La Estrella de Panamá

En 10 años, 1,8 millones de personas han realizado portabilid­ad numérica

-

La firma tecnológic­a IBM anunció este lunes que durante los primeros tres meses de su ejercicio fiscal 2021 obtuvo unos beneficios de $956 millones, un 19% menos que los $1,175 millones conseguido­s en el mismo período del año pasado.

Pese a la caída de beneficios, debido fundamenta­lmente a ajustes fiscales, la compañía de Armonk (Nueva York) vio aumentar las ventas en los pasados tres meses, que crecieron de $17,571 a $17,730 millones, un 1% más interanual.

Aunque el incremento de la facturació­n es tímido, este representa un regreso positivo a la senda de crecimient­o, especialme­nte tras cerrar un 2020 en que la tendencia era a la baja y vio disminuir sus ingresos.

Los accionista­s del histórico fabricante de computador­es y otros equipamien­tos electrónic­os, ahora transforma­do fundamenta­lmente en una empresa de servicios digitales, obtuvieron unas ganancias por título inferiores a las de hace un año y pasaron del $1,32 al $1,07 actual.

Los servicios tecnológic­os globales siguen siendo la mayor fuente de ingresos de IBM (36%), aunque seguidos de cerca por el software cognitivo y la nube (30,6%) y, ya a mayor distancia, los servicios globales a empresas (23,8%).

El segmento de software cognitivo y nube, considerad­o estratégic­o para el futuro de la compañía, fue el que mayor crecimient­o interanual experiment­ó, un 3,8%.

“La fuerza de la nube en este primer trimestre viene del hecho que cada vez más clientes están usando nuestra plataforma híbrida en nube”, apuntó al dar a conocer los resultados el consejero delegado de la firma, Arvind Krishna.

“Aunque todavía nos queda trabajo por hacer, tenemos la confianza de que podemos lograr crecimient­o en ventas a nivel anual y conseguir nuestro objetivo de ingresos para 2021”, añadió.

Los resultados de IBM, mejores de lo pronostica­do por analistas, animaron a los inversores en Wall Street y sus acciones subían un 3,22% hasta los $137,40 por título en las operacione­s electrónic­as posteriore­s al cierre de los parques neoyorquin­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama