La Estrella de Panamá

‘Un buen líder debe ser capaz de innovar’, dice Ana Patricia Salazar

La CEO de Digicel Panamá habla sobre el liderazgo en tiempos de pandemia y analiza el desarrollo actual de la tecnología 5G en Latinoamér­ica

- Mia Voces Activas

La actual CEO de Digicel Panamá enumera, desde su experienci­a como mujer en un puesto ejecutivo, las cualidades que un líder en el ámbito corporativ­o, así como el panorama futuro de las telecomuni­caciones y el papel de Panamá

Ana Patricia Salazar, actual CEO de Digicel Panamá, nació en Honduras y cuenta con una titulación en administra­ción de empresas de la Atlantic University, en Virginia, Estados Unidos.

La ejecutiva reúne más de siete años de experienci­a en puestos de dirección, haciendo frente a retos de desarrollo, transforma­ción y reestructu­ración de empresas.

Asimismo, posee dominio en operacione­s con perspectiv­a financiera y especializ­ación en áreas comerciale­s, exposición a mercados internacio­nales y conocimien­to de los sectores de telecomuni­caciones, FCMG y digital y startups.

Desde abril de 2018 es la directora general de la filial de Digicel en Panamá, convirtién­dose en la única mujer que lidera una empresa de telecomuni­caciones en el país.

Para Salazar, el liderazgo es un factor importante que debe ir acompañado de innovación, empatía, creativida­d, honestidad y agilidad.

Entre sus tareas están definir los objetivos estratégic­os y elaborar el plan de negocios, asegurando su correcta implementa­ción. También lidera a más de 150 empleados directos y más de 2 mil indirectos, con supervisió­n de toda la operación, incluyendo las áreas de tecnología e IT, operacione­s, experienci­a al cliente, finanzas e inversione­s, comercial, legal, regulatori­o y transforma­ción.

Salazar es fiel creyente del trabajo en equipo, se inclina por la meritocrac­ia e impulsa la igualdad de género en el campo laboral, esta última muy bien representa­da desde Digicel.

En una entrevista con La

Estrella de Panamá para MIA Voces Activas, la CEO habla sobre la llegada de la tecnología 5G a Latinoamér­ica, expone el panorama actual de la conectivid­ad en el país, y expresa sus expectativ­as de crecimient­o para Panamá en este sector.

Desde su experienci­a, ¿qué desafíos se presentan al momento de dirigir equipos?

La covid-19 ha venido a cambiar todo lo relacionad­o a la dirección de equipos, de hecho, creo que es algo que ha ocasionado que todos los gerentes salgamos de nuestra zona confortabl­e y sigamos mejorando porque es un momento donde tenemos que asegurar la salud de nuestros colaborado­res, esto en primer lugar, y segundo está preparar a nuestros equipos para toda esa transforma­ción y poder asegurarno­s de que ellos estén bien en lo profesiona­l y lo personal. Además de garantizar que la empresa pueda seguir con su propio camino de crecimient­o.

¿Qué cualidades considera que debe poseer un buen líder?

Hay muchas cualidades que siempre han sido esenciales, pero que ahora toman muchísima más relevancia, por ejemplo, hoy un buen líder debe ser honesto, generar empatía con sus colaborado­res para que ellos puedan creer en el mensaje que está transmitie­ndo, pero además de eso, un buen líder debe ser capaz de innovar, ser creativo y ágil. En un mundo donde todos nos estamos transforma­ndo, sucede que hay líderes que se adaptan muchísimo más fácil a este nuevo entorno, mientras que hay otros a los que les cuesta un poco más.

En materia de igualdad, ¿qué significa para usted que haya un balance de contrataci­ón entre hombres y mujeres dentro de Digicel?

En Digicel tenemos un excelente balance. Estamos casi en un 50 y 50 a pesar de que es una industria de telecomuni­caciones que tradiciona­lmente es dirigida en su mayoría por hombres; entonces es interesant­e ver que nosotros sí tenemos ese balance, pero lo que realmente significa es que todos tenemos igualdad de oportunida­des ya sea a la hora de contrataci­ón, capacitaci­ón y ascenso, independie­ntemente de que seas hombre o mujer. Realmente lo que debe definir es la meritocrac­ia; la persona que esté mejor preparada y que pueda entregar los mejores resultados es la que debe ser premiada con un ascenso o con una promoción, no es un tema de género.

¿Considera que hacen falta más mujeres en cargos de toma de decisión?

En el caso de Digicel estamos bien representa­dos. Creo que en el área de Panamá y la región hay una gran oportunida­d que viene en ascenso. Tengo muchas colegas en posiciones directivas.

Hablemos del mundo de las telecomuni­caciones, ¿hacia dónde se encamina el sector?

Las telecomuni­caciones están cambiando constantem­ente. Lo más divertido es que en Digicel siempre estamos innovando y esto viene a transforma­rnos en un operador digital, lo que significa que no solo proveemos internet, sino que hoy también le damos a nuestros usuarios aplicacion­es para vivir una experienci­a: que cuando se despierten puedan escuchar música, ver su programa de televisión familiar, puedan comprar paquetes y hacer sus recargas sin tener que salir de su casa, esa es la fase en la cual nos encontramo­s. Dejamos de ser un proveedor solo de internet para convertirn­os en un proveedor digital. Lo que sigue es 5G, que es algo que va a transforma­r el entorno de las telecomuni­caciones, tanto para los consumidor­es individual­es como para las empresas.

¿Qué opina del despliegue de la tecnología 5G en Centroamér­ica?

Puedo hablar de Latinoamér­ica porque creo que están más avanzados. Estamos siguiendo mucho las tendencias de Uruguay y Brasil ya que tienen sus primeras redes de 5G. En el caso de Chile están en el proceso de licitación y planificac­ión, es bien interesant­e ver el impacto que ello van a tener sobre el crecimient­o y desarrollo económico en sus países, ya que evidenteme­nte contar con 5G significa que las empresas van a poder ser más productiva­s y eso termina impulsando el desarrollo económico. En el caso de Panamá, estamos trabajando de cerca con el regulador, donde se requiere hacer algunas modificaci­ones que permitan que el espectro esté disponible para lanzar la tecnología.

¿Ve preparado a Panamá y a países de la región centroamer­icana para llevar esta tecnología al mercado?

Veo a Panamá como una gran oportunida­d digital. Hoy por hoy en el istmo, nueve de cada diez panameños tienen un teléfono LTE; el hecho de que ya cuenten con un teléfono inteligent­e y que nosotros tengamos cobertura en todo el país, quiere decir que estamos en una buena posición para hacer una adopción de todos los productos digitales. La covid-19 ha venido a ser un acelerador que ha llevado a las empresas a crear aplicacion­es y servicios. En Panamá en el último año se ha visto ese incremento, incluso lo veo más preparado que el resto de Centroamér­ica y quizás un poco atrás de Latinoamér­ica, pero creo que el mercado está listo. Las empresas junto al gobierno estamos impulsando todas esas iniciativa­s digitales.

Panamá es un país pequeño, no obstante mantiene una oferta amplia de operadores móviles, ¿cómo se diferencia Digicel en cuanto al servicio, productos y atención a los clientes?

Me encanta ser la CEO de Digicel Panamá porque no es un mercado sencillo; son 4 millones de personas, y cuatro operadores luchando muy duro, lo cual hace que Digicel tenga que sobresalir y lo hacemos teniendo una red LTE con cobertura en todo el país. Ofrecemos una excelente velocidad de descarga, nos aseguramos de brindar una oferta ilimitada de data. Además, nuestros clientes nos definen como una empresa honesta, y otro de nuestros pilares es la experienci­a y la parte digital. Todos los días vemos oportunida­des de mejoras, atendemos las quejas de nuestros usuarios, buscamos hacer que nuestros procesos sean mejores y hacerle la vida más fácil a los clientes.

¿Cómo abarcan la conectivid­ad y garantizan la calidad de su servicio en el interior del país, en especial en las áreas de difícil acceso?

Panamá tiene la caracterís­tica de ser un país muy urbano; la mayoría de su población se concentra entre Panamá, Colón y David, Chiriquí. En el interior hay distintos tipos de cobertura, por ejemplo, se encuentran la 2G, 3G y LTE. En la actualidad, puedo asegurar que los panameños tienen alguna de esas coberturas. Los números indican que el 85% de la población tiene servicio LTE.

¿Cuáles son los planes de Digicel a corto, mediano y largo plazo?

Acabamos de hacer una inversión en temas de tecnología. El teletrabaj­o está haciendo que la gente necesite más datos y más velocidad. Nuestros clientes pueden estar tranquilos porque van a seguir teniendo una buena experienci­a y podrán seguir utilizando la data ilimitada. También hicimos un relanzamie­nto, les dimos a nuestros usuarios seis aplicacion­es gratuitas con música, televisión, video y disponibil­idad en la nube. Por ahora puedo adelantar que en los próximos meses presentare­mos un proyecto grande.

Veo a Panamá como una gran oportunida­d digital. Hoy por hoy en el istmo, nueve de cada diez panameños tienen un teléfono LTE; el hecho de que ya cuenten con un teléfono inteligent­e y que nosotros tengamos cobertura en todo el país, quiere decir que estamos en una buena posición para hacer la adopción de todos los productos digitales”.

 ??  ??
 ??  ?? Salazar lidera a más de 150 empleados directos y más de 2 mil indirectos, con supervisió­n a toda la operación.
Salazar lidera a más de 150 empleados directos y más de 2 mil indirectos, con supervisió­n a toda la operación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama