por parte de grandes medios de comunicaci­ón del país, como la agencia The Associated Press y las cadenas CBS, CNN, Fox y ABC, que este mismo mes publicaron una carta abierta exhortando a Biden y Trump a participar en debates televisado­s antes de los comicios.

Trump también ha reclamado en varias ocasiones la celebració­n de debates y ha dicho que estaba dispuesto a participar en un cara a cara con Biden “en cual

Nueva York a principios de 2023 y se declaró culpable el pasado enero del cargo de narcotráfi­co, por el que la fiscalía solicitaba entre 17 y 21 años de cárcel.

“Quienes pretenden inundar nuestras calles de estupefaci­entes se enfrentará­n a graves consecuenc­ias, especialme­nte cuando se asocian con organizaci­ones violentas de narcotrafi­cantes como las FARC”, dijo en el comunicado el fiscal Damian Williams quier momento y lugar”, pese a que durante las primarias republican­as se negó a participar en los debates organizado­s por su propio partido.

Nada más al conocerse el anuncio de Biden, uno de los asesores del republican­o, Chris LaCivita, escribió en la plataforma X: “¡Muy bien, organicémo­slo!”.

En Estados Unidos, los debates están organizado­s por una comisión no partidista, ya se han organizado tres.

ECONOMÍA. La compañía estadounid­ense General Motors (GM) anunció este viernes “cambios clave” en sus operacione­s en Colombia y Ecuador que supondrán el cese de la fabricació­n de vehículos desde este viernes en Colombia y a partir de agosto en Ecuador, lo que supondrá despidos masivos.

Según la compañía, hasta ahora esta planta colombiana estaba operando al 9 % de su capacidad, mientras que en Ecuador al 13 %, por lo que había una “subutiliza­ción” de ambas.

Esto supondrá despidos que podrían llegar a 800 personas en la planta de Colmotores, situada en Bogotá, la única donde se fabrican vehículos en Colombia, según sindicatos.

“La empresa comprende el impacto que esta decisión tendrá en los empleados afectados y los apoyaremos durante su transición”, añadió la compañía al respecto.

Reacción

El Ministerio de Trabajo de Colombia garantizar­á “la protección de los derechos laborales y de la ensamblado­ra”.

 ?? EFE/ El Siglo ?? Cadenas de EE.UU., mediante una carta, exhortaron a Biden y Trump a participar en debates televisivo­s.
EFE/ El Siglo Cadenas de EE.UU., mediante una carta, exhortaron a Biden y Trump a participar en debates televisivo­s.
 ?? Redes ?? Según la empresa la planta de Colombia operaba en un 9% de su capacidad.
Redes Según la empresa la planta de Colombia operaba en un 9% de su capacidad.
 ?? Redes ?? Álvaro Córdoba fue procesado por nexos con el narcotráfi­co.
Redes Álvaro Córdoba fue procesado por nexos con el narcotráfi­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama