La Estrella de Panamá

Con la mira puesta en la Copa de Oro

Panamá ha llegado en dos ocasiones a la final del torneo, aunque no ha levantado la copa. ¿Hasta dónde llegará con el nuevo técnico?

- Astrid Chang astrid.chang@laestrella.com.pa

Julio Shebelut, comentaris­ta y narrador deportivo, asegura que a Panamá le ha ido bien en la Copa Oro. “Nuestro país ha sido dos veces subcampeón y ha obtenido terceros lugares. Lo que nos falta es ganar la copa, pero repito, que hemos estado muy cerca de traerla a casa: en 2005 y en 2011”.

Asimismo, indica que en esta Copa Oro, con excepción de Granada, hay dos rivales muy fuertes a considerar. “No será un grupo fácil como muchos piensan. Más allá de que Qatar va a tener compromiso­s antes o después de la copa, porque será sede del próximo Mundial de 2022”.

“La última referencia de Qatar fue en la Copa América que se disputó en Brasil, donde tuvo muy buena participac­ión con un fútbol bastante fluido, ordenado, e igualmente tiene buenos integrante­s en su equipo”, reconoce.

En cuanto a Honduras, opina que “nuestra selección le tiene la medida al equipo y le ha ganado en eliminator­ias, en competicio­nes de Copa Oro, pero esto no significa que es un oponente que no se debe tomar en cuenta”.

Considera que los partidos se deberán jugar al máximo porque “son dos los que van a clasificar ”.

Por su parte, Roberto Rivera, narrador deportivo, dice que Panamá ha demostrado que no va a participar solamente a la Copa Oro, sino a competir. “La selección siempre ha hecho muy buen torneo. La acción que vio Panamá en la pasada edición fue muy interesant­e; el equipo demostró cosas muy buenas, en especial con el esquema de juego, pero lastimosam­ente le faltó más precisión contra Jamaica; sin embargo, el fútbol panameño dejó una impresión positiva. Esto es algo que se tiene que seguir manteniend­o con mucho trabajo”, destaca.

Con respecto a los rivales de la selección, anota que Panamá no está por encima de Honduras como muchos creen, porque “es un contrincan­te muy fuerte”, ya que el colectivo hondureño ha demostrado ser constante y tiene jugadores fuera de sus fronteras. “Los catrachos siempre han sido oponentes duros para ‘la sele’, pero el punto es que los nuestros han sabido sacar resultados frente a ellos. No se pueden menospreci­ar. Se debe estar alerta”.

En cuanto a Qatar, Rivera sostiene que el actual campeón de Asia es un equipo que se viene preparando desde hace cinco o seis años para el Mundial 2022. “El recorrido de preparació­n de este conjunto es interesant­e, ya que viene para seguir fogueándos­e y conocer los distintos estilos de fútbol, así como lo hizo en Copa América, ahora lo hará en Copa Oro y como lo efectuó también en la Copa Asia. Eso les da a ellos una trayectori­a amplia”.

En resumen, dice que Panamá ya tiene un norte trazado que es “trabajar para obtener buenos resultados”.

Convocados

El DT de Panamá definió la lista de jugadores convocados de cara a los posibles compromiso­s de preparació­n de Panamá ante Costa Rica en la fecha FIFA de octubre.

De los 24 selecciona­dos, 13 juegan en clubes de la Liga Panameña de Fútbol y el resto lo hace en el extranjero.

“La lista de convocados para los próximos partidos me parece razonable. Panamá tiene una gran cantidad de jugadores en el extranjero. Este es el primer llamado con una mezcla de jugadores locales y los que ven acción en el extranjero. Esto le va a permitir a Thomas Christians­en tener un primer apunte, especialme­nte de la parte táctica que quiere implementa­r en el equipo”, certifica.

Para Shebelut, sobre los partidos de eliminator­ias, la presencia de jugadores “dependerá de la disponibil­idad de los clubes” y como es fecha FIFA, es obligatori­o que los equipos cedan a los jugadores, “sabemos que al final con la gran cantidad de panameños que están afuera, vamos a tener un 90% de convocados del extranjero y muy pocos a nivel local. Considero que es bueno trabajar con los locales porque son alternativ­as y recambios por alguna urgencia que puedan tener los que están en el cuadro”.

De igual forma, subraya que no se debe llegar a una polémica ni mucho menos hacer críticas siendo la primera convocator­ia del técnico.

“Luego se verá cómo esa lista se adapta a lo que el hispano-danés quiere. Ojalá se confirme pronto la fecha del partido contra Costa Rica”.

En esa misma línea, Rivera concuerda con Shebelut en que “hay que dejar que el técnico trabaje, porque es la primera convocator­ia que ha hecho y la ha realizado con lo que ha visto hasta ahora. A Thomas se le ha complicado contemplar más allá producto de la paralizaci­ón de las ligas y el corto tiempo que tuvo en la burbuja”.

Con relación a la ausencia de ‘negrito’ y Gabi, Rivera indica que muchos han expresado su disconform­idad, pero asevera que “Christians­en los iba a traer; sin embargo, en este momento no es necesario hacer la solicitud a sus clubes. Más adelante será vital llamarlos, cuando se deban disputar partidos por puntos. Es mejor tener ese comodín de nuestro lado, porque para traer a los jugadores a la selección hay que hacerlo con tiempo. En realidad, lo que está haciendo Thomas no lo veo mal”, indica.

El narrador puntualiza que la convocator­ia tiene una base muy buena. “Están los aleros que tienen que estar. Hay que estar claros que no hay jugadores de Europa y faltan los de la MLS también, así como los que pidieron permiso, pero al final es lo que se tiene y lo que se puede utilizar viendo nuevas figuras. Sé que Costa Rica irá con todo lo que tiene. En noviembre se hablará de posibles amistosos en Europa”.

“Hasta el momento, de los entrenamie­ntos que ha hecho Christians­en de cuatro, a tres he asistido y realmente me gusta el estilo, la intensidad y el funcionami­ento que da el técnico y por ende te da un buen sabor de boca de lo que viene más adelante”, concluye.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Thomas Christians­en
EFE Thomas Christians­en
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama