La Estrella de Panamá

Homenaje a los Mártires

El presidente, Laurentino Cortizo acudió al Centro de Capacitaci­ón Ascanio Arosemena a honrar el legado de los mártires. Un reducido grupo de panameños acudió al Jardín de Paz

- Keila Rojas krojas@laestrella.com.pa

En medio de una cuarentena total se dieron los actos protocolar­es en homenaje a los mártires de la gesta del 9 de enero de 1964. El presidente Cortizo presentó sus respetos en la ‘llama eterna’ del Centro de Capacitaci­ón Ascanio Arosemena de la ACP mientras que un reducido grupo de panameños, familiares de los caídos, acudió al Jardín de Paz

En una unidad de taxi, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, asistió la mañana de hoy, sábado 9 de enero, al Centro de Capacitaci­ón Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá donde encabezó los actos protocolar­es conmemorat­ivos a los 57 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964.

“Honremos el legado de quienes lucharon por nuestra patria. El sacrificio de nuestros mártires nos llama este 9 de enero a unirnos como nación y sociedad para lograr el gran destino al que estamos llamados los panameños”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.

"Hace 57 años un grupo de estudiante­s panameños defendiero­n con su vida nuestra soberanía, hecho histórico que marcó el inicio de la transferen­cia del Canal a manos panameñas. Uno de los más valientes y significat­ivos episodios de lucha que hoy conmemoram­os bajo una sola bandera", agregó Cortizo.

El mandatario panameño colocó una ofrenda floral en el Centro de Capacitaci­ón

Ascanio Arosemena, en donde se encuentra la Llama Eterna, un monumento en honor a los 21 mártires que ofrendaron sus vidas en la lucha por la soberanía nacional.

El acto protocolar duró menos de cinco minutos y el Ejecutivo evitó hablar con los medios de comunicaci­ón.

A través de comunicado de prensa, Cortizo señaló que se honra a los mártires “haciendo las cosas bien. Cada panameño tiene que hacer su trabajo”. Además, destacó que por la lucha de los mártires se conquistó “la quinta frontera”, pero que ahora nos queda pendiente lograr la sexta frontera, que no es más que la erradicaci­ón de la pobreza y la desigualda­d.

Homenaje

En cuarentena total, pero con orgullo patrio, Panamá conmemora los 57 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, conocida como el Día de los Mártires, donde estudiante­s institutor­es en su mayoría, lucharon por enarbolar la bandera panameña en la zona del canal (lugar habitado por norteameri­canos y restringid­o a nacionales).

Cerca de las 9:00 de la mañana de hoy, un reducido grupo de panameños acudieron al Jardín de Paz donde descansan los restos de los considerad­os mártires en la lucha del 9 de enero.alfonso González, uno de los sobrevivie­ntes de la gesta patriota, tomó la palabra para agradecer a Dios y al pueblo por no dejar en el olvido la fecha, pese a las circunstan­cias que se vive."gracias a Dios que nos da la oportunida­d de acompañar un año más a los compañeros caídos y a todo el pueblo panameño gracias por su gratitud", manifestó González.

Panamá inició la noche de este viernes una nueva cuarentena con restricció­n de movilidad en todo el país que culminará la madrugada del lunes.

El 9 de enero de 1964, un grupo de estudiante­s panameños decidió marchar de forma pacífica a los predios de la Escuela de Balboa para exigir la izada de la bandera panameña, tal como había sido acordado entre las autoridade­s de ambos países; sin embargo, los jóvenes fueron atacados y la bandera que portaban fue desgarrada, lo que generó las protestas generaliza­das en todo el país que luego de tres días de enfrentami­entos, concluyero­n con la muerte de 21 personas, en las ciudades de Panamá y Colón.

 ??  ?? Presidenci­a
Presidenci­a
 ??  ?? Presidenci­a
Presidenci­a
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama