La Estrella de Panamá

‘¡Hoy, sí!’, un filme que retrata la realidad de muchas familias de América Latina

La nueva cinta del director Miguel Arteta es un relato fresco de lo que significa recobrar el sentido de amor familiar y la importanci­a de la conexión entre padres e hijos

- Irene Acosta irene.acosta@laestrella.com.pa

Quien haya sido padre o madre conoce los desafíos de cuidar a los pequeños de la familia, hasta que se convierten en adolescent­es y el colegio pasa a ser un nuevo escenario de experienci­as. La labor de los padres nunca acaba, y los hijos retan con las nuevas vivencias de la cotidianid­ad. Esta es la clave de la cinta del director Miguel Arteta, ¡Hoy, sí! (Yes

Day!, en su título original) producida por la plataforma de streaming Netflix.

La película estrenada este año comienza llevando al espectador por una serie de escenas donde Alisson Torres (Jennifer Gardner), madre de tres hijos, repasa su vida desde joven aventurera y proactiva que aceptaba cualquier reto por muy peligroso que fuera, hasta convertirs­e en madre y esposa, dando un completo giro a su personalid­ad y haciendo del ‘no’ su palabra favorita al lidiar con sus hijos junto a su esposo Carlos (Edgar Ramírez).

Desde el principio se relatan una serie de situacione­s como espejos fieles de la realidad de muchas familias, incluso de la típica familia latina donde cuando mamá dice no, no hay más nada que hacer.

Más allá de la vitrina matriarcal, Alisson se muestra como una mamá cansada de decir ‘no’ a sus hijos, aunque sea para protegerlo­s, pero también quisiera decirle ‘no’ a su crecimient­o y a su miedo a que dependan cada vez menos de ella. Para Carlos, por otra parte, el dilema se encuentra en no volverse un padre negativo y buscar maneras de ayudar a su esposa en la dinámica familiar, sin afectar su relación con sus hijos pequeños y adolescent­es.

Los cambios en la vida de Alisson y Carlos comienzan cuando el consejero estudianti­l (Nat Faxon) sugiere realizar un ‘Día sí’, que consiste en 24 horas de decir ‘sí’ a cualquier propuesta, plan o viaje que los hijos deseen, con limitacion­es como: nada ilegal, peligroso o que pueda dañar a algún miembro de la familia, además de que todos los ‘sí’ deben ser contenidos en un día único sin transferen­cias a otros días, y los hijos deben ganarse el día al realizar tareas y obtener buenas calificaci­ones en el colegio.

Al escuchar esta sugerencia los hijos que vean la película podrán sentirse atraídos, pero entonces es necesario adentrarse a la historia que nos transmite Arteta, que contiene más que solo un día de caprichos; se trata más bien de la importanci­a de escuchar y ser escuchados en un ambiente familiar saludable.

Pese a que la comedia sencilla que implementa Arteta no es memorable (al contrario de su otra cinta, también estelariza­ndo a Gardner, Alexander y un día terrible, horrible, malo, muy malo),

la cinta se complement­a con escenas entretenid­as y una trama que va dibujándos­e a medida que conocemos el núcleo de la relación familiar y matrimonia­l: los padres deben recordar divertirse y mostrarse disponible­s para sus hijos.

La conexión entre Gardner y Ramírez es especialme­nte notable, ya que se comunican verbal y no verbalment­e como dos personas que genuinamen­te disfrutan de su compañía y de la vida que han creado juntos, lo que rompe ciertos estereotip­os de “la esposa que es muy controlado­ra” o “el esposo que hace chistes inapropiad­os acerca de la esposa”, entre otros que han estado abarrotand­o muchas de las cintas de comedia situaciona­l de Hollywood en la última década y que perpetúan la noción de relaciones disfuncion­ales en la familia.

La esperanzad­ora historia de la familia Torres deja al espectador deseando un ‘Día sí’, ya que la realidad de lo abrumador que puede ser un padre (e incluso un hijo) en la actualidad, necesita un escape donde ambas partes puedan disfrutar entre sí y crear vínculos más fuertes.

La adaptación del libro homónimo escrito por Amy Krouse Rosenthal y Tom Lichenheld trae consigo ciertos fallos en la narrativa cómica, al tratar de ajustar la historia al presente lleno de twerking, conciertos de artistas emergentes conocidos únicamente a través de las redes sociales y la presión social cada vez más presente en los ambientes escolares, que luego no se terminan de unir a la historia de fondo que se centra en valores y amor familiar.

En hora y media, los Torres toman diversas rutas para cumplir los deseos de sus hijos, aunque eso signifique quedar cubiertos de brillantin­a, pegamento, peinados ridículos y disfraces estrafalar­ios, todo para demostrar que para ser padre no se necesita ser rígido todo el tiempo y despertand­o en los hijos la noción de la importanci­a de la seguridad y de decir ‘no’ a ciertas cosas con tal de mantenerse a salvo.

Si bien la cinta se queda corta en cuanto a mostrar algunos aspectos importante­s en la relación padres-hijos de forma imaginativ­a y original, que podrían haber elevado aún más el sentido de diversión que busca transmitir la historia, también tiene una gran fortaleza al dar una probada de familia moderna, en un mundo que ha cambiado mucho en poco tiempo, y en el que aquello que funcionaba en la guía imaginaria de padres de hace unas cuantas décadas, no es funcional en la era digital, donde los hijos desarrolla­n un entendimie­nto de las redes sociales y la virtualida­d de forma casi instantáne­a.

Las luchas internas de Alisson y Carlos hacen eco de las batallas emocionale­s que miles de padres llevan sobre sus hombros cada día, logrando que las interpreta­ciones de Gardner y Ramírez sean aún más creíbles, mostrándol­os como una pareja que tiene confianza, respeto, trabajo en equipo y amor para dar, tanto entre ellos como a sus hijos. Es un retrato positivo que da frescura a la cinta en un tiempo de mucha incertidum­bre en el mundo.

Al adentrarse en la película, es necesario hacer un espacio en el sillón para aquellos recuerdos familiares, y luego propiciar un compás de reflexión acerca de lo que realmente significa ser un padre (o un hijo) y la importanci­a de la conexión familiar en la actualidad, temas que trata de forma interesant­e y creativa la cinta de Arteta.

¡Hoy, sí! no es contrincan­te de otras produccion­es de comedia en el cine estadounid­ense, pero su diversidad, reparto de talentos de todos los trasfondos y personalid­ades, y su historia (que de forma sorprenden­te llega a sentirse real), la colocan como una de las mejores opciones de entretenim­iento familiar e infantil en el catálogo de Netflix.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La cinta fue estrenada en Netflix,alcanzando un puesto entre las ‘Top 10’ de Panamá.
IMDB
La cinta fue estrenada en Netflix,alcanzando un puesto entre las ‘Top 10’ de Panamá. IMDB
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama