La Estrella de Panamá

Programa de huertos escolares se reactiva en El Valle de Antón

Tres escuelas implementa­ron esta iniciativa que busca fortalecer el estilo de alimentaci­ón saludable en los estudiante­s de las escuelas públicas del país

- Yelina Pérez Sánchez yperez@laestrella.com.pa PANAMÁ

Con el propósito de mejorar los conocimien­tos, prácticas y actitudes de la comunidad educativa respecto a la educación en nutrición y seguridad alimentari­a en las escuelas, se reactivaro­n los huertos escolares en tres colegios de la comunidad de El Valle de Antón, en la provincia de Coclé.

“A fin de seguir con los lineamient­os que establece la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Agricultur­a y la Alimentaci­ón (FAO), ‘Estudiar sin hambre’, se ha establecid­o este huerto escolar porque sabemos que si no hay una buena alimentaci­ón en los niños, no puede haber un buen aprendizaj­e”, detalló Jaime Falcón, subdirecto­r del Centro Básico Bilingüe La Compañía, uno de las escuelas beneficiad­as.

“Con estos huertos se busca fortalecer el estilo de alimentaci­ón nutritiva en los estudiante­s, por lo que la educación en nutrición busca lograr que los docentes orienten a los padres, madres, niños y jóvenes sobre cómo producir alimentos sanos y nutritivos por medio de la implementa­ción y manejo de huertos escolares y familiares”, detalló Falcón.

Olmedo Quintero, ingeniero agrónomo y quien supervisa estos huertos, aclaró que la adopción de prácticas y hábitos saludables es necesaria porque así los niños desde pequeños saben apreciar las calidad de los pro ductos agrícolas. Además de que al ser partícipes de los huertos, se compromete­n con su propia salud.

Por su parte, Bethy Cruzado, coordinado­ra del Movimiento Alimentaci­ón Saludable de Panamá y la Asociación para el Desarrollo Sostenible de El Valle de Antón (Adesva), quienes junto con el Ministerio de Educación (Meduca) impulsa el proyecto de los huertos escolares, afirmó que es muy importante que los niños adquieran esos conocimien­tos, ya que hace muchos años se promovía en las escuelas estas iniciativa­s, pero se habían dejado de hacer y es hora de retomarlas.

“Con la pandemia y el cambio climático nos hemos dado cuenta de que hay una necesidad, y qué mejor que desarrolla­r estos huertos en las escuelas. Se benefician los niños y sus familias, además apoyamos este proyecto con la intención de que las autoridade­s les den seguimient­o porque los huertos también son parte de la sostenibil­idad alimentari­a”, explicó.

Rafael Carles, fundador del Movimiento de Alimentaci­ón Saludable, aseguró que estos huertos son la punta de lanza para que otras escuelas se replanteen y comiencen a ver los huertos como una forma sustentabl­e para los niños en las escuelas, ya que ”si no hay comida, nadie puede estudiar, por eso el énfasis de que cuando vengan a estudiar estén bien alimentado­s. Lo importante es que ya dimos inicio”, manifestó

También agradeció todo el apoyo brindado por Adesva, a través de su directora Ariana Arias. “Ellos son nuestro pilar fundamenta­l en El Valle para el desarrollo sostenible de la comunidad, a través de ellos se pudo concretar el financiami­ento y apoyo económico para la puesta en marcha del proyecto”, deetalló.

 ?? ?? Los huertos escolares promueven la alimentaci­ón sostenible.
Yelina Pérez Sánchez
Los huertos escolares promueven la alimentaci­ón sostenible. Yelina Pérez Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama