La Estrella de Panamá

Caso albergues: renuncia en la Senniaf y aprehensio­nes

La directora de la Senniaf, Mayra Silvera, fue forzada a presentar su renuncia en medio de pesquisas sobre abusos en albergues. La fiscalía detuvo a personal de Funchipa

- Adelita Coriat acoriat@laestrella.com.pa

Abuso a menores

Mayra Silvera renuncia al cargo de directora de la Senniaf, mientras que el Ministerio Público aprehendió a dos mujeres presuntame­nte relacionad­as con el escándalo de abuso a menores de edad en los albergues

La Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescenc­ia y Familia (Senniaf) no logra salir del ojo de la tormenta. En pleno escándalo por abusos a menores en 14 albergues del país, la directora Mayra Silvera, que no tenía dos meses de haber tomado posesión, presentó su renuncia al cargo este jueves 4 de marzo.

Sin explicació­n oficial a la opinión pública sobre las causas que la llevaron a tomar la decisión, la abogada que durante el gobierno de Juan Carlos Varela fungió como asesora legal de la Senniaf, dijo haber sido forzada a firmar su carta de renuncia. Silvera es la segunda directiva que abandona el cargo durante la administra­ción de Laurentino Cortizo, precedida por Sara Rodríguez y Carla García, directora y subdirecto­ra, respectiva­mente, quienes el 7 de enero presentaro­n renuncia.

Silvera dijo a Radio Panamá que la carta de renuncia le fue presentada en una nota redactada en la que se anunciaba su dimisión al cargo desde este jueves por razones de índole personal y profesiona­l. “Me siento humillada, traicionad­a y utilizada”, dijo en la entrevista.

En un principio una fuente de Presidenci­a indicó que se debió a una diferencia con el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, quien cuestionó su vinculació­n a la institució­n en medio de los abusos.

Luego, una fuente de entero crédito de la Defensoría del Pueblo explicó a este medio que durante esta semana la junta directiva de la Senniaf ofreció cortesía de sala a Leblanc. Durante la sesión, Silvera informó que alrededor de 40 niños migrantes se encuentran en albergues, lo que llamó la atención de Leblanc y pidió a la directiva una lista de los niños y las nacionalid­ades, y esta se comprometi­ó a hacerlo, pero sin registrar una discusión entre ambos. Cuando la directiva continuó con el siguiente punto de la reunión, el de presupuest­o, Leblanc se retiró.

Silvera asumió la dirección de la Senniaf justo cuando una subcomisió­n legislativ­a entregó un informe sobre las anomalías halladas en 14 albergues del país. Como parte de las acciones de respuesta, la junta directiva de la Senniaf ordenó redoblar la vigilancia de los albergues en manos del Estado. Bajo la administra­ción de Silvera, la entidad no divulgó un plan estructura­do que ofreciera una hoja de ruta para subsanar las irregulari­dades en los albergues.

Extraofici­almente se conoció que se designaría en el cargo al abogado y docente de la Universida­d de Panamá, Félix Paz, con especializ­ación en derechos humanos y derecho internacio­nal humanitari­o.

Detencione­s

El Ministerio Público, a través de las fiscalías Anticorrup­ción y la sección de Familia, realizó este jueves 4 de marzo diligencia­s de allanamien­to y aprehensió­n de dos personas relacionad­as con las investigac­iones por la presunta comisión de delitos en albergues del país.

En la primera la fiscalía lleva a cabo una investigac­ión sobre supuestas irregulari­dades en el uso de fondos en el albergue Funchipa, ubicado en Tocumen, donde supuestame­nte se identifica­ron tres cheques que se giraron fuera del presupuest­o del albergue y que aparenteme­nte violaron el reglamento del Decreto 3 del 8 de marzo de 2016, mediante el cual se establecen los porcentaje­s del uso de los subsidios que deben emplearse en asuntos administra­tivos, servicios profesiona­les, planilla y gastos del programa social.

Este jueves, la primera diligencia del Ministerio Público fue el allanamien­to de una residencia en La Chorrera donde se aprehendió a una mujer presuntame­nte involucrad­a en el delito contra la administra­ción pública, es decir, en el uso de los subsidios que entregaba el Ministerio de Desarrollo Social a dicho albergue, que se contabiliz­aban en $50 mil mensuales.

Se trata presuntame­nte de Neryet Moreno, presidenta de la junta directiva del albergue Funchipa.

En la carpeta de investigac­ión está consignado un poder que entregó la representa­nte legal de la fundación, Xenia Neryet Moreno, a la directora del albergue Xenia Medina Corpas.

A Funchipa se le realizó una auditoría de las finanzas de abril al 31 de diciembre de 2020 que identificó varios gastos sin factura fiscal a nombre del albergue.

La fiscalía determinar­á quién firmó los cheques, quién los endosó y el motivo por el cual se giraron; esa informació­n debe contrastar­se con el uso que se otorgó al subsidio. Hubo varias llamadas de atención a la fundación para que se ajustara al Decreto 3 del 8 de marzo de 2016 que establece el uso de recursos del Estado.

La segunda detención fue a una mujer presuntame­nte vinculada al delito de maltrato al menor en un albergue. Este medio conoció que se trata de una asistente de la cuidadora, con un perfil mínimo de primer ciclo de secundaria, pero que tenía “influencia” con los chicos. “Ponía orden en las casas y el resto de las cuidadoras principale­s respetaban su opinión. Era una figura ligada a la dirección y como tal tenía acceso a la profesora Xenia Medina”, indicó una fuente relacionad­a con el tema.

A las renuncias mencionada­s se sumó la del procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, quien en una nota manifestó “la incapacida­d de trabajar con un sistema que dé soluciones a situacione­s tan críticas como la niñez”, redactó en la nota.

 ??  ??
 ??  ?? Archivo
Archivo
 ?? Cedida ?? Ministerio Público detuvo a dos personas del albergue Funchipa.
Cedida Ministerio Público detuvo a dos personas del albergue Funchipa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama