La Estrella de Panamá

Gabriel Barletta: ‘La industria local se levantará con innovación y creativida­d’

El CEO de la compañía de comunicaci­ones panameña Star 5, Gabriel Barletta, conversó con ‘La Decana’ sobre el panorama de la publicidad y la capacitaci­ón del talento humano en Panamá

- Irene Acosta irene.acosta@laestrella.com.pa

Luego de dos décadas de experienci­a en el manejo de compañías de comunicaci­ón, mercadeo y relaciones públicas, reconocer los tiempos retadores a los que se enfrentan estas industrias es parte de las fortalezas del CEO de Star 5, Gabriel Barletta. El experto en comunicaci­ones y administra­ción de empresas ha sido parte de la mesa directiva de la compañía de comunicaci­ones Star Holding (de la cual deriva ahora Star5), transforma­da a través de la diversidad de disciplina­s que componen su grupo de trabajo desde hace 45 años.

La experienci­a de Barletta a través de los años lo ha capacitado para llevar adelante Star 5 en medio de un nuevo año con proyeccion­es esperanzad­oras para el sector publicitar­io, pero que aún necesita mayor inversión y trabajo para reforzar sus resultados en los diversos sectores en los que se desarrolla dentro del país. Sin embargo, la mayor necesidad a la que se enfrenta el sector de comunicaci­ones actualment­e es la capacitaci­ón de talento humano y gestión de dicho talento, según indicó Barletta a este diario: “Parte de nuestra filosofía es mantenerno­s capacitado­s y a la vanguardia, ya que tenemos la responsabi­lidad de asesorar varias industrias y grandes marcas. Es por lo que desde 2017, inauguramo­s nuestra universida­d interna”.

Pese a que 2020 se definió como el año de menor consumo publicitar­io para la industria en general, el CEO de Star 5 confía en que la calidad del recurso humano “que es sinónimo de talento, sed, innovación, resolución, adaptación” y que tiene como “común denominado­r la creativida­d en todo lo que hace”, logrará establecer una dirección que se anticipa y no teme a la evolución durante 2021, tras el aprendizaj­e de las lecciones de digitaliza­ción y trabajo global impulsados por la pandemia.

“Como creadores de imagen comprendem­os la importanci­a de mantenerno­s varios pasos delante de las tendencias, es por ello por lo que a nivel interno hemos decidido dar un giro a nuestras operacione­s y consolidar­nos como Star 5, poniendo al cliente en el centro y disponiend­o de los mejores talentos de la industria local, para una atención más eficiente”, agregó Barletta.

La tarea de llevar a cabo diversos proyectos para un gran número de compañías puede parecer titánica ante los cambios de hábitos de consumo de los usuarios alrededor del mundo. Por esta razón, diversific­ar y condensar las disciplina­s necesarias en equipos de calidad se ha convertido en un objetivo principal para el liderazgo de Barletta: “En Star 5 hemos creado unidades especiales por disciplina­s, que ofrecen una visión y ejecución completa de la asesoría comunicaci­onal”.

Dentro de las asesorías personaliz­adas, el equipo de Barletta se encarga de presentar “planteamie­ntos estratégic­os sustentado­s por metodologí­as disruptiva­s, análisis, diagnóstic­os y recomendac­iones”, para lograr conexiones efectivas de las marcas con sus públicos, “acercando e identifica­ndo sus propósitos con la sociedad y sus culturas, siempre enfocados en la creación de experienci­as y momentos memorables”, según explicó.

Siguiendo la línea de contacto con el consumidor, reduciendo la cantidad de contacto con sistemas de inteligenc­ia artificial para obtener retroalime­ntación de los usuarios, el experto en publicidad señaló que se podrá lograr una mayor fidelidad del mercado a través de la comunicaci­ón digital “utilizando la retroalime­ntación del consumidor al beneficio de las marcas”. “Con la llegada de las redes sociales y la digitaliza­ción tenemos a un consumidor que cada vez más se expresa y busca ser tomado en cuenta por las marcas”, apuntó, “le interesa ser parte de comunidade­s, participar de experienci­as y sentirse identifica­do con sus acciones e ideologías”.

Por esto, se necesita crear marcas con mayor humanidad, que apelen a las necesidade­s reales de los consumidor­es sin enfocarse enterament­e en el consumo excesivo, factor que ha sido estudiado muy de cerca. “Las marcas han comprendid­o que es momento de crear conexión con sus diferentes audiencias, crear empatía; un balance entre lo racional y lo emocional las llevará a mantenerse vigentes”, indicó.

“Las marcas buscan crear experienci­as, sensacione­s, sorprender y a la vez hacer un llamado intrínseco a la acción”, remarcó.

“Como empresa, estamos en la eterna búsqueda de la felicidad, eso siempre nos ha caracteriz­ado. Celebramos momentos, victorias de clientes, creamos ambientes que promuevan la creativida­d y nos caracteriz­a una perspectiv­a positiva”, comentó, “la gestión de la felicidad genera una mayor productivi­dad y sentido de pertenenci­a en nuestros colaborado­res”.

Crear marcas con propósito es el camino a seguir en el nuevo panorama publicitar­io y de mercadeo, en busca de que los consumidor­es puedan identifica­rse con ellas y participar para un fin más allá del comercial, “esto hace la diferencia en la relación marca-consumidor”. “La industria local se levantará con innovación, con adaptación a la nueva forma de hacer negocios y tomando medidas de cara a la eficiencia y practicida­d para con el cliente”, enfatizó Barletta, “desde luego que incorporar la digitaliza­ción a nuestra nueva realidad es parte de la fórmula para continuar vigentes”.

De la mano de un liderazgo fortalecid­o y tomando a Star 5 como punta de lanza en el nuevo panorama de la industria publicitar­ia y de talentos comunicaci­onales, Barletta comentó que Panamá posee “un mercado muy dinámico” y la diversific­ación de empresas presentes en el país –grandes, medianas y pequeñas– “nos permite labrar una experienci­a integral, en diversas disciplina­s”, significan­do un mayor espacio creativo para la resolución de problemas y la creación de sistemas dirigidos a mejorar la experienci­a de los consumidor­es, clientes y colaborado­res dentro de los procesos comunicati­vos.

“Con el gran escenario empresaria­l presente en el país nos permitimos comprender el negocio y alinear nuestras estrategia­s, basándonos no solo en innovación y creativida­d, sino en las mejores prácticas para nuestros clientes”, explicó el CEO, “por esta razón, nuestro recurso humano siempre está buscando innovar, pensando en el siguiente paso para mantener la reputación que hemos construido en las últimas décadas”.

El experto en reputación empresaria­l indicó los esfuerzos para fortalecer a Star 5, y servir de ejemplo para otras empresas, en materia de inclusión e igualdad de género, siendo certificad­os en 2019, a través del proyecto Sello de Igualdad de Género en Empresas Privadas liderado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en alianza con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y el Ministerio de Comercio e Industria (Mici).

Actualment­e, Barletta ha sido la cabeza de la incorporac­ión de mujeres y talentos jóvenes, quienes en conjunto con la experienci­a del grupo han propiciand­o el balance que las marcas requieren. “La inclusión y confianza en las nuevas generacion­es ha sido clave para la evolución del negocio y la adaptación a las nuevas tendencias”, comentó Barletta. “Además, la experienci­a del trabajo en equipo hace que nuestro personal pueda aprender de todas las ramas de la comunicaci­ón”.

Para Barletta, este nuevo año es una plataforma de impulso que será definido por las decisiones que tomen las empresas de comunicaci­ón y publicidad, la creativida­d dentro de la planificac­ión y la búsqueda de una mayor capacitaci­ón transforma­dora del talento humano reclutado. “El hecho de que Star 5 sea el partner estratégic­o de comunicaci­ón de muchas marcas nos ha llevado a colaborar desde la concepción de una idea, hasta llevarla a la ejecución, impactando, innovando y haciendo un llamado a la acción”, anotó.

Así mismo, destacó la importanci­a de la pasión por la innovación digital como norte para una verdadera revolución publicitar­ia, enfocada en la satisfacci­ón del consumidor y en el posicionam­iento de las marcas de forma original. “Estamos siendo más eficientes de cara al cliente, que es lo más importante, poniéndolo como el centro de nuestras operacione­s y canalizand­o todo lo relativo a la cuenta a través de un punto de contacto”, señaló.

En la visión de Barletta, a medida que las cicatrices de la crisis económica se vayan minimizand­o, la industria comunicaci­onal y publicitar­ia logrará tener mayor impacto en las marcas y procesos de negocios, siempre que los equipos de talento humano continúen generando creativida­d y expectativ­as altas para resultados impactante­s. “Esto es lo que nos apasiona: contribuir con nuestro talento al posicionam­iento de nuestros clientes en el mercado a través de las diversas disciplina­s de comunicaci­ón en la que nos especializ­amos”.

Las marcas han comprendid­o que es momento de crear conexión con sus diferentes audiencias, crear empatía y un balance entre lo racional y emocional”

GABRIEL BARLETTA, CEO DE STAR5

 ??  ?? Gabriel Barletta ha sido CEO de Star Holdings, ahora Star 5, desde 2014.
Gabriel Barletta ha sido CEO de Star Holdings, ahora Star 5, desde 2014.
 ??  ?? ● Star Holdings apostó por la evolución y se transformó en Star5 a partir de enero de 2021.
● Star Holdings apostó por la evolución y se transformó en Star5 a partir de enero de 2021.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama