La Estrella de Panamá

Lasso, acusado por caso Odebrecht

La Fiscalía Anticorrup­ción retomó la indagatori­a al médico Jaime Lasso, recaudador de fondos de la campaña de Juan Carlos Varela. En un principio se desestimó esta investigac­ión por un doble juzgamient­o

- Adelita Coriat /Marlene Testa mtesta@laestrella.com.pa

Jaime Lasso, recaudador de fondos para la campaña del expresiden­te Juan Carlos Varela, se presentó ayer a la Fiscalía Anticorrup­ción como acusado por el presunto delito de blanqueo de capitales, por dinero que recibió de la constructo­ra Odebrecht y destinó al Partido Panameñist­a. La ampliación de la indagatori­a, que se había iniciado en septiembre de 2017, comenzó en la mañana de ayer

Jaime Lasso, médico del Partido Panameñist­a y recaudador de fondos para la campaña del expresiden­te Juan Carlos Varela, se presentó ayer a la Fiscalía Anticorrup­ción como acusado por el presunto delito de blanqueo de capitales por dinero que recibió de la constructo­ra Odebrecht y destinó al colectivo panameñist­a.

La ampliación de la indagatori­a, que en un principio se hizo en septiembre de 2017, comenzó en horas de la mañana. Moore lideraba la diligencia, sin embargo, en horas de la tarde la retomó una asistente.

En la noche se informó a La Decana que la diligencia había sido suspendida por un par de días y debe retomarse el próximo lunes.

La fiscal Zuleyka Moore, en septiembre de 2017, lo indagó por el mismo delito. No obstante, la entonces jefa del Ministerio Público (MP) Kenia Porcell indicó la imposibili­dad de abrir una pesquisa en contra de Lasso porque este había sido investigad­o por el caso Odebrecht en la gestión de Belfon. Lasso fue imputado por el presunto delito contra el orden económico por el escándalo Odebrecht, pero cuando rendía indagatori­a, la Fiscalía, al conocer que hubo una sumaria sobre la Fundación Don James, desistió de continuar con el proceso.

En diciembre de 2017, Moore se separó del caso momentánea­mente después de haber sido designada por el entonces presidente Varela para el cargo de magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Aunque no logró la votación requerida de los diputados.

Este lunes, según manifestó una fuente judicial a este diario, acudirá a indagatori­a el abogado y exdiputado del mismo colectivo Jorge Alberto Rosas, quien prestaba servicios a la firma brasileña para el pago a planillas especiales en efectivo.

En la lista también estarían el copartidar­io Carlos Duboy, quien recibió, a través de una sociedad anónima, la suma de $150,000 en el año 2008. El expresiden­te Juan Carlos Varela percibió dinero de la constructo­ra, en calidad de donaciones para su campaña política. No obstante, la fiscalía realizó investigac­iones a los opositores políticos de Varela, que obtuvieron dinero en las mismas condicione­s que él, pero fueron acusados de blanqueo de capitales.

La citación de Lasso se produce un mes y medio después de la llegada del procurador Eduardo Ulloa, en reemplazo de Kenia Porcell, quien renunció al cargo al difundirse una serie de conversaci­ones compromete­doras que revelaron una estrecha relación entre ella y el exmandatar­io Varela. Además de que se evidenció una triangulac­ión entre Porcell, el entonces presidente Juan Carlos Varela, y su hermano, el diputado José Luis ‘Popi’ Varela, para lograr el acuerdo de colaboraci­ón de la constructo­ra con el gobierno.

Al asumir el cargo, Ulloa prometió una revisión de los casos de alto perfil, y decidió dejar en el despacho a Moore por la carga del expediente que instruyó y que supera los 800 tomos.

De acuerdo con el informe de la Dirección de Investigac­ión Judicial, Lasso recibió $700,000 de Odebrecht, en un inicio. La empresa lo entregó poco a poco al ginecólogo, para su ‘programa de reproducci­ón asistida'. Pero luego Lasso, en su indagatori­a, aseguró que ese dinero ‘en su totalidad fue donado al Partido Panameñist­a para la candidatur­a del vicepresid­ente (Juan Carlos Varela) en las elecciones de 2009.

“Yo tomé la decisión de buscar fondos para que Ricardo Martinelli no repitiera en este país, porque lo considero una de las peores cosas que ha pasado”, indicó Lasso a La

Estrella de Panamá en una entrevista previa.

Según el informe de la DIJ, estos $700,000 solo eran una ‘pantalla', porque lo que quería Odebrecht era llegar a los jerarcas del Partido Panameñist­a: Juan Carlos Varela, José Luis Varela, Adolfo Valderrama, Alcibíades Vásquez y Carlos Duboy, entre otros.

Luego de entablar una relación estrecha, el acuerdo entre Lasso y Odebrecht fue afianzándo­se, establecía el informe. Acordaron el pago por ‘los servicios' por la suma de $10 millones, cuyo desembolso se dio hasta el año 2014.

Los servicios, entre otros, consistier­on en resolver el problema social en Curundú y mover los créditos presupuest­arios en la Asamblea. En el primer caso, utilizaron a Carlos Duboy, quien para la fecha era jefe del Ministerio de Vivienda y Ordenamien­to Territoria­l. Duboy era el enlace directo de Odebrecht para Curundú, proyecto que tuvo un costo de $95 millones.

Registros a los que tuvo acceso este diario muestran que los primeros cheques que se giraron de la Fundación Don James, se hicieron a nombre de Juan Carlos Varela y su hermano José Luis Varela. De esta fundación también salieron pagos para pautas publicitar­ias para la campaña a vicepresid­ente de Juan Carlos Varela, en 2009.

 ?? Redes Sociales ?? El médico fue vinculado a la investigac­ión de Odebrecht en 2017
Redes Sociales El médico fue vinculado a la investigac­ión de Odebrecht en 2017
 ?? Archivo I La Estrella de Panamá ?? La fiscal Zuleyka Moore cuando aspiraba a ser magistrada de la CSJ
Archivo I La Estrella de Panamá La fiscal Zuleyka Moore cuando aspiraba a ser magistrada de la CSJ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama