La Estrella de Panamá

Las promesas económicas de Lasso se topan con la cruda realidad ecuatorian­a

-

Las propuestas electorale­s del próximo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, entre ellas la de reducir el IVA y el impuesto a la salida de capitales, se topan con la cruda realidad en el terreno y el escaso margen de maniobra que tendrá en la Asamblea Nacional.

Así coinciden las principale­s agencias y analistas en sus evaluacion­es sobre el resultado de los comicios del 11 de abril en Ecuador, en los que el político centrodere­chista se impuso por casi cinco puntos a su rival de izquierdas Andrés Arauz.

Y es que, pese a que su elección implica una cierta continuida­d en la política del actual mandatario Lenín Moreno, al menos a nivel internacio­nal, la difícil realidad ecuatorian­a requiere de un control de la Asamblea para ejecutar reformas, y CREO, el movimiento político de Lasso, solo tendrá 12 diputados, de 137.

Reformas exigidas

Su victoria “alivia las preocupaci­ones del mercado sobre posibles cambios por una administra­ción de Arauz”, decía la agencia Moody’s tras las elecciones, y apenas después de que los mercados recibieran a Lasso con una bajada del riesgo país de casi 400 puntos.

Pero –advierte también esa agencia– “su minoría en la Asamblea amenazará la gobernabil­idad y la implementa­ción de reformas”.

Una valoración en la que coincide el JP Morgan, para el que el lastre legislativ­o puede traducirse en “meses” de trabajo a la hora de redirigir la pesada nave de la economía ecuatorian­a.

Un barco que, con casi $70,000 millones de deuda pública acumulada, dependió en 2020 de los multilater­ales para afrontar el embate fiscal y socioeconó­mico de la covid-19, para lo que requirió unos $8,000 millones de crédito y asistencia.

De ellos, $6,500 del FMI, en un acuerdo que establecía reformas para la reducción del gasto público, mayor recaudació­n fiscal, lucha contra la corrupción, mayor autonomía del Banco Central, fortalecim­iento de la dolarizaci­ón, etc.

Esta última está en estudio por la Asamblea, pero las demás las “hereda” el siguiente mandatario con los $2,500 millones que el FMI debe aún ingresar a Ecuador (partida de los $6,500 aún no entregada), pendiente de la segunda revisión técnica en curso y de la tercera en agosto.

El político conservado­r ha adelantado que sus prioridade­s más inmediatas serán la vacunación y la economía, interdepen­dientes para la reactivaci­ón productiva, pero sus propuestas electorale­s no ensamblan a priori con la realidad.

Lasso ha anunciado que enviará inmediatam­ente a la Asamblea una reforma tributaria sin incremento de impuestos –el FMI “recomienda” lo contrario–, y en campaña propuso la reducción del IVA en un 2% y la progresiva anulación del impuesto de salida de divisas (“un obstáculo a la inversión extranjera”).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama