La Estrella de Panamá

Olá, una localidad propicia para el ecoturismo

Este distrito de la provincia de Coclé cuenta con lugares propicios para el turismo, como el cerro Los Picachos, Los Chorros, ríos de aguas cristalina­s y otros atractivos naturales

- Yelina Pérez Sánchez yperez@laestrella.com.pa

Olá es uno de los seis distritos que conforman la provincia de Coclé, con una población de 5,875 habitantes, según el censo de 2010. Hace algunos años, el distrito era unos de los más pobres, pero ha tenido grandes avances sociocultu­rales, económicos y turísticos.

La ciudad cabecera fue fundada con el nombre de San Lucas de Olá un 18 de octubre de 1556 por el gobernador Juan Ruíz de Monjaráz. Se trata de un lugar casi inexplorad­o, pero con grandes atractivos naturales y turísticos por descubrir, donde encontrará gente muy amable y hospitalar­ia. Muchos viven de lo que producen de forma artesanal.

No fue hasta 2011 cuando se creó la Cámara de Turismo de Olá, una iniciativa que surgió por el guía turista y actual representa­nte del distrito, Melvin Aguilar, junto a Zuleika Caicedo, y otros ‘olaeños’ a fin de dar a conocer la otra cara del distrito.

Sin embargo, actualment­e por motivos de la pandemia la afluencia de visitantes ha disminuido, aunque los moradores esperan que todo vaya cambiando a medida que el gobierno habilite las áreas turísticas en el país, siguiendo las medidas de biosegurid­ad a fin de evitar contagios de covid-19.

Destinos para recorrer

Una vez en Olá, ubicado a 15 kilómetros de la entrada de Churubé (vía Interameri­cana), todos los lugares a visitar están muy cerca uno del otro. El destino más emblemátic­o es el conjunto montañoso conocido como Los Picachos, que durante el verano toma un tono miel por sus pastizales secos, mientras que en invierno destaca en verde. El cerro tiene una elevación de 377 metros sobre el nivel del mar, dándole una belleza espectacul­ar.

Desde la cima se divisa gran parte del sur de Coclé y muchas de las montañas más antiguas de la zona, como el cerro Guacamaya (Penonomé) y el Orarí en La Pintada, Coclé.

Para visitar este lugar debe llevar ropa adecuada para senderismo, como zapatillas o botas resistente­s. Llevar agua y comida para el trayecto, y protector solar. De seguro el contacto con la naturaleza será espectacul­ar ya que en las faldas de este cerro podrá tomarse las mejores fotos. El sitio cuenta con la cascada Las Mesitas, considerad­a como el pequeño Edén de Coclé.

Otro punto destacado en Olá son los famosos Chorros de La Pava; allí descubrirá las mejores pozas para sumergirse y pasar un rato ameno con la familia.

En cuanto a los ríos, hay varios y muy interesant­es para darse un chapuzón. El primero es el río San Antonio de San Roquito, en El Copé de Olá, donde se encuentra un balneario que si en verano es emocionant­e, en invierno la travesía es única.

Este afluente con una vegetación exuberante nace en el cerro Bacín en la comunidad de Luisa, Olá, y desemboca en el río Chico del distrito de

Natá.

Igualmente le sigue el río Olá, ubicado en la comunidad Las Lajitas y el río Aguas Blancas, a 15 minutos de esta comunidad. Ambos afluentes cuentan con pozas y chorros, ideales para pasar una tarde agradable y captar las mejores imágenes del paisaje natural.

De hecho, viendo el gran potencial que tiene el distrito de Olá se implementó en abril de 2009 en la comunidad de Barranco Colorado el proyecto ‘Visión Verde’, un parque agroturíst­ico que ofrece al público una experienci­a única de contacto con la naturaleza, además de diversas actividade­s en sus instalacio­nes.

El lugar posee en sus alrededore­s 1,5 kilómetros de río para la diversión de los visitantes. Este parque ecológico cuenta con cabañas equipadas para que el visitante se sienta lo más cómodo posible durante su estadía.

Una de las principale­s consignas del sitio es promover y proteger el ambiente a través de la reforestac­ión y la conservaci­ón de la fauna y la flora local.

Historia del lugar

La historia de Olá muestra que el distrito poseía grandes riquezas arqueológi­cas como candeleros, coronas, campanas, y cruces de oro y plata.

De la época colonial, el distrito aún conserva su parroquia y su campana que se estima sea una de las más grandes y antiguas, entre las que hay en el país.

La ceremonia de su fundación la realizó fray Pedro de Santa María, en la catedral mayor de Natá. Durante el acto, el misionero dio instruccio­nes sobre las doctrinas cristianas y la convivenci­a en el pueblo. En ese momento contaba con una población de aproximada­mente 100 indios convertido­s al cristianis­mo, según redacta el Municipio de Olá en su página oficial.

Su economía se sustenta en la agricultur­a y la ganadería, pero ya se vislumbra como un atractivo turístico.

El clima

En el distrito de Olá se pueden distinguir tres clases de clima. Uno de ellos es el clima tropical húmedo, el cual predomina en la mayor parte del distrito, y en Copé.

Mientras que el clima templado húmedo, de altura, se da siempre con lluvias copiosas todo el año, y suele permanecer mayormente en el corregimie­nto de El Palmar. Y el clima tropical de sabana suele mantenerse con precipitac­iones durante la estación seca prolongada y se da en los corregimie­ntos del Picacho y La Pava.

 ??  ?? Río San Antonio en San Roquito, Olá.
Visita Olá
Río San Antonio en San Roquito, Olá. Visita Olá
 ??  ?? Desde Olá se aprecia el cerro Los Picachos.
Demetrio Ríos Graell
Visita Olá
Municipio de Olá
Desde Olá se aprecia el cerro Los Picachos. Demetrio Ríos Graell Visita Olá Municipio de Olá
 ??  ?? Visita Olá
Desde el cerro Los Picachos, las personas pueden apreciar el poblado de Olá y comunidade­s aledañas.
Visita Olá Desde el cerro Los Picachos, las personas pueden apreciar el poblado de Olá y comunidade­s aledañas.
 ??  ?? El Chorro de Olá, en el corregimie­nto de La Pava.
El Chorro de Olá, en el corregimie­nto de La Pava.
 ??  ?? Visita Olá
El sitio también posee una gran cantidad de frutas tropicales, como el marañón, las ciruelas y el mango.
Visita Olá El sitio también posee una gran cantidad de frutas tropicales, como el marañón, las ciruelas y el mango.
 ??  ??
 ??  ?? El río Aguas Blancas cuenta con varias pozas para sumergirse.
El río Aguas Blancas cuenta con varias pozas para sumergirse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama