La Estrella de Panamá

Derecho universal a la salud, entre las principale­s inquietude­s propuestas al ‘diálogo nacional’

Once propuestas han llegado a la plataforma Ágora para ser discutidas en el diálogo nacional, para salvar el sistema de pensiones y mejorar la atención de salud

- Marlene Testa mtesta@laestrella.com.pa

Hasta la fecha, el 15% de las más de seis mil propuestas presentada­s en la plataforma Ágora está dirigido a los temas de acceso y cobertura universal del sistema sanitario. El problema del programa de pensiones y la adquisició­n de medicament­os en la Caja de Seguro Social, son algunas de las preocupaci­ones de los ciudadanos para tratar en el “Diálogo del Bicentenar­io”

La ciudadanía panameña ha efectuado 11 propuestas en la plataforma Ágora para solucionar los problemas estructura­les y económicos que enfrentan los servicios del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS).

La herramient­a digital permite a los ciudadanos presentar sus ideas para que sean discutidas en el diálogo nacional que busca el Pacto Bicentenar­io, un documento para que en una década el país avance a una sociedad más desarrolla­da y equitativa.

La sostenibil­idad de las pensiones, la ampliación de la cobertura de salud, el derecho universal a la salud, la unificació­n de los sistemas del Minsa y la CSS son los temas que parecen generar mayor interés, por la cantidad de propuestas.

Para reflotar el sistema de pensiones, que carece de recursos para pagar a 283 mil jubilados y pensionado­s, una de las propuestas es que se cree una ley en la que se destine el 25% de los excedentes que aporta el Canal de Panamá al Estado al programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

Otra de las fórmulas de otro proponente es la implementa­ción de un sistema moderno parecido a una cuenta de ahorros, en donde cada cotizante pague una prima de acuerdo con la realidad de los costos de los servicios de salud y la cantidad de beneficiar­ios. El sistema es lo más parecido a un seguro privado en donde debe pagarse un deducible.

Otro de los puntos que se propone para lograr la sostenibil­idad del sistema de pensiones es que no se reciban recetas privadas sin autorizaci­ón previa y se eliminen los puestos para personas jubiladas con el fin de dar oportunida­d a jóvenes profesiona­les que aporten ideas a la directiva de la institució­n. Además, piden jubilacion­es más equitativa­s y que no solo beneficien a los miembros de la fuerza pública.

Mejorar la ampliación de la cobertura de salud también está en la agenda de los ciudadanos que han presentado sus propuestas en la plataforma digital. En este sentido proponen que las personas no aseguradas puedan recibir la atención de la CSS. Posteriorm­ente, el Minsa debe cancelar los gastos médicos a la institució­n.

El derecho universal a la salud parece ser una de las mayores preocupaci­ones de los ciudadanos, que exigen ampliar el número de cupos para atención médica, creación de nuevos hospitales en la provincia de Panamá Oeste y nombramien­tos de médicos especialis­tas para la provincia de Chiriquí.

Existe –según una de las propuestas– la necesidad de potenciar y ampliar la oferta de servicios de salud para las poblacione­s vulnerable­s (rurales, indígenas e informales) con una distribuci­ón más equitativa y cónsona con las necesidade­s de las comunidade­s, a través de una mejor distribuci­ón de los recursos humanos.

Para mejorar la escasez y reducir los costos de los medicament­os, la propuesta es modificar las leyes para una mayor inversión en salud pública de quienes no cotizan en la CSS. Esto permitiría la creación de una regulación de precios de medicament­os y de incentivos fiscales para que empresas farmacéuti­cas se instalen en el país.

Mantener la autonomía de la CSS y crear un título constituci­onal para el manejo de la institució­n son otros temas planteados por los ciudadanos.

El 15% de las 6,558 propuestas está dirigido a los temas de acceso y cobertura universal de la salud. El 6,5% de ellas está relacionad­o con la sostenibil­idad de las pensiones, 11% a la ampliación de la cobertura de salud y un 47% al derecho universal a la salud.

 ?? Archivo | ?? La institució­n enfrenta problemas económicos para pagar las pensiones.
La Estrella de Panamá
Archivo | La institució­n enfrenta problemas económicos para pagar las pensiones. La Estrella de Panamá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama