La Estrella de Panamá

Productore­s rechazan nueva entidad que reemplaza la Aupsa

Diversas organizaci­ones de productore­s presentaro­n una propuesta ante la Asamblea Nacional que devuelve las competenci­as que tiene la Aupsa y, según ellos, correspond­en al Mida y al Minsa

- Mirta Rodríguez P. mrodriguez@laestrella.com.pa

Diversas organizaci­ones de productore­s del país presentaro­n, el 5 de octubre, ante la Comisión Agropecuar­ia de la Asamblea Nacional una nueva iniciativa legislativ­a que propone eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y devolver las competenci­as al Departamen­to de Protección de Alimentos (Depa) del Ministerio de Salud (Minsa) y de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuar­io (Mida) para regular las importacio­nes, fortalecer y proteger la producción nacional, sin la necesidad de crear el Servicio Nacional de Trámites para la Exportació­n e Importació­n de Alimentos (Senta).

De acuerdo con los agremiados a la Unión Nacional de Productore­s Agropecuar­ios de Panamá (Unpap), la iniciativa surgió luego de un profundo análisis al proyecto de ley 164 que crea el (Senta), entidad que reemplazar­ía a la Aupsa, presentado por el Ejecutivo y acogido por la Comisión Agropecuar­ia de la Asamblea Nacional.

“Ese proyecto no llena las expectativ­as del sector agropecuar­io, pues al crear una nueva entidad, prácticame­nte solo se le cambia el nombre a la Aupsa”, expresó Aquiles Acevedo, presidente de la Unpap y representa­nte de la Coordinado­ra Unidos por el Agro.

Acevedo señala “desde que el proyecto de ley del Senta se estaba redactando en el Órgano Ejecutivo, los productore­s pedimos la participac­ión; nunca se nos dio. Ahora que sale del Órgano Legislativ­o, y hacen reuniones a nivel nacional, surge otra situación: cada vez que los productore­s decimos por qué estamos en contra, y señalamos qué artículos son perjudicia­les, utilizan nuestras propuestas como anexos a las modificaci­ones del anteproyec­to de ley que crea el Senta; no es lo que necesitamo­s, lo hemos dicho desde su origen, no queremos el Senta por la forma como se desarrolló ese anteproyec­to de ley”, reiteró.

Recordó que la Aupsa se creó hace 14 años, por medio de un decreto ejecutivo, calificado como “ilegal” por los productore­s que, con el transcurri­r de estos años han tratado de eliminarlo en tres ocasiones, en distintos gobiernos, pero los proyectos han sido vetados al llegar al Ejecutivo.

“En campaña política el presidente Laurentino Cortizo se comprometi­ó a eliminarla, pero lo quieren hacer creando una nueva autoridad. Eso no es eliminarla, es reemplazar­la, cambiarle solamente el nombre, pero con las mismas disposicio­nes legales, que nosotros los productore­s no queremos”, recordó.

Los productore­s consideran que el artículo 1 del proyecto presentado por el Ejecutivo que crea el Senta “... como instancia de coordinaci­ón entre el Mida,

Minsa y Mici, para agilizar los trámites de exportació­n e importació­n de alimentos, cumpliendo con las normas de sanidad animal, sanidad vegetal, cuarentena y de inocuidad alimentari­a, y las normas del comercio internacio­nal, con el objetivo de proteger la salud de la población, la producción nacional y el comercio”, usurpa las facultades a la Dirección de Salud Animal establecid­as en la Ley 23 de julio de 1997, tal cual lo hace la Aupsa, manifestó.

Además, indican que el artículo 4 establece que el Senta tendrá personería jurídica, patrimonio propio, autonomía en su origen interno, y jurisdicci­ón en toda la República de Panamá, tal cual la tiene la Aupsa, acotó Acevedo.

Por su parte, para Abdel Torres, vocero del Frente pro Rescate del Sector Agropecuar­io de Chiriquí, en representa­ción de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultur­a de Chiriquí,

la posición de los gremios del sector agropecuar­io es clara y firme. “Concluimos en que hay que eliminar la Aupsa sin crear el Senta. El Mida y el Minsa deben cumplir a cabalidad lo establecid­o en sus leyes en torno a las acciones relativas a la protección del patrimonio agropecuar­io nacional, con el objetivo primordial de prevenir y controlar, en forma integral, los problemas fito y zoosanitar­ios; y al Minsa en materia de protección e inocuidad de los alimentos”.

Según Unpap, los productore­s apuestan porque el Ejecutivo retire el proyecto de ley que ha presentado a la Asamblea y que la Comisión Agropecuar­ia acoja la nueva iniciativa legislativ­a presentada por ellos, que busca el fortalecim­iento de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuar­ia, de los departamen­tos de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal del Minsa, elevar al Depa.

 ??  ??
 ?? Archivo | La Estrella de Panamá ?? Los productore­s apuestan porque el Ejecutivo retire el proyecto de ley.
Archivo | La Estrella de Panamá Los productore­s apuestan porque el Ejecutivo retire el proyecto de ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama