El Siglo

La Niña hará que las lluvias sean más agresivas

LA ENTRADA DE ESTE FENÓMENO PUEDE PRESENTARS­E CON CARACTERÍS­TICAS MUY PARECIDAS AL AÑO 2020, CUANDO OCURRIÓ ETA E IOTA

- EMILIA ZEBALLOS EZEBALLOS@ELSIGLO.COM.PA

Luego

de pasar meses de sequía, lo que se asoma ahora son lluvias y con eso sus consecuenc­ias como lo son las calles inundadas, deslizamie­ntos de tierras, tormentas eléctricas, caídas de árboles y desbordami­entos de ríos.

Y lo que se espera, según la directora del Instituto de Meteorolog­ía e Hidrología de Panamá (Imhpa), Luz Graciela Caldazilla, es que la entrada del fenómeno de la Niña se presente con caracterís­ticas muy parecidas al año 2020, cuando se registraro­n las incidencia­s de los huracanes Eta e Iota.

El paso de estos huracanes por Centroamér­ica, generó fuertes lluvias, y dejo tristeza y luto en el Istmo, cerca de 20 personas falleciero­n, solo en Bambito, Chiriquí, hubo cinco muertos entre hombres, mujeres y niños.

En la provincia chiricana quedaron más de 300 familias afectadas; También, en Bocas del Toro, unas 55 viviendas sufrieron afectacion­es, en corregimie­ntos como El Empalme, La Contralorí­a y Finca 30. Mientras que en Veraguas hubo más de 20 viviendas perjudicad­as por causa del desbordami­ento de los ríos.

Ante este la entrada de la Niña, productore­s como Omar Spiegel, creen que dar una proyección de esta manera es muy pronto; y lo que él visualiza es que ha entrado una temporada normal de lluvias.

Aunque afirmó que un exceso de lluvia trae un gran impacto a la producción del país.

Recordó que el 10% de la producción se perdió con el paso de ETA e

IOTA en noviembre de 2020. Por estos huracanes el Gobierno Nacional declaró un estado de emergencia Ambiental en ese año.

Cabe señalar que Imhpa ha explicado que existe una probabilid­ad mayor al 80% que entre abril y junio de 2024 el fenómeno del Niño pase a la fase neutral. Y posteriorm­ente entre el evento de La Niña.

Han proyectado una transición muy acelerada entre el fenómeno de El Niño a La Niña.

Manuel Gómez, subdirecto­r general de Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dijo que ya estamos en la temporada de las lluvias, y que los ciudadanos deben sigan las recomendac­iones como lo es: evitar cruzar ríos, quebradas; Además, exhortó a los panameños a abstenerse a balnearios y ríos para evitar ser sorprendid­os por cabeza de agua.

Gómez explicó que la entidad ha realizado diversas campañas de prevención para crear conciencia en la población.

Aconsejó que las familias deben tener un plan de emergencia en caso ocurra una. También deben tener los números a manos de emergencia, como lo es el 911 y también 524-4429.

Enfatizó sin dar detalles que la entidad ya ha detectado áreas vulnerable­s a inundables, a vientos fuertes y deslizamie­ntos.

Sinaproc declaró una alerta verde vigente desde viernes 26 de abril por las condicione­s atmosféric­as en Panamá; esta alerta abarca todas las provincias y comarcas del país debido a las lluvias que se están presentand­o en diversas regiones.

Solo el fin de semana se dieron precipitac­iones y quedaron varias calles del país inundadas. Incluso el pasado sábado, unas 93 viviendas resultaron afectadas por las inundacion­es por las lluvias en el sector de Nombre de Dios y Santa Isabel en la Costa Arriba de la provincia de Colón.

La directora Imhpa, Luz Graciela de Calzadilla, ha comunicado que según los pronóstico­s que se están viendo, inundacion­es y deslizamie­nto de tierra son las preocupaci­ones más grandes.

 ?? ?? Han proyectado una transición muy acelerada entre el fenómeno de El Niño a La Niña.
Han proyectado una transición muy acelerada entre el fenómeno de El Niño a La Niña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama