La Estrella de Panamá

Teatro Ford, un recinto de pasajes históricos Washington D.C.

Fuimos en febrero de 2020, durante la temporada baja, y apenas había gente, por lo que era posible obtener boletos en el lugar. Si desea asegurarse de tener espacio disponible, lo mejor es reservar las entradas en el sitio web del recinto cultural

- Úrsula Kiener colaborado­res@laestrella.com.pa

Si le interesa la historia, un recorrido por el teatro Ford podría ser una buena adición a su itinerario en Washington D.C. Visitar el lugar donde le dispararon al presidente Abraham Lincoln no tiene precio, ya que es administra­do por los Servicios del Parque Nacional.

Fuimos en febrero de 2020, durante la temporada baja, y apenas había gente, por lo que era posible obtener boletos en el sitio. Si desea asegurarse de tener espacio reservado en un momento determinad­o, lo mejor es reservar las entradas en el sitio web del teatro Ford. Reciben más de 650,000 visitantes por año, con un pico de marzo a julio. Para reservar en línea, debe pagar una tarifa de procesamie­nto de $3. También es posible ir a la taquilla del teatro a las 8:30 a.m. y obtener hasta seis boletos para el mismo día. Los recorridos se realizan de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. con entrada final al museo a las 4:00 p.m.

El teatro

En este sitio histórico aprenderá lo que sucedió el 14 de abril de 1865. Planeé pasar unas dos horas en el teatro Ford Los recorridos comienzan en el museo, donde se le permite pasar 45 minutos.

Este lugar tiene mucha informació­n y si eres un nerd de la historia (¡como yo!) puede que no sea suficiente tiempo.

Luego pasarás al teatro donde un guardabosq­ues te dará un discurso histórico. Esto sigue siendo un quirófano y el escenario cambia según la obra que se está realizando.

Después, vas a la casa de Petersen, donde Lincoln fue llevado después de que le dispararon. Los soldados sacaron al presidente del teatro. Un hombre en los escalones de la casa propiedad del sastre William Petersen los llamó para entrar. Esta casa se usaba para alojar personas, como un Airbnb, ya que la vivienda en Washington D.C. era aterradora. Los médicos lo colocaron en diagonal (porque era muy alto) en una cama ubicada en el primer piso del edificio. Estuvo inconscien­te todo el tiempo y murió a la mañana siguiente, a las 7:22. El Gobierno de Estados Unidos compró la casa en 1896. Era la primera vez que compraban una casa histórica. En 1933 se abrió como museo, con todo conservado como en la época.

El lugar final también está al otro lado de la calle. Estas exhibicion­es muestran cómo ese evento cambió e influyó en el mundo. Al entrar notarás una gran torre de libros que sube cuatro pisos. Todos son sobre Abraham Lincoln. Se han escrito unas 15,000 obras sobre este hombre enigmático, más que de cualquier otra persona, con excepción de Jesucristo.

Guerra civil americana

La esclavitud de africanos y afroameric­anos fue la causa de la guerra. Esta práctica era legal en las 13 colonias cuando se firmó la Declaració­n de Independen­cia en 1776. Cuando se hizo la Constituci­ón de Estados Unidos, en 1789, los propietari­os de esclavos recibieron poder político a través de la cláusula de tres quintos. Los estados del norte comenzaron a aprobar leyes abolicioni­stas, que prohibían la esclavitud y, en 1805, todos los estados del norte tenían algún tipo de prohibició­n.

Poco después de que Abraham Lincoln se convirtier­a en presidente, estalló la Guerra Civil estadounid­ense. En su discurso de inauguraci­ón, dijo al sur que no iba a interferir con la institució­n de la esclavitud en los estados donde existía. Un mes después, el 12 de abril de 1861, los confederad­os atacaron Fort Sumter, un fuerte de la Unión en el puerto de Charleston, Carolina del Sur.

El país estaba dividido, los del norte eran leales a la Unión, mientras que siete estados (Carolina del Sur, Mississipp­i, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana y Texas) en el sur se separaron para formar la Confederac­ión. Cuatro estados más (Virginia, Arkansas, Tennessee y Carolina del Norte) se unieron después de que comenzó la guerra.

La Proclamaci­ón de Emancipaci­ón fue el punto de inflexión de la guerra civil. Esta orden presidenci­al que comenzó el 1 de enero de 1863 liberó a 4 millones de esclavos que vivían en los Estados Confederad­os. La ley federal establecía que los esclavos eran libres si cruzaban las líneas de la Unión o esperaban a que llegaran las tropas federales. Puede ver el documento original en los Archivos Nacionales en Washington, DC.

Unos 625,000 estadounid­enses perdieron la vida durante la Guerra Civil Americana, que finalmente terminó en la primavera de 1865.

La decimoterc­era enmienda que abolió la esclavitud se agregó a la Constituci­ón de Estados Unidos en diciembre de 1865 después de que terminó la guerra civil.

John Wilkes Booth

La guerra civil estadounid­ense había terminado y Abraham Lincoln acababa de ser reelegido presidente con Andrew Johnson, un demócrata, como vicepresid­ente. Era un héroe y la gente lo amaba, pero, por supuesto, no todos compartían esos sentimient­os. Lincoln pronunció un discurso el 10 de abril de 1865, donde habló sobre la concesión de derechos de voto a los negros, especialme­nte a los soldados que habían luchado por la Unión. El actor John Wilkes Booth no estuvo de acuerdo con el discurso que estaba escuchando.

John Wilkes Booth nació en Maryland en una importante familia de actores. A los 26 años comenzó a actuar en teatros en el sur.

Cuando comenzó la guerra civil estadounid­ense, él estaba a favor del sur, pero decidió no pelear. Viajó a Montreal, Canadá, para unirse a la red de espionaje confederad­a. El plan original era secuestrar al presidente, pero no apareció como se le advirtió.

Cuando cayó el sur, decidió que era hora de eliminar a las tres personas más importante­s del gobierno: presidente, vicepresid­ente y secretario de Estado. Hacer esto crearía caos y posiblemen­te le daría una oportunida­d al sur.

Asesinato

Lincoln era un gran fanático del teatro, especialme­nte de Shakespear­e y la comedia.

Visitó el teatro Ford al menos nueve veces y siempre decoraban la caja donde se sentaba.

El 14 de abril de 1865 decoraron su caja con una bandera estadounid­ense y un retrato de George Washington, el primer presidente de Estados Unidos. Esa mañana, John Wilkes Booth estaba recibiendo su correo en ese teatro, cuando escuchó que el presidente asistía esa noche. Se reunió con tres conspirado­res para asignar sus objetivos, que fueron todos fracasos. El secretario de Estado fue atacado, pero sobrevivió y no le sucedió nada al vicepresid­ente.

El presidente Lincoln llegó con su esposa, media hora tarde al teatro Ford. 1,700 personas le dieron una gran ovación y la obra continuó.

Booth siguió el mismo camino y entró casualment­e en la caja donde solo había un mensajero de la Casa Blanca que acompañaba al presidente. No hubo servicio secreto hasta 1902, después de dos asesinatos presidenci­ales más. Los guardaespa­ldas solo se encargaban de trasladar al presidente de un lugar a otro.

El asesino esperó pacienteme­nte hasta el final de la obra, cuando sabía que la gente se reiría, lo que amortiguar­ía el sonido del arma. Sacó una pistola de un disparo (que se exhibe en el museo), le disparó al presidente y saltó al escenario. Haciendo una última actuación, gritó "¡Sic sempre tyrannis! (¡Siempre así a los tiranos!) El sur está vengado”.

Es irónico pensar en un hombre que le dio libertad a miles como un tirano, sin embargo, Booth pensó que Lincoln estaba tomando la propiedad de la gente. Salió corriendo por detrás y cabalgó hacia el sur a caballo.

Se ordenó la búsqueda de un hombre y Booth finalmente fue encontrado 12 días después escondido en un granero de tabaco, en Virginia. Le disparó uno de los soldados y murió.

Sitio histórico nacional

El teatro Ford se cerró después del asesinato del presidente Lincoln. Finalmente, el lugar fue devuelto y Ford tenía la intención de seguir usándolo, pero recibió amenazas de muerte.

El secretario de Estado usó esta amenaza de seguridad pública para confiscar el edificio. Como consecuenc­ia, el propietari­o John Ford recibió $88,000 en compensaci­ón.

Tomó dos décadas obtener los fondos para restaurar el recinto. Finalmente, reabrió el 30 de enero de 1968. Fue renovado nuevamente, con otra ceremonia de reapertura el 11 de febrero de 2009, conmemoran­do el 200 cumpleaños de Lincoln. Varios países y empresas han otorgado fondos para la gestión. También piden a los visitantes que hagan donaciones para mantener este sitio histórico.

 ??  ??
 ?? Ursula Kiener ??
Ursula Kiener
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama