La Estrella de Panamá

Fútbol europeo, entre la Eurocopa y una nueva liga

La UEFA, el organismo regente del fútbol de Europa, decidió aplazar para el viernes la decisión sobre nuevas sedes para la Eurocopa, y acordó continuar con el formato de Champions League, a pesar de las amenazas de clubes en establecer una nueva liga

-

El esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, anunció tras la reunión del comité ejecutivo en Montreux (Suiza) que se ha aplazado hasta el viernes la decisión definitiva sobre las sedes que albergarán la Eurocopa 2020.

“Hemos postergado la decisión hasta el viernes porque queremos aclarar algunos temas respecto a las sedes que se podían excluir, el ejecutivo decidirá el viernes por videoconfe­rencia”, manifestó en videoconfe­rencia.

La Eurocopa, aplazada un año debido a la pandemia de la covid-19, se iba a disputar del 11 de junio al 11 de julio este año en Roma, Londres, Amsterdam, Bakú, Bucarest, Budapest, Copenhague, Glasgow, Múnich, San Petersburg­o, Dublín y Bilbao, pero al menos estas dos últimas tienen problemas ante la pretensión de la UEFA de que se dispute con un porcentaje de público, lo que genera un problema en las dos últimas.

La Federación Irlandesa ya anunció que no estaba en disposició­n de garantizar presencia de público y el Ayuntamien­to bilbaíno sostuvo que sigue trabajando para que se mantenga entre las ciudades anfitriona­s, después de haber anunciado la posibilida­d de que asistieran a los partidos cerca de 14,000 espectador­es a los partidos, siempre que haya una tasa de incidencia acumulada en 14 días de la covid-19 inferior a 40 casos por 100,000 habitantes y que la inmunidad de la población llegue al 60%.

El gobierno vasco a su vez indicó que ha trasladado a la UEFA que la presencia de público estará supeditada a la situación de la pandemia, la evolución de la vacunación y la ocupación de los hospitales vascos en ese momento, por lo que se abrió la opción de que cambiara la sede al estadio La Cartuja de Sevilla.

Desde la Junta de Andalucía, su presidente, Juanma Moreno, aseguró que si Sevilla es la sede española en la Eurocopa será “un revulsivo” para la economía andaluza y española.

Cuando la UEFA seleccionó las ciudades anfitriona­s del torneo, descartó los proyectos de Minsk, Sofía, Skopje, Jerusalén, Estocolmo y Cardiff, y posteriorm­ente el de Bruselas, que había sido elegido en un principio.

36 equipos

Por otra parte, el comité ejecutivo de la UEFA, reunido este lunes en Montreux (Suiza), ha acordado seguir adelante con el nuevo formato de la Liga de Campeones que entrará en vigor en la campaña 2024-25 pese al anuncio de creación de una Superliga europea por parte de 12 de los clubes más poderosos del continente.

Independie­ntemente de la pretensión de estas entidades de crear una competició­n casi cerrada, dentro de tres años el principal torneo europeo contará con 36 equipos en vez de los 32 de la actualidad.

Estos se repartirán en cuatro grupos de nueve equipos que disputarán otras tantas ‘liguillas’. Los ocho mejores accederán directamen­te a octavos, los situados entre el 25 y el 36 quedarán eliminados y los que acaben entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto disputarán una eliminator­ia a doble partido para completar los octavos.

Después, la Liga de Campeones continuará con el formato actual de eliminator­ias a doble partido.

El ganador o el subcampeón jugará un total de 17 encuentros en lugar de los 13 actuales, o incluso 19 si tiene que superar el play off.

Las cuatro ‘grandes’ ligas (Inglaterra, España, Alemania e Italia) mantendrán cuatro clasificad­os de oficio. Francia, quinta actualment­e, tendrá tres aseguradas y el ganador de la Liga Europa de la temporada anterior también, así como un ganador de liga doméstica, con lo que se ampliará de de cuatro a cinco el número de clubes que se clasifican a través de la llamada “senda de los campeones”.

Las dos últimas plazas serán para los clubes con el mayor coeficient­e de los últimos cinco años que no se hayan clasificad­o para la fase de grupos de la Liga de Campeones, pero sí para la fase de clasificac­ión de la Liga de Campeones, la Liga Europa o Conference League.

También se cambiará de formato de forma parecida en la Liga Europa (8 partidos en la fase de liga) y a la nueva Conference League (6 partidos en la fase de liga).

“Sujeto a nuevas discusione­s y acuerdos, estas dos competicio­nes también podrán ampliarse a un total de 36 equipos cada una en la fase de liga”, precisa la UEFA.

La clasificac­ión para la Liga de Campeones seguirá siendo abierta y se ganará a través de la actuación de un equipo en las competicio­nes nacionales.

La UEFA apunta que “todos los partidos anteriores a la final seguirán jugándose entre semana, reconocien­do la importanci­a del calendario nacional de partidos en toda Europa”.

El máximo organismo continenta­l explica en un comunicado que estas reformas “llegan tras una amplia consulta a toda la familia del fútbol y recibieron el respaldo unánime del Consejo de la ECA y del Comité de Competicio­nes de Clubes de la UEFA (formado por una mayoría de representa­ntes de clubes) el pasado viernes”.

“Los cambios realizados están diseñados para asegurar el futuro positivo del fútbol europeo a todos los niveles y satisfacer las necesidade­s cambiantes de todas sus partes interesada­s. Confirmand­o inequívoca­mente el compromiso conjunto con el principio de la competició­n abierta y el mérito deportivo en todo el continente, el propósito común ha sido también el de sostener las ligas nacionales”, sostiene.

Su presidente, Ceferin, precisa que “este nuevo formato apoya el estatus y el futuro de los torneos domésticos también en toda Europa. Mantiene el principio de que el rendimient­o doméstico debe ser la clave para la clasificac­ión y reconfirma los principios de solidarida­d a través del juego y de la competició­n abierta”.

“Este formato evoluciona­do seguirá manteniend­o vivo el sueño de cualquier equipo de Europa de participar en la Liga de Campeones de la UEFA gracias a los resultados obtenidos en el terreno de juego y permitirá la viabilidad, la prosperida­d y el crecimient­o a largo plazo de todos los integrante­s del fútbol europeo, no solo de un pequeño cartel autoselecc­ionado”, apunta.

“El fútbol es un tesoro social y cultural, enriquecid­o con valores, tradicione­s y emociones compartida­s en todo nuestro continente. Como órgano de gobierno y administra­dor responsabl­e del juego europeo, el papel de la UEFA es salvaguard­ar este legado al tiempo que lidera el desarrollo futuro positivo del fútbol en Europa para las federacion­es nacionales, las ligas, los clubes, los jugadores y los aficionado­s a todos los niveles”, asevera.

Antes de que finalice el año, aclara la UEFA, decidirá cuestiones como el reequilibr­io de la lista de acceso, las fechas de los partidos, el sistema de distribuci­ón, el formato de las finales, los coeficient­es y la distribuci­ón financiera, y aún podrían hacerse posibles ajustes al formato aprobado hoy si fuera necesario.

Además, el organismo continenta­l “reafirmará su fuerte compromiso financiero con el conjunto del fútbol europeo e iniciará los pasos necesarios para garantizar una mayor solidarida­d financiera a un espectro más amplio de clubes que no participan en las competicio­nes de clubes de la UEFA. Esto reforzará la sólida base sobre la que se construye el juego en Europa”.

 ??  ??
 ??  ?? Shuttersto­ck
Independie­ntemente de la pretensión de estas entidades de crear una competició­n casi cerrada, dentro de tres años el principal torneo europeo contará con 36 equipos en vez de los 32 de la actualidad.
Shuttersto­ck Independie­ntemente de la pretensión de estas entidades de crear una competició­n casi cerrada, dentro de tres años el principal torneo europeo contará con 36 equipos en vez de los 32 de la actualidad.
 ??  ?? Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA.
Shuttersto­ck
Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. Shuttersto­ck

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama