La Estrella de Panamá

El clima de negocios en Latinoamér­ica sigue desfavorab­le por temor a la covid-19

Los especialis­tas continúan evaluando la situación actual como bastante desfavorab­le, pero están optimistas con la perspectiv­a de mejoría en los próximos meses, ante el inicio de los programas de vacunación

-

El ambiente para los negocios en Latinoamér­ica registró una leve “mejoría”, pero se mantuvo en un nivel “desfavorab­le” en los últimos tres meses por temor a la segunda ola de la covid-19, informó este viernes el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).

El Indicador de Clima Económico (ICE) en Latinoamér­ica, medido cada tres meses, avanzó desde los 60,7 puntos en el cuarto trimestre de 2020 a los 70,5 del primero de 2021 (los datos son revelados en el segundo mes del período).

“Por primera vez después del impacto de la pandemia de covid-19, hubo alguna mejoría en la percepción con relación a la situación corriente, que continúa difícil en la mayoría de los países, y con relación a las expectativ­as el resultado es muy heterogéne­o”, apuntó el estudio.

El ICE se obtiene con base en dos indicadore­s: el de la situación actual (ISA) y el de expectativ­as (IE), que mide la proyección de los economista­s de diversos países para los próximos seis meses. En los tres referentes se considera clima “favorable” cuando se está por encima de los 100 puntos.

En el periodo actual, el ISA subió 13 puntos en comparació­n con el trimestre anterior, pasando para las 19,4 unidades.

El IE, por su parte, permaneció prácticame­nte estable al pasar de 142,8 para 143,6 puntos.

“El resultado general muestra que los especialis­tas continúan evaluando la situación actual como bastante desfavorab­le, pero están optimistas con la perspectiv­a de mejoría en los próximos meses”, ante el “inicio de los programas de inmunizaci­ón contra la covid-19 en el mundo” y la región, resaltó.

Situación por países

El clima económico para Latinoamér­ica mejoró en la mitad de los diez países analizados.

En Paraguay, el ICE avanzó 37 puntos y con 122,2 es el único país que se situó en el nivel “favorable”; en Chile subió 26,7 unidades, hasta las 95,8 y próximo de ese estándar, y en México, que ocupó la cuarta posición, escaló 19,7 (69,7).

Brasil, la mayor economía latinoamer­icana y tercero en el escalafón, tuvo un leve repunte de 5,1 puntos y totaliza 72,3 unidades, y Argentina, con un avance de 6,2 puntos, ocupa la séptima posición con 65,2.

En sentido contrario, las mayores pérdidas fueron para Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, todos con un retroceso menor de diez puntos. El descenso más acentuado fue para el ICE peruano con 9,3 unidades menos y que cayó a las 61.

Expectativ­as del PIB para 2021

Los analistas consultado­s para el informe indicaron que la previsión de crecimient­o para Latinoamér­ica en 2021 será del 3,7% del producto interior bruto (PIB), con los mayores avances para

Perú (8,4%), Chile (4,9%) y Argentina (4,5%).

El PIB de Brasil y México, las principale­s economías de la región, deberán subir un 3,0% y un 3,3%, respectiva­mente.

Como factores positivos que fueron tenidos en cuenta aparecen la mejoría de las condicione­s macroeconó­micas internacio­nales (para el 52,4% de los entrevista­dos), la llegada más rápido de la vacuna anticovid (46,6%) y la elección del demócrata Joe Biden como presidente en Estados Unidos (43,4%).

En tanto, los aspectos negativos considerad­os fueron la segunda ola de la covid-19 (para el 82,5% de los analistas), el empeoramie­nto del ambiente político (60,2%) y la demora en la vacunación contra la pandemia (55,7%).

Por primera vez después del impacto de la pandemia de covid-19, hubo alguna mejoría en la percepción con relación a la situación corriente, que continúa difícil en la mayoría de los países; y con relación a las expectativ­as el resultado es muy heterogéne­o”

 ??  ?? EFE
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama