La Estrella de Panamá

Los apellidos más comunes de Panamá

En Panamá muchos apellidos son de procedenci­a española, producto del pasado colonial que vivió el territorio nacional. Una excepción de lo anterior es el apellido ‘Dogirama’, originario de la población indígena Emberá Wounaan

- Julio César Gómez colaborado­res@laestrella.com.pa

Muchos de estos apellidos —Rodríguez, González, Sánchez— son de origen español, producto del pasado colonial, pero entre los más registrado­s una excepción es Dogirama, originario de la población Emberá Wounaan

¿Alguna vez se ha preguntado cuál es el apellido más común en Panamá?, ¿cuál es el apellido más común por provincia o quizá de dónde proviene el suyo?

La génesis de los apellidos radica en diferencia­r a un individuo de otro, producto del crecimient­o de la población, de manera que al individuo se le asignó a su nombre de pila otro que guardaba caracterís­ticas sobre su profesión, lugar de nacimiento, de la toponimia o el nombre de sus padres.

Actualment­e, no solo suelen identifica­r a un individuo o familia, sino que brindan informació­n valiosa de nuestra historia y la de los países donde se originaron.

En Panamá muchos de estos apellidos son de origen español, producto del pasado colonial que vivió el territorio nacional. Una excepción de lo anterior es el apellido ‘Dogirama’, el cual es originario de la población indígena Emberá Wounaan.

En el país, los apellidos más comunes en orden descendent­e son: Rodríguez, González, Sánchez, Martínez, Castillo, Pérez, Ábrego, Hernández, García y Morales. Los apellidos Ábrego, Dogirama, López, González, Rodríguez, Pérez, son los más comunes por provincia, tomando en cuenta el total de la población de cada provincia o comarca.

El apellido Ábrego es el más frecuente en la provincia de Bocas del Toro y en la comarca Ngäbe Buglé, en contraste con Rodríguez y González que son los más frecuentes en el ámbito nacional, con excepción de la comarca Guna Yala, donde el apellido Pérez es el predominan­te.

¿Cuál es el origen de los apellidos más frecuentes en Panamá? Ábrego:

De origen asturiano, al norte de España. Actualment­e se localiza en México, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Argentina, Chile y Honduras.

Castillo:

De origen español, provenient­e de la montaña de

Santander, desde donde muy rápidament­e se extendió por toda la península y las islas Canarias. Su significad­o está relacionad­o con las construcci­ones (murallas, fortificac­iones), muy famosas en la Edad Media. Localizado­s en México, Venezuela, Filipinas, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, República Dominicana, Argentina, Guatemala.

Dogirama:

De origen indígena. Su procedenci­a es de las poblacione­s indígenas de Colombia. Es probable que llegase a Panamá por los movimiento­s migratorio­s de la población indígena colombiana.

García:

De origen español, este apellido es el más frecuente en España y de mayor difusión en México y Sudamérica. Común en Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Filipinas, Guatemala, Brasil, Argentina, Cuba.

González:

De origen español. Es el segundo apellido más común de España y se encuentra entre los diez más comunes del mundo. Derivado del nombre Gonzalo. Común en México, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Cuba, Chile, Paraguay, Panamá, Guatemala, Francia, Australia y otros.

Hernández:

De origen español, derivado de Hernando o Fernando, que significa “guerrero esforzado”. Común en México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua.

López:

De origen español, muy común en el territorio vasco. Derivado del nombre Lope. Común en México, Guatemala, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Venezuela, Honduras, Perú, Filipinas.

Martínez:

De origen español, de los caseríos de Vizcaya de donde se extendió por toda la península. Es un apellido derivado del nombre Martín. Común en México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Argentina, Cuba, Honduras, Guatemala, El Salvador.

Morales:

De origen español, de la merindad de Trasmiera (Santander), desde ahí se extendió por toda la península ibérica. Común en México, Guatemala, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Filipinas, Chile, Argentina, Perú.

Pérez:

De origen español, derivado del nombre Pedro, muy extendido en la cristianda­d, debido al apóstol Pedro. Común en México, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Cuba, Argentina, Perú, República Dominicana.

Rodríguez:

De origen español, derivado del nombre Rodrigo, su significad­o está relacionad­o con “fama y gloria”. Común en México, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Cuba, Argentina, Perú, Republica Dominicana, Honduras.

Sánchez:

De origen español, derivado de Sancho, nombre muy conocido en España a lo largo de la Edad Media. Común en Estados Unidos, República Dominicana, México, Venezuela, Filipinas, Cuba, Colombia, Brasil.

Luego de este breve recorrido por los apellidos más frecuentes en Panamá, de seguro usted ha echado de menos el suyo. Si no lo encuentra en este listado, entonces no es un apellido tan común como pensaba.

 ??  ?? El apellido Ábrego es el más frecuente en la provincia de Bocas del Toro y en la comarca Ngäbe Buglé.
Shuttersto­ck
El apellido Ábrego es el más frecuente en la provincia de Bocas del Toro y en la comarca Ngäbe Buglé. Shuttersto­ck
 ??  ?? La génesis de los apellidos radica en diferencia­r a un individuo de otro, producto del crecimient­o de la población.
La génesis de los apellidos radica en diferencia­r a un individuo de otro, producto del crecimient­o de la población.
 ??  ?? ● Actualment­e el apellido no solo suele identifica­r a un individuo o familia, sino que brinda informació­n valiosa de nuestra historia y la de los países donde se originaron.
● Actualment­e el apellido no solo suele identifica­r a un individuo o familia, sino que brinda informació­n valiosa de nuestra historia y la de los países donde se originaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama