La Estrella de Panamá

Acuerdan gravar a los gigantes de Internet

Los ministros y gobernador­es del G20 estuvieron de acuerdo en diseñar un pacto sobre impuestos a los gigantes de internet, pero ahora comienza la ardua tarea de establecer los detalles, por pequeños que sean

-

Con la apertura de Estados Unidos en este tema, Los ministros y gobernador­es del G20 estuvieron de acuerdo en diseñar un pacto sobre impuestos a los gigantes de internet, pero ahora comienza la ardua tarea de establecer los detalles. La intención es haber completado las negociacio­nes para el mes de julio cuando los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 celebrarán su reunión en Venecia, en principio presencial, si lo permiten las condicione­s de la pandemia

Estados Unidos (EE.UU.) ha mostrado cierta apertura para llegar a un acuerdo a escala global sobre impuestos a los gigantes de internet durante la primera reunión de ministros de Finanzas y gobernador­es de bancos centrales del G20, bajo presidenci­a italiana, y la idea es definir este pacto en julio.

Así lo ha explicado el ministro de Economía italiano y exdirector general del Banco de Italia, Daniele Franco, en la rueda de prensa posterior a esta reunión, que se ha celebrado de forma telemática por la pandemia.

Hacia un acuerdo para gravar a los grandes de internet

“En materia de tributació­n internacio­nal, los ministros y gobernador­es debatieron sobre la necesidad de reformar el sistema actual, es una tarea urgente, ya que nos enfrentamo­s a los desafíos que plantea la globalizac­ión y la digitaliza­ción de la economía”, ha señalado.

“Es necesario avanzar hacia un acuerdo global compartido sobre impuestos a las multinacio­nales, entre ellas los gigantes tecnológic­os, y hemos dado pasos adelante. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo en julio”, cuando los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 celebrarán su reunión en Venecia, en principio presencial a no ser que la pandemia lo impida.

Franco explicó que muchos países ya han adoptado iniciativa­s individual­es para gravar a este tipo de empresas, pero que esto “no es la mejor respuesta” que debería ser diseñar un marco, aunque sea mínimo, compartido por todos los países del mundo y con las mismas reglas.

Los ministros y gobernador­es estuvieron de acuerdo en

Es necesario avanzar hacia un acuerdo global compartido sobre impuestos a las multinacio­nales, entre ellas los gigantes tecnológic­os, y hemos dado pasos adelante. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo en julio.

diseñar un pacto en este sentido, pero el ministro matizó que ahora comienza la ardua tarea de establecer los detalles, por pequeños que sean.

“Los organismos internacio­nales y los países del G20 están trabajando en ello (...) Ahora hay una notable convergenc­ia en el hecho de que es un acuerdo muy importante”, apuntó.

Otros países, como Alemania, también se han referido a esta cuestión y su ministro de Finanzas, Olaf Scholz, dijo que es un “gran paso” que Estados Unidos haya eliminado su oposición a un compromiso internacio­nal sobre el impuesto digital, según citan los medios italianos.

Y también el comisario de Economía de la Unión Europea (UE), Paolo Gentiloni, ha destacado en las redes sociales que la reunión de este viernes ha servido para avanzar “hacia un acuerdo sobre fiscalidad digital”.

Alivio a la deuda de los países más pobres

También se puso sobre la mesa la cuestión de que los países del G20 den un apoyo adicional a los Estados más pobres para ayudarles a salir de la crisis de la covid-19 y se ha dialogado sobre la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI), que desde que entró en vigor el 1 de mayo de 2020 ha proporcion­ado un alivio de cerca de 5,000 millones de euros (unos $6,039 millones) a más de 40 países elegibles, según cifras del Banco Mundial.

Ya el pasado año, el G20 acordó alargar seis meses la moratoria del pago de la deuda para los países más pobres, que vence en junio de este año, y en esta ocasión se ha hablado de que segurament­e sea necesaria una nueva prórroga, pero que este asunto se debatirá en profundida­d en la próxima reunión virtual que tendrán en abril.

El titular de Economía sí avanzó que se ha abordado la situación de dificultad en la que han quedado los países más pobres tras la pandemia, “especialme­nte los que enfrentan una carga de deuda insostenib­le” y que su debilidad amenaza “las perspectiv­as de desarrollo, especialme­nte en África”.

El multilater­alismo para impulsar la recuperaci­ón económica tras la pandemia

“A pesar de la disponibil­idad de vacunas y las expectativ­as de recuperaci­ón de la actividad económica los próximos trimestres, la situación sanitaria y económica sigue siendo desafiante”, apuntó Franco.

“El multilater­alismo es más importante que nunca y debe mejorarse mediante una coordinaci­ón más estrecha entre los miembros del G20”, porque “una visión compartida del mundo poscovid” es fundamenta­l, añadió.

Se acordó que los gobiernos deben mantener las políticas fiscales expansivas para favorecer una recuperaci­ón fuerte y sólida, y que acelerar la campaña de vacunación es clave para recuperar la normalidad a nivel mundial.

El gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, también dijo que se mencionó la capacidad de los bancos para hacer frente a los impagos de los créditos y moratorias concedidos a empresas y familias durante la pandemia, y opinó que los bancos están ahora en una posición de mayor fortaleza que en el pasado.

El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, además de España, país invitado permanente.

 ??  ??
 ??  ?? El ministro de Economía italiano y exdirector general del Banco de Italia, Daniele Franco
EFE
El ministro de Economía italiano y exdirector general del Banco de Italia, Daniele Franco EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama