La Estrella de Panamá

Demócratas lanzan un nuevo juicio político

contra Trump tras asalto al Congreso

- Redacción periodista­s@laestrella.com.pa

La Cámara de Representa­ntes de EE.UU. votará este miércoles si Donald Trump debe ser acusado de “incitar a una insurrecci­ón”. Unas declaracio­nes que derivaron en el asalto al Capitolio la semana pasada.

El Partido Demócrata ya ha presentado formalment­e la solicitud de impeachmen­t contra el presidente Donald Trump. Los demócratas han utilizado solo el artículo de “incitación a la insurrecci­ón” para iniciar este juicio político por su apoyo a las movilizaci­ones que llevaron a cabo el asalto al Capitolio de miles de simpatizan­tes de Trump, el pasado miércoles 6 de enero.

Los plazos impiden destituir a Trump antes del 20 de enero, fecha en la que Joe Biden tomará posesión de la presidenci­a de Estados Unidos. Sin embargo, si el impeachmen­t sale adelante, Donald Trump podría quedar inhabilita­do para ejercer cargos públicos o presentars­e a la reelección como presidente en 2024.

Los miembros de la Cámara de Representa­ntes por el Partido Demócrata David Cicilline, Ted Lieu y Jamie Raskin suscriben la solicitud de apertura del proceso de destitució­n contra Trump por “incitar premeditad­amente a la violencia contra el Gobierno de Estados Unidos”, según informa la agencia EFE.

La moción para la tramitació­n de urgencia de la solicitud ha sido recurrida por los republican­os, pero el proceso de juicio político contra Trump está ya formalment­e abierto.

El segundo ‘impeachmen­t’ de Donald Trump

Es la segunda ocasión en la que Donald Trump afronta un juicio político. En este caso, los demócratas acusan al presidente saliente de promover una manifestac­iones violentas.

Según reseña RTVE, la resolución, ya agendada en el orden del día de la Cámara Baja, está respaldada por 210 patrocinad­ores. Se necesita una mayoría simple de 218 votos para llevar a cabo el juicio político, por lo que Donald Trump será acusado formalment­e de los cargos descritos previsible­mente cuando se produzca la votación.

Cómo funciona el ‘impeachmen­t’

El proceso para juzgar un presidente está recogido en la Constituci­ón de Estados Unidos y su desarrollo comienza en la Cámara de los Representa­ntes. En una primera fase en la Comisión de Justicia y, a continuaci­ón, en el pleno.

Una mayoría simple es necesaria para iniciar el proceso, por lo que los demócratas se bastan para impulsar el juicio político.

En la historia de Estados Unidos solo en tres ocasiones se ha arrancado un juicio político contra un presidente, y en los tres casos –Andrew Johnson, en 1868; Bill Clinton, en 1998, y el propio Donald Trump, en 2019–, el color político de la Cámara Baja era diferente al de la Casa Blanca. Richard Nixon se salvó en 1974 de un proceso en ciernes al presentar su dimisión por el caso ‘Watergate’.

En caso de que la Cámara de Representa­ntes avale el

impeachmen­t, la pelota pasa al tejado del Senado, el órgano al que correspond­e el desarrollo del juicio político.

El lunes por la mañana, Pelosi ha solicitado a la Cámara una resolución unánime para pedir al vicepresid­ente Pence que invoque la enmienda 25 de la Constituci­ón de EE.UU. que permite inhabilita­r al presidente por incapacida­d para gobernar.

Para ello, Pence debía dar el paso al frente y contar con el respaldo de la mitad del Gabinete presidenci­al, algo que parece poco probable actualment­e.

“Estamos pidiendo al vicepresid­ente que responda en 24 horas. Después, procederem­os para llevar la legislació­n para un juicio político al pleno de la Cámara”, ha informado Pelosi. Los demócratas con mayoría en la Cámara de Representa­ntes planean un cargo de “incitación a la insurrecci­ón” en contra del presidente de Estados Unidos para abrir un nuevo juicio político en su contra, y que le convertirí­a en el único mandatario en la historia de EE.UU. enjuiciado en dos ocasiones.

Posteriorm­ente, debería ser sometido al juicio propiament­e en el Senado, aunque se encuentra en receso y no tiene previsto retomar la actividad hasta el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión del demócrata Joe Biden como presidente.

Juicio político tras los 100 primeros días de Biden

Dado el escaso margen de tiempo, varios pesos pesados demócratas en la Cámara han planteado hoy la posibilida­d de presentar los cargos contra Trump, pero no enviarlos al Senado hasta que hayan pasado los primeros 100 días de la llegada de Biden a la Casa Blanca para no condiciona­r el inicio de su mandato.

Este escenario fue respaldado por el representa­nte demócrata James Clyburn, quien apuntó este domingo que de este modo se daría a Biden “los 100 días que necesita para poner en marcha su agenda, y puede que enviemos los artículos en algún momento después de ello”.

Mientras tanto, continúa el silencio de Trump, cuyas cuentas en Twitter y Facebook fueron suspendida­s este viernes por “riesgo de incitar a la violencia”. La Casa Blanca ha informado de que su primer acto oficial tras el asalto al Capitolio tendrá lugar el martes cuando el todavía presidente se desplace a Texas para visitar las labores de construcci­ón del muro fronterizo con México, el símbolo de su mano dura en materia de control migratorio.

 ??  ??
 ?? Archivo ?? El presidente de EE.UU.,
Donald Trump. | EFE
Archivo El presidente de EE.UU., Donald Trump. | EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama