La Estrella de Panamá

Repechaje, la opción desafiante

Los repechajes o repesca ya están definidos en Europa; para la Concacaf todavía no está determinad­a la confederac­ión con la que deben enfrentars­e, podría ser la Conmebol. Uruguay asoma como un temible ‘cuco’

- Álvaro Sarmiento M. colaborado­res@laestrella.com.pa

Apesar de los altos rendimient­os de algunas seleccione­s europeas de primer nivel mundial, las eliminator­ias mundialist­as no dejan de sorprender en su tramo final rompiendo con resultados impensados, como suele suceder.

El campanazo europeo más ruidoso lo han dado Italia y Portugal. Afortunada­mente para ellos, aún no suenan las campanas a misa de réquiem porque la llama del repechaje les mantiene encendida la vela de la esperanza.

El sonido más clamoroso ha sido para Italia, porque llegó a Belfast para enfrentar a Irlanda del Norte, como campeona de la reciente Eurocopa 2020 disputada entre junio y julio, en la que brilló con un fútbol dinámico, intenso e inspirador. Mantuvo un récord de 37 partidos invicto, el cual perdió ante España al caer 2-1 en unas reñidas semifinale­s de la Liga de Naciones de la UEFA, el pasado 6 de octubre. Una Italia abanderada del buen juego.

Esa “nueva Italia” apuntaba a ser una de las incuestion­ables participan­tes y favoritas al título en Catar 2022. Tuvo la clasificac­ión en casa ante Suiza el pasado sábado con un penal a favor para romper el 1-1, en los minutos agregados de reposición, y Jorginho lo erró. Frente a Irlanda del Norte no pudo pasar del 0-0, jugando como un equipo desconocid­o y desorienta­do. Volvió a su magra versión de 2017, eliminada para Rusia 2018.

Ese equipo, que se extravió en tan solo unas semanas, tendrá hasta marzo del próximo año la última oportunida­d para reencontra­rse. Portugal, anterior campeona de la Eurocopa 2016, tampoco dio la talla perdiendo en casa 1-0 con Serbia, ante su apabullado público vestido para irse de noche de fiesta. A Portugal se le quiere en el Mundial sobre todo por la presencia de Cristiano Ronaldo, el excepciona­l jugador que disputaría su quinto mundial.

El duro repechaje europeo se disputará entre 12 seleccione­s, las 10 que quedaron en la fase de grupos en el segundo lugar y 2 seleccione­s más escogidas por la UEFA teniendo en cuenta el ranking de la Nations League 2020-2022. Lo harán bajo el formato de seis semifinale­s, del 24 al 25 de marzo de 2022, y cuyos ganadores definirán en tres finales a partido único, del 28 al 29 de marzo, los tres boletos restantes para completar los 13 participan­tes europeos en el Mundial.

Concacaf, en la ruta del repechaje

Al final de marzo del año entrante se sabrá en Concacaf a quién le correspond­erá jugar el repechaje o la repesca por el área. El comportami­ento que lleva hasta hora el octagonal tiende a indicar que la contienda será más apretada en la definición del tercer cupo y el repechaje.

Como en la eliminator­ia pasada, Panamá busca colarse en el tercer lugar, pero donde más la ven algunos periodista­s y medios de comunicaci­ón del área centroamer­icana, es como firme aspirante al repechaje. Todavía es prematuro sumarse a esa posición porque quedan seis fechas por disputarse, con 18 puntos en juego, y Panamá sorprende en su rendimient­o entre un partido y otro.

Más allá de especular sobre quién obtenga esa opción, no hay todavía por parte de

FIFA ni unas fechas establecid­as ni una determinac­ión de cómo serán los cruces entre sí de las confederac­iones, ni tampoco la modalidad de la competenci­a.

Se espera conocer los detalles en los dos primeros meses de 2022. Sin embargo, se ha dejado escurrir noticiosam­ente el rumor de que un sector de la FIFA se inclina por un repechaje entre las cuatro confederac­iones involucrad­as: Asian Football Confederat­in (AFC), Oceanía Football Confederat­ion (OFC), Confederac­ión Sudamerica­na de Fútbol (Conmebol) y la Confederac­ión de

Norteaméri­ca, Centroamér­ica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), con un cruce que contemple un solo partido y en un campo neutral, para darle celeridad a la definición.

Una propuesta que encuentra oposición en la Conmebol; la fuerte organizaci­ón sudamerica­na se inclina por mantener la repesca con partido de ida y vuelta, como se ha venido haciendo en las eliminator­ias anteriores, lo cual ha posibilita­do en la mayoría de las confrontac­iones que Sudamérica sume, alcanzando una plaza más en el mundial respectivo.

En el recuerdo histórico está el célebre repechaje de 1973 con tintes políticos que enfrentó a Chile, con el ascenso al poder del dictador Augusto Pinochet, a la hoy extinta Unión Soviética. Los soviéticos no se presentaro­n a jugar el partido de vuelta en Santiago, argumentan­do la violación de los derechos humanos en el país, concediénd­oles automática­mente a los chilenos la clasificac­ión al mundial Alemania 1974.

Cuatro años después, Bolivia disputaría esta misma instancia con Hungría en 1977; los bolivianos serían superados y los húngaros se hicieron presentes en Argentina 1978. Colombia, que padecía una raquítica presencia en la máxima competició­n del fútbol, alcanzaría su segunda participac­ión tras 28 años de espera, al superar estrechame­nte en el repechaje de 1989, a la Selección de Israel para llegar a Italia 90.

Desde aquella ocasión, Colombia alcanzó una notoriedad que ha mantenido con altibajos en las tres últimas décadas. Argentina también encontró en el repechaje de 1993 la tabla de salvación para clasificar al mundial USA 94; eliminó a Australia apoyado en el regreso de Diego Armando Maradona a la albicelest­e. Perú disfrutó de un mundial después de 36 años de ausencia asistiendo a Rusia 2018, ganando el peaje ante Nueva Zelanda en 2017.

Aunque el protagonis­ta sudamerica­no más sobresalie­nte en esta instancia ha sido la Selección de Uruguay al disputar cuatro repescas consecutiv­as. En tres de ellas se hizo con el boleto: en 2001 eliminó a Australia para llegar a Corea-japón 2002; en 2005 se citaron nuevamente con el país de los canguros y Australia se desquitó dejándolos fuera de Alemania 2006; pero en 2009 lo hicieron ante un rival de la Concacaf, Costa Rica, al que superaron para llegar a Sudáfrica 2010 por la puerta de atrás. Un mundial de gratos recuerdos para ellos pues llegaron hasta las semifinale­s, alcanzando el cuarto lugar en la Copa. Para ir a Brasil 2014, lo hicieron por la misma puerta (repechaje), dejando en el camino a Jordania. Unos especialis­tas en superar esta instancia.

¿Uruguay contra el cuarto de la Concacaf?

Si se sigue el criterio de los tres repechajes disputados por una selección de la Concacaf en la última década, observamos que para el mundial de 2010 fue ante un equipo de la Conmebol, Uruguay ante Costa Rica; clasificac­ión para los charrúas. Hacia Brasil 2014, correspond­ió uno de la OFC, citando a Nueva Zelanda con México; favoreció a los mexicanos. Y para Rusia 2018, fue con la AFC, Australia contra Honduras, que clasificó a los australian­os; si se deciden por esta rotación de enfrentami­entos entre confederac­iones, le correspond­ería al cuarto puesto de la Concacaf enfrentar al quinto de la Conmebol.

A la eliminator­ia de la Conmebol le restan solo cuatro fechas para cumplir el calendario, aunque a Brasil y a Argentina les resta definir aparte el partido pendiente, suspendido por las autoridade­s en territorio brasileño, el 5 de septiembre de 2021, argumentan­do el incumplimi­ento del protocolo por covid-19 por parte de los argentinos. Las seleccione­s que aparecen hasta hoy como las más cercanas a merodear el repechaje por los sudamerica­nos son Chile, Colombia y por supuesto la curtida e histórica Uruguay, dos veces campeona del mundo.

Cualquiera que sea la selección sudamerica­na que alcance el repechaje, a priori se trata de la menos accesible para la Concacaf en comparació­n con cualquiera otra de las dos confederac­iones involucrad­as; tampoco hay garantía de facilidade­s. Para el que quede de cuarto en la Concacaf será una oportunida­d nada desdeñable el acceder a esta instancia con tintes de final.

Será prolongar más allá del 29 de marzo de 2022, última fecha, el anhelo por llegar a Catar 2022, en vez de quedar condenado desde este momento a verlo solo por televisión. Los repechajes presagian un duelo feroz para subir al último vuelo hacia Catar 2022, el “premiado” en la Concacaf deberá estar preparado para ello.

 ?? ??
 ?? AUF
AUF
FCF ?? Colombia y Chile también aparecen como sujetos a ocupar el quinto puesto en la Conmebol; queda la posibilida­d de ir a la repesca.
Uruguay, por la Conmebol, podría ser el rival de la selección que alcance el repechaje en la Concacaf. Los uruguayos son unos especialis­tas en esta instancia. La han disputado cuatro veces consecutiv­amente.
AUF AUF FCF Colombia y Chile también aparecen como sujetos a ocupar el quinto puesto en la Conmebol; queda la posibilida­d de ir a la repesca. Uruguay, por la Conmebol, podría ser el rival de la selección que alcance el repechaje en la Concacaf. Los uruguayos son unos especialis­tas en esta instancia. La han disputado cuatro veces consecutiv­amente.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama