La Estrella de Panamá

MLB: academias en Panamá danzan

-

Para los actores del béisbol es algo “positivo”, aunque algunos ven más posible que las Grandes Ligas creen una gran academia en Panamá y convertirl­a en un ‘hub’ de béisbol en el continente

La llegada y establecim­iento de academias de béisbol de equipos de la Grandes Ligas en Panamá se balancea en un fino hilo entre la “disponibil­idad y la realidad” de llevarse a cabo un proyecto nacido por iniciativa del Parlamento del país centroamer­icano.

Para los actores del béisbol es algo “positivo”, aunque algunos ven más posible que las Grandes Ligas creen una gran academia en Panamá y convertirl­a en una hub de béisbol en el continente.

Dámaso Espino, expelotero profesiona­l, aseguró que lo más realista es que a corto plazo la MLB haga una gran academia en Panamá para llevar a cabo los tryout y show case de los diferentes equipos de las mayores.

“Sería más atractivo hacer un hub regional, que hacer algo solo para el país. Aunque Panamá tiene un valor importante en el béisbol, aún así es un mercado muy pequeño, con la cantidad de firmas que se hacen anualmente”, dijo a Espino.

Espino señaló que ese proceso se dio hace 30 años en República Dominicana y hace 15 años en Venezuela.

“Primero se pueden ver diversos eventos de MLB en Panamá, donde los equipos vendrían a ver peloteros en Panamá en una academia de las Grandes Ligas, y a largo plazo eso puede motivar que los equipos se establezca­n en el país”, apuntó.

Según Espino, hay que tomar en cuenta en estos momentos el programa de ligas menores, hay recortes presupuest­arios y disminució­n de equipos, y por eso “no creo que en el futuro inmediato tengan planes de expandir en nuevas academias internacio­nales”.

La idea de Espino coincide con la del exgrandes ligas panameño con los Atléticos de Oakland Olmedo Sáenz. “Veo más factible establecer una gran academia de MLB, porque sería menos complicado que cada equipo tenga su academia en Panamá”, indicó a EFE el otrora jugador.

“Esas academias que están en República Dominicana, son complejos y operacione­s que cuestan millones y millones de dólares”, amplió.

El scout de los Padres de San Diego Richie Montenegro manifestó a que todo dependerá de la “disponibil­idad”, para que el proyecto se convierta en una realidad.

“Si es una realidad o no, todo es disponibil­idad del gobierno y de las personas que quieran invertir, y si se tienen los terrenos”, comentó Montenegro.

Recordó que la primera academia que existió en Panamá fue la de los Astros de Houston, con Aníbal Reluz, en el sector de Chame, al oeste del país panameño.

Precisamen­te Reluz, directivo de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), expresó que dependerá de como se maneje el asunto, pero será una gran oportunida­d para los jugadores y técnicos panameños.

“La academia de los Astros de Houston estuvo en Panamá entre 10 u 11 años. En la academia tuvimos peloteros de Venezuela, Colombia, Panamá y Nicaragua”, dijo a Reluz.

Por su parte, el presidente de la Liga de Béisbol Profesiona­l de Panamá (Probeis), David Salayandía, dijo a que “todo lo que sea en beneficio del béisbol, en este caso las academias de MLB en Panamá, es un avance tremendo porque ayudará al béisbol en el país”.

EFE EFE EFE EFE

 ??  ??
 ?? Archivo ?? Las afirmacion­es béisbol en el país.
La Estrella de Panamá se centran en dar un impulso al
Archivo Las afirmacion­es béisbol en el país. La Estrella de Panamá se centran en dar un impulso al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama