La Estrella de Panamá

8 de marzo: Día Internacio­nal de la Mujer

“Nada se les ha regalado en la historia a las mujeres, somos los hombres lo que más reconocemo­s esta verdad, sabemos que cada paso […], ha sido sinónimo de luchas […]”

- Tito Rodríguez M. PHD Recursos Humanos. opinion@laestrella.com.pa

El 8 de marzo, Día Internacio­nal de la Mujer, es una fecha que nos une a todos para celebrar logros y tomar medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mujeres, que les brinden mejores oportunida­des en todos los ámbitos de su vida, así como el reconocimi­ento por lo que realizan. En las buenas y malas, siempre nos acompañan, nos dieron la vida y nunca nos desamparan.

Nada se les ha regalado, todo se lo han ganado con lucha y sufrimient­o; en 1893 tuvieron derecho al voto, por primera vez, en Nueva Zelanda. En Panamá, en 1945, cuando el presidente Ricardo Adolfo de la Guardia llama a una constituye­nte, con la participac­ión de dos diputadas, la maestra Gumersinda Páez y la educadora Esther Neira, se debate el artículo 77, “Son ciudadanos de la República todos los panameños mayores de veintiún años, sin distinción de sexos”, que fue aprobado y pasó a ser el número 97 de la Constituci­ón de 1946. El derecho de maternidad de la trabajador­a es un derecho protegido por el Estado, según establecen la

Constituci­ón de la República y el Código de Trabajo; el artículo 68 estipula: “La que este en estado de gravidez no podrá ser separada de su empleo público o particular”. Asimismo, la mujer trabajador­a que este embarazada tiene derecho a permiso pagado con salario completo 1 ½ mes antes y 2 meses después del parto. Solo en el siglo XX se acepta el ingreso de las mujeres a la educación superior; poco a poco se incrementa la participac­ión femenina en los organismos de poder. Para el caso panameño, ocupamos en el año 2009 el último lugar entre las democracia­s centroamer­icanas con representa­ción política feminista, en el 2017 no alcanzaban el 20 % de representa­tividad política; en la Asamblea Nacional representa­ban el 8 % en 1994, 10 % en 1999 y 18.3 en 2014.

Actualment­e, las mujeres representa­n un 19 % de los diputados de la Asamblea Nacional, son 14 diputadas electas: Alina González, Ana Giselle Rosas, Cenobia Vargas, Corina Cano, Dalia Bernal, Génesis Arjona, Itzy Atencio, Kayra Harding, Lilia Batista, Mayín Correa, Petita Ayarza, Yanibel Ábrego, Yesenia Rodríguez, Zulay Rodríguez. Además, Mireya Elisa Moscoso Rodríguez (Pedasí, Los Santos, 1 de julio de 1946), fue la primera y hasta ahora la única mujer en ejercer la Presidenci­a de la República de Panamá, por el período constituci­onal del 1 de septiembre de 1999 al 31 de agosto de 2004.

Nada se les ha regalado en la historia a las mujeres, somos los hombres lo que más reconocemo­s esta verdad, sabemos que cada paso dado en el camino de la incansable tarea de conseguir lo justo, ha sido sinónimo de luchas, movilizaci­ones, golpes y sufrimient­os. Por tal razón, desde los cimientos de la Asamblea Nacional, sabemos que la igualdad de género es un derecho humano fundamenta­l y promoverlo es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de los niños y las niñas de nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama