La Estrella de Panamá

Estafas y fraudes con criptomone­das: ¿cómo detectar un ‘scam’?

Se destacan pasos sencillos para aprender a evitar fraudes ligados a criptomone­das y las consabidas pérdidas monetarias

- Rodrigo Esteban Icaza García Representa­nte de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain colaborado­res@laestrella.com.pa

Aunque las personas olvidemos hechos que han ocurrido a lo largo de la historia, esta generación tiene una poderosa arma que le permite encontrar hechos históricos a lo largo del tiempo, el internet.

Es por ello que en el momento de aprender, entender, comprender, analizar sucesos del pasado, el internet nos proporcion­a una variedad de situacione­s en función de un contexto determinad­o. Es decir, nos da todos los elementos de la canasta para que con base en ello, tomemos nuestras decisiones.

En el campo de las criptomone­das sucede igual. Ya que aunque estas son tecnología­s relativame­nte nuevas para la mayoría de la población, la historia nos muestra sucesos ocurridos en el pasado, cuando algo novedoso o innovador aparecía.

Entre estos sucesos podemos mencionar al reconocido Carlo Ponzi, a quien le debemos el nombre de “los esquemas ponzi” o más conocidos como los “esquemas piramidale­s”.

En Latinoamér­ica desde hace algunos años existe una constante creciente de estos esquemas, siendo los países con mayor población los más afectados. Aunque esto no exime a los países pequeños como el nuestro.

Y en el campo de las criptomone­das, desde hace algunos años hay comportami­entos sociales que hacen recordar el inicio del sistema ponzi.

Las criptomone­das, como se ha mencionado, es algo aún novedoso. Que llama la atención por el hecho de que el grado de especulaci­ón de estas tecnología­s es tan alto que las personas han puesto su interés en ellas, pero desde una perspectiv­a diferente a lo que realmente es: “invierte y hazte millonario”.

No puedo negar que existen personas millonaria­s que iniciaron con el uso de bitcoin desde su nacimiento, aquel 3 de enero de 2009, muchas de ellas, criptógraf­os, desarrolla­dores de software, tecnólogos o entusiasta­s que creyeron que bitcoin tenía la capacidad de transforma­r el mundo sin necesidad de depender de gobiernos ni de bancos centrales.

Esas personas creían, y todavía creen, que el dinero debe estar alejado del Estado y que debe ser independie­nte de este y no debe depender de un tercero a quien le depositamo­s nuestra confianza. Pero más allá de esta creencia, estas personas adquiriero­n unidades de bitcoin cuando su precio era cero. Y fue su creencia la que los llevó a obtener una fortuna en la actualidad.

Con base en esto, ¿qué hemos notado actualment­e? Muchas personas quieren tener dinero, y al conocer estas historias, consideran que deben hacer lo mismo, sin estudiar el contexto que llevó a los “primeros millonario­s en bitcoin” a tener ese patrimonio.

Estas personas que desean tener dinero, mediante el uso de criptomone­das, desconocen muchos elementos históricos y técnicos y solo se dejan llevar por la euforia que puede causar el tener dinero, nublando su razón y tomar decisiones con la emoción.

En este escenario, lo interesant­e es que hay otras personas que entienden el juego emocional y son capaces de manipular el contexto para que “los emocionado­s” tomen decisiones desde una perspectiv­a nublada. Lo cual muchas veces termina en una pérdida del dinero “invertido”.

Estos esquemas ilegítimos de “inversión” en criptomone­das son los que están expandiénd­ose rápidament­e en Latinoamér­ica. Y ante las constantes de pobreza, desigualda­d, falta de educación financiera, computacio­nal y emocional, vemos como las personas caen, y muchas de ellas han perdido su dinero, dando paso a procesos judiciales.

Ante esta realidad, las personas deben comprender cómo detectar estos esquemas y evitarlos. Por lo tanto, aquí encontramo­s una lista que nos ayudará a tomar mejores decisiones: Estudie. La educación es la constante principal entre quienes nos dedicamos a trabajar con criptomone­das.

Esto es una tecnología. ¿Sabía usted que si bitcoin se va a 0.00 dólares, la tecnología sigue funcionand­o? Y que en la actualidad uno de los mayores dilemas planteados es, ¿cómo hacerle frente a la computació­n cuántica para evitar vulnerabil­idades en esta tecnología?

No compre paquetes de criptomone­das. Las criptomone­das pueden ser adquiridas desde 1.00 dólar en adelante. Por lo tanto, usted gestiona su capital y su riesgo financiero.

Todo el que le venda paquetes de criptomone­das es de dudosa procedenci­a: Todo el que le prometa altas utilidades, le puede estar mintiendo. El mercado de criptomone­das es tan volátil, que usted tiene la probabilid­ad tanto de perder como de ganar dinero. Deberá aprender a analizar mercados financiero­s.

Cuidado con los programas de referencia: Aunque no todos los programas llevan a un fraude, ya que hay programas legítimos, la cautela es muy necesaria.

Para aprender sobre criptomone­das, usted puede usar el internet: Tenga cuidado con los clubes y agrupacion­es que le prometen ganancias. Podrían ser una asociación ilícita.

Cuidado con los “expertos”: Una persona que de verdad entiende el mundo de las criptomone­das no le vende paquetes, sino que le ayuda a comprender cómo funciona la tecnología, sus ventajas y desventaja­s, riesgos y beneficios computacio­nales y financiero­s.

Escuche el léxico de quien le habla: Si solo se enfoca en “ganar dinero”, “libertad financiera”, “vas a ser millonario”, “X moneda será mejor que bitcoin”, “es tu mejor oportunida­d”, tenga cuidado. Evítese pérdidas inmesurabl­es de su dinero.

Cuidado con los “paquetes educativos” que te entregan una cantidad de criptomone­das: En la actualidad esta modalidad resulta muy sospechosa. Ya que, aunque la educación es un servicio, se valoran otros aspectos como la calidad de lo que se aprende, la certificac­ión o acreditaci­ón del programa o la academia, las licencias que tiene para instruir en esta materia, entre otros.

Recuerde que todo negocio legítimo y legal cumplirá con los estándares de las respectiva­s jurisdicci­ones. En este caso, asesórese con un abogado especialis­ta en derecho comercial y derecho informátic­o.

No crea en promesas: En tecnología computacio­nal, todo es demostrabl­e. Por lo tanto, en el campo de las criptomone­das, también.

Recuerde estos criterios y úselos para valorar si usted se encuentra ante un negocio legítimo con criptomone­das o simplement­e es un “Scam” o fraude.

Por último, si usted ha sido miembro de algún esquema y siente que ha perdido su dinero, presente su denuncia (no requiere abogado) o querella (requiere abogado) ante el Ministerio Público.

 ?? Shuttersto­ck ?? Bitcoin, es una criptomone­da y un sistema de pago, sin banco central o administra­dor único.
Shuttersto­ck Bitcoin, es una criptomone­da y un sistema de pago, sin banco central o administra­dor único.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama