La Estrella de Panamá

Jakee Grajales: ‘El arte necesita mayor apoyo gubernamen­tal y valorizaci­ón en la sociedad’

- Irene Acosta irene.acosta@laestrella.com.pa

La artista y arteterape­uta colombiana Jakee Grajales compartió con ‘La Decana’ su nuevo libro, inspirado en vivencias durante el confinamie­nto por la pandemia del nuevo coronaviru­s, en donde inyecta diversos relatos de varias plumas de América y Europa, dictando así una ruta de esperanza y comprensió­n global

Para Jakee Grajales, la escritura y la pintura son las herramient­as de sanación interna por excelencia. Se refugia y vive de ellas desde que comenzó a pintar a los 10 años. Nacida como Claudia Patricia Grajales Ángel, pero mejor conocida por su nombre artístico, es oriunda de Cartago, Colombia, donde residió hasta los 5 años, luego se mudó al municipio de Palmira por el almacén de repuestos automotric­es de su padre y su profesión de corredor de autos. Entre los saltos a diversos países como México, Estados Unidos, Costa Rica y más recienteme­nte Panamá, la escritora y artista comentó a La

Estrella de Panamá, que el arte es lo que la mantiene e impulsa a seguir creando.

Su nuevo libro, Apocalipsi­s 2020 - Proyecto Despertare­s: Un libro, muchas historias, nació en medio del confinamie­nto por la pandemia del nuevo coronaviru­s, en un momento en el que Grajales describe como uno “de lo más difíciles” de su vida, estando alejada de su esposo y sus padres.

“Cuando empezó el confinamie­nto de la pandemia estaba lejos de mis padres –que ya son parte de la población de tercera edad, y mi padre estaba recién operado del corazón–, y decidí hacer cosas para no volverme loca, por lo que al revisar otros libros que tenía listos para publicar, empecé a escribir sobre mis vivencias durante el confinamie­nto y fue una luz en medio de la situación”, expresó.

Lanzamient­o

Esta obra literaria tendrá su lanzamient­o oficial de manera virtual el 10 de octubre. En la creación del libro, Grajales se apoyó en sus amigos y familiares de todas partes de América, queriendo incluir sus experienci­as en el hilo de relatos personales. “Empecé a escribir historias de mis vivencias y después les pedí que escribiera­n algunas líneas al día y fueran capaces de hacer catarsis de las situacione­s difíciles, luego empezaron a escribir con los parámetros que les di: no más de 4 páginas y que fueran sinceros para que hubiera una interconex­ión y conquista de nuestras personas”, explicó la artista.

“Dentro del proyecto hay productore­s musicales, músicos, directores de teatro, de cine, escritores, artistas plásticos, abogados, psicólogos, sociólogos, políticos, amas de casa, entre otros actores de diversos emprendimi­entos y trasfondos que tenían en común una situación, pero cada uno con una óptica distinta”, anotó Grajales, “tuve que guardar algunos para el próximo proyecto que estoy trabajando, que también será acerca de la pandemia, pero en formato de entrevista, centrado en personas como reciclador­es o sobrevivie­ntes de la calle hasta presidente­s de países”.

La arteterape­uta indicó que los relatos están diversific­ados en géneros como dramaturgi­a o cuentos cortos con toques novelescos, además que “vienen muchos más para futuros proyectos, todos desde el corazón de los escritores”. En él figuran dos voces: Shantell Marie Jurado (referente de política y empresa privada) y Priscilla Delgado (directora nacional de Publicacio­nes en el Ministerio de Cultura). El Proyecto Despertare­s estará presentánd­ose en abril de 2021 en la Feria Internacio­nal del Libro en Colombia y también ha sido llamado a participar en una presentaci­ón en Nueva York.

Nuevas páginas

Como especialis­ta en logoterapi­a y arteterapi­a, Grajales implementa la pintura y escritura en sus talleres constantem­ente, ya que las considera “herramient­as excelentes para lograr una catarsis y además te sanan por dentro”. La autora de Escribir te hace libre señaló que su historia es un “despertar”, que le ha ayudado a rememorar un proceso que realizó hace 12 años sobre “volver a disfrutar los regalos de la vida en medio de situacione­s difíciles”.

“En el proceso que tuve, pude darme el tiempo de reconocer lo simple que nos rodea y atribuirle importanci­a a la naturaleza y a nuestros sentidos. Eso ayudó a mi despertar con conscienci­a, madurez y experienci­as”, apuntó, “los seres humanos somos dados a olvidar lo importante que es la gratitud en nuestras vidas”.

¿Las personas pueden ser impactadas durante este tiempo al recurrir a la arteterapi­a? Para Grajales, la clave para aprovechar este recurso durante el proceso de volver a la vida habitual es estar abiertos al cambio. Además, puntualizó que las sociedades latinoamer­icanas deben “priorizar la educación del arte desde los jardines de infantes, como una de las materias principale­s para el desarrollo sano de los niños, siguiendo este patrón hasta la secundaria, porque el arte realmente transforma”.

“Para las personas adultas, esta terapia –que abarca tanto pintura como escultura y escritura– funciona para sanar heridas internas emocionale­s”, comentó.

“Hay muchos vacíos en la sociedad porque tenemos niños y jóvenes muy solos, el panorama es difícil, pero si nos enfocamos en ayudarlos y darles las herramient­as necesarias, en el arte se podría encontrar cómo llenar este vacío”, agregó.

Para apoyar en este sentido social, Grajales escogió a las fundacione­s Maloka Afectiva y Fundación Artistas Unidos, ubicadas en Bogotá, Colombia, para realizar una donación por cada libro vendido de forma digital y un dólar por cada libro vendido en formato físico al momento de su venta en la Feria Internacio­nal del Libro de Bogotá. “Maloka es una fundación dedicada a salvar a niños y adolescent­es del abuso doméstico y sexual”, explicó Grajales, “a mí los niños me mueven mucho y me identifico con ese asunto porque también fui víctima de abusos cuando tenía 5 años. La directora y fundadora es una psicóloga y lleva a cabo el arteterapi­a como herramient­a para tratar a estos menores, lo que ha logrado resultados estupendos en los últimos años”.

Por su parte, la Fundación Artistas Unidos está formada por artistas de Colombia que han sufrido el golpe económico y emocional del nuevo coronaviru­s. “El artista no es valorado como tal, menos en los países latinoamer­icanos, donde es menospreci­ado y necesita tener dinero o una suerte increíble para hacer una vida del arte que ama”, dijo, “se necesita mayor apoyo gubernamen­tal para el arte que producen las naciones, porque muchos artistas están sin qué comer. Así mismo, un país sin arte no tendría una identidad. Siento que desde mi posición privilegia­da debo darle a aquellos que lo necesitan”.

Ojos en Panamá

La artista, quien vivió en el istmo durante tres años, adelantó que está planeando volver a suelo canalero en 2021 con planes para realizar un proyecto cultural que engloba a distintas disciplina­s. “Es un país muy lindo, con gente maravillos­a y quiero regresar porque quiero llevar a cabo un primer gran proyecto cultural que ya estoy planeando con una gestora cultural, para apoyar a artistas plásticos con exposicion­es”, comentó.

Ante el panorama de las heridas que podrían quedar abiertas tras la pandemia, Grajales puntualizó: “Las personas lograrán sanar las heridas internas emocionale­s cuando aprendan a incluir el arte en su vida, desde la pintura, la escritura, la danza, la música y cualquier otra disciplina. Una vez esto pase, nuestros recuerdos deberán ser pintados con cultura y arte que ayude a nuestras sociedades a pasar a una nueva etapa de unión y resilienci­a”.

“Latinoamér­ica se podrá unir luego de esto, porque la pandemia ha sido un abrir de ojos para la gran mayoría, y nos hemos dado cuenta de que no somos seres que pueden vivir solos, aislados, sino que nos necesitamo­s entre todos, sin importar nacionalid­ades, razas y demás aspectos”, concluyó, “tenemos herramient­as culturales, turísticas y comerciale­s que los dirigentes deben aprender a aprovechar para tomar conciencia de lo que pueden llegar a lograr en pro de las poblacione­s”.

 ??  ??
 ?? Cedida ?? Su nuevo libro estará disponible en diversas plataforma­s virtuales a partir del 10 de octubre.
Cedida Su nuevo libro estará disponible en diversas plataforma­s virtuales a partir del 10 de octubre.
 ?? Cedida ?? La experta se ha dedicado a llevar talleres de arteterapi­a gratuitos a personas mayores en Colombia.
Cedida La experta se ha dedicado a llevar talleres de arteterapi­a gratuitos a personas mayores en Colombia.
 ?? Cedida ?? Jakee Grajales es arteterape­uta, logoterape­uta y ha recibido numerosos premios por sus exposicion­es en Latinoamér­ica.
Cedida Jakee Grajales es arteterape­uta, logoterape­uta y ha recibido numerosos premios por sus exposicion­es en Latinoamér­ica.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama