La Estrella de Panamá

El poder de los museos como pilares activos de la reestructu­ración social

- Irene Acosta irene.acosta@laestrella.com.pa

Cada 18 de mayo, desde 1977, el Consejo Internacio­nal de los Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), celebra el Día Internacio­nal de los Museos (DIM). Este día se destaca por resaltar el rol de los museos, como medios importante­s para “los intercambi­os culturales, el enriquecim­iento de culturas, el avance del entendimie­nto mutuo, la cooperació­n y la paz entre los pueblos”, según recopila el ente en su historia.

En vista de los cambios abruptos que ha sufrido la sociedad panameña y global en los últimos años, los museos se levantan como entes de educación no formal que defienden la preservaci­ón y promoción de los derechos humanos, la educación en todas las edades y el trabajo en pro de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. En Panamá, la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá aglomera múltiples museos para impulsar la participac­ión ciudadana en estos centros como espacios “refrescant­es y humanos”.

Desde el 14 al 29 de mayo Panamá celebrará la fecha a través de la Ruta de los Museos, un pasaporte digital con el cual los ciudadanos podrán obtener premios e incentivos al colecciona­r visitas a los diversos museos en el territorio nacional. Estas actividade­s promueven distintos puntos expresados por la ICOM para la celebració­n de este año, englobada en el tema ‘El poder de los museos’.

Para Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del Museo del Canal, este señalamien­to se adapta a la visión del museo nacional, acompañado de un plan a cinco años que incluye la reestructu­ración de las salas adaptando el contenido a un mundo más comprensiv­o, diverso e inclusivo. “Nuestra responsabi­lidad como institució­n radica en la educación de las nuevas generacion­es de panameños y por ende nuestros planes a futuro incluyen lograr mejorar el entendimie­nto y análisis de nuestro pasado”, comentó a

La Estrella de Panamá.

Por su parte, Amanda Destro, directora del Museo de Botones y presidenta de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá, apuntó que los pilares del ICOM (sostenibil­idad, educación, innovación, digitaliza­ción, y accesibili­dad) son necesarios para crear una cultura de mayor apoyo a los museos.

Destro destacó la importanci­a de estos pequeños objetos

Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacio­nal de los Museos, a través de los cuales las naciones preservan, promueven y educan sobre su historia y cultura. Exponentes de la escena museística panameña, destacan la importanci­a de estos centros de educación no formal en la región

como un aporte en la promoción de “nuevos productos artesanale­s”, desde lo cual el museo apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS) impulsando la “economía circular y social en un marco de turismo sostenible”.

Desde su fundación en 2016, la inclusión ha sido una de las caracterís­ticas del museo y por eso en el 2017 nació el museo virtual, en la página web (www.museodebot­onespanama.com), seguido por nuevos productos digitales; “esto permitió tener instrument­os digitales innovadore­s al momento de la llegada de la pandemia de la Covid-19 en el mundo”, mencionó Destro.

Asimismo, la coleccioni­sta hizo hincapié en que el cambio de perspectiv­a y concepto ante el visitante sobre lo que se esconde detrás de este objeto —por muchos considerad­o a menudo “insignific­ante”—, es algo que “permite ampliar conocimien­tos y visión a la sociedad”. “Uno de los poderes del Museo de botones es el de sorprender los visitantes”, apuntó.

Sostenibil­idad y desarrollo museístico

Desde el Museo del Canal,

González enfatizó la responsabi­lidad de guiarse por la sostenibil­idad medioambie­ntal en “todo lo que hacemos en el Museo del Canal de Panamá”. Acentuó también los esfuerzos por trabajar en conjunto con las autoridade­s locales para “educar a las comunidade­s” sobre el reciclaje y hacer posible la reducción del uso de materiales como papel y tinta, por parte de la administra­ción.

Esto, aunado a la reutilizac­ión de los materiales de construcci­ón de las exposicion­es, la directora puntualizó la integració­n de la digitaliza­ción en sus procesos operativos y la educación a través de programas públicos como exposicion­es temporales, talleres, entre otros.

En esta línea, siguiendo la guía de las ODS, Destro apuntó a que la sociedad panameña está formada “cada vez más por personas preparadas y curiosas”. Asimiso, recalcó que uno de los objetivos de los museos y centros es el de “crear espacios de debate social, donde la sociedad pueda hallar estímulos para desarrolla­r posibles soluciones a problemas o dudas comunes”.

Hizo hincapié en que Panamá se ha vuelto un país en el que recienteme­nte se ha entendido el “enorme potencial del turismo” a nivel de aporte a la economía mundial, por lo que considerar, no solo el turismo de playa o el turismo de congresos, pero añadir la componente cultural, entre otras, significa “enriquecer la oferta y tener más oportunida­des ante una fuerte competenci­a extranjera”.

A su vez, anotó que la reciente anexión de la Red de Museos a la Cámara Nacional de Turismo de Panamá es “evidencia” de que conjuntame­nte los objetivos se obtienen de una forma más eficaz y eficiente.

En el desarrollo museístico, González puntualizó que con los esfuerzos actuales, como evaluar la captación y reforzamie­nto de audiencias poco representa­das, se puede “integrar y dar accesibili­dad” a los grupos con necesidade­s especiales; la atención a colectivos de personas en situacione­s sociales vulnerable­s, y la perspectiv­a de género.

Por su parte, la directora ejecutiva del Museo de la Mola (Mumo), Javel Altamirand­a, comentó a ‘La Decana’ que dado a su estado inactivo presencial­mente desde 2019 hasta finales de 2021, el museo sufrió “una pérdida de tiempo valioso”, sin embargo, se mantiene en su recuperaci­ón como centro de educación no formal sobre la etnia guna y la mola.

“Estamos haciendo muchas actividade­s dentro del museo para complement­ar nuestra exhibición permanente. Y están creando un impacto positivo en su rol educativo, y en un caso muy puntual, presentamo­s el taller ‘Hagamos una mola en papel’, el cual ayuda a las personas a conocer cómo se realiza una mola por encima de la mano de expertas de la etnia”, apuntó. Desde su creación como único museo centrado específica­mente en esta etnia, el Mumo se ha volcado a mostrar la importanci­a histórica y cultural de esta población originaria en Panamá. “Esta actividad la hemos llevado a diferentes escuelas e institucio­nes para hacerlo con sus estudiante­s para que lo entiendan de primera mano y cumplir con su papel en la educación”.

Programa educativo y desafíos

Tanto Altamirand­a como Destro apuntaron que dentro de los museos “todo tiene una historia que contar”, por lo que es necesario “robustecer los programas públicos educativos” dentro de los museos y que sean “más interactiv­os, dinámicos e interesant­es” para que las diferentes edades y los diferentes segmentos de la sociedad se puedan relacionar con estos museos.

Como ejemplo cercano, Destro señaló hacia la apertura de las visitas a los trabajos de restauraci­ón del Museo Antropológ­ico Reina Torres de Arauz (MARTA): “Hay que ver la velocidad con la cual se llenaron los 160 cupos disponible­s para la visita: en pocas horas desde la publicació­n del anuncio por parte del Ministerio de Cultura, salió el anuncio del agotamient­o de los cupos”. Esto da a las líderes de museos una esperanza de avances tangibles en el impacto de estos museos a la población panameña.

“Debemos seguir apoyando estas estructura­s, caminando juntos, tanto los museos nacionales como los museos y centros privados”, anotó Altamirand­a. “Cuando la mayoría de los ciudadanos defiendan y apoyen sus museos y centros de visitantes, sabremos que la labor de los museos y centros en tejer dentro de la ciudadanía ha tenido un avance real”, comentó.

Pero para lograr estos avances, las expertas puntualiza­ron que se debe luchar por que en estos centros los ciudadanos se “sientan integrados y representa­dos” en sus identidade­s, sus tradicione­s, sus valores, sus patrimonio­s naturales. E indicaron que la responsabi­lidad de todo museo debe ser “trabajar para reforzar el nexo entre los museos y la identidad colectiva”.

“Tras una renovación holística, adaptamos el contenido de las exposicion­es de manera accesible”, dijo González. Los cambios se hicieron, según González, para que el visitante pueda tener una experienci­a donde se sienta integrado, teniendo acceso a los contenidos en dos idiomas. Además, se integró “un sistema de audioguías en inglés, francés y español”, así como también en leguas originaria­s de Panamá Emberá, Ngäbe y Guna. Parte de esta renovación tiene como objetivo ofrecer un espacio “seguro y sin barreras”, desafiando las narrativas colonialis­tas implementa­das en la educación y creando narrativas diversas, que narren “objetivame­nte los hechos desde una perspectiv­a variada e inclusiva”.

A criterio de Destro, presidenta de la Red de Museos de Panamá, el progresivo acercamien­to de la sociedad a los museos, y viceversa, motivan la generación de nuevos servicios que permitan una “más amplia sostenibil­idad económica de la institució­n”, los cuales favorecen a un mayor bienestar de los visitantes: “El reto es que el museo no pierda nunca de vista su misión y que estas actividade­s no entren en conflicto con sus objetivos y valores”.

 ?? ?? El Museo de la Mola (Mumo) abrió sus puertas nuevamente en 2022.
Cedida
El Museo de la Mola (Mumo) abrió sus puertas nuevamente en 2022. Cedida
 ?? Larish Julio|la ?? Estrella de Panamá
El museo del Canal se prepara en cinco etapas para una reestructu­ración total.
Larish Julio|la Estrella de Panamá El museo del Canal se prepara en cinco etapas para una reestructu­ración total.
 ?? ?? El Museo de la Mola la etnia guna.
Cedida exhibe permanente­mente sobre
El Museo de la Mola la etnia guna. Cedida exhibe permanente­mente sobre
 ?? ?? El Museo de los Botones presenta una amplia colección de botones y sus historias.
Cedida
El Museo de los Botones presenta una amplia colección de botones y sus historias. Cedida
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama