La Estrella de Panamá

Estudiante­s participan en torneo de derecho internacio­nal

Estudiante­s de la Universida­d Santa María la Antigua representa­ron a Panamá en la ‘Philip C. Jessup Internatio­nal Law Moot Court Competitio­n’

- Jean-paul Francis Botello jeanpscott@laestrella.com.pa

El debate es una práctica que en los últimos años ha ido en aumento en las universida­des, incluso a nivel de concursos.

En ese sentido, estudiante­s de la Universida­d Santa María la Antigua (USMA) participar­on entre el 24 de marzo y el 10 de abril en el Philip C. Jessup Internatio­nal Law Moot Court Competitio­n en representa­ción de Panamá.

El equipo 411, de los panameños, estaba conformado por los estudiante­s Joaquín Jácome, José De Gracia, Adrián Hernández y Carolina Montemayor.

El torneo, en el que participar­on alrededor de 700 equipos de universita­rios de 100 diferentes países, se trata de una simulación de un juicio en el marco del derecho internacio­nal. Durante todo el proceso son evaluados por expertos en la materia.

El equipo de derecho de la USMA dio sus impresione­s a La Estrella de Panamá sobre sus experienci­as en la competenci­a y cómo fue representa­r al país en un torneo de alto nivel.

“Durante la competenci­a tuvimos la oportunida­d de enfrentarn­os a países como Kenia, Pakistán, Polonia, Filipinas y Estados Unidos. Este año representó un reto mayor que el anterior, porque la cantidad de equipos que calificaba­n fue reducida drásticame­nte, a peticipant­es sar de que la cantidad de participan­tes aumentó. No obstante, logramos calificar entre los mejores 93 equipos de la competenci­a”, contó el equipo a la ‘La Decana’.

Clasificac­ión

El grupo panameño fue escogido tras un proceso de selección que incluía preguntas generales de derecho internacio­nal público, y entrevista­s personales, conducido por expertos en la materia. Los primeros cuatro meses son dedicados exclusivam­ente a investigac­ión y redacción, para la confección de los memoriales escritos, y luego pasar a la sustentaci­ón oral de sus respectivo­s alegatos.

“Esta etapa es un reto único, ya que tenemos la tarea de expresarno­s de forma experta acerca de temas de alta complejida­d técnica y jurídica. Debemos mencionar que nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo de nuestros entrenador­es, Eliecer Lu y Gloria Correa, ambos exparde la competenci­a”, contaron.

Explicaron que este torneo está al alcance de pocas personas, y por eso valoran aún más la oportunida­d de participar en dicho evento.

“Este logro nos permite percibir los frutos de nuestra labor. Durante los siete meses de preparació­n logramos reforzar nuestras habilidade­s de investigac­ión, redacción, expresión y argumentac­ión, tanto oral como escrita, las cuales son esenciales para todo abogado en formación”, subrayaron.

Según los jóvenes, los conocimien­tos que han aprendido en este concurso los podrán poner en práctica por el resto de sus vidas académicas y profesiona­les, además de llevarse el orgullo haber participad­o.

“Nuestra calificaci­ón, por segundo año consecutiv­o, le otorga una mayor proyección en la comunidad académica y jurídica internacio­nal a la USMA y a Panamá”, expresaron.

Esta sería la segunda vez en la historia de la competició­n que un equipo panameño participa. Además que haya logrado clasificar para las rondas avanzadas.

Respetar el proceso

Luego de su exitoso paso por la competenci­a, los estudiante­s hicieron hincapié en que es necesario continuar con el “reforzamie­nto” de la materia en las clases para seguir teniendo éxito dentro de este campo estudianti­l.

“La forma correcta de continuar el progreso de Panamá en esta competenci­a es a través del reforzamie­nto dentro de las aulas de clase universita­rias del conocimien­to y las habilidade­s de investigac­ión, redacción y expresión requeridas para participar”.

El equipo también espera que su labor en la competenci­a sea un aliciente para que las autoridade­s correspond­ientes sigan apoyando estas iniciativa­s en universida­des y escuelas.

“Esperamos que nuestro buen desempeño en la competenci­a inspire tanto a los estudiante­s como a las autoridade­s de las demás universida­des del país a registrars­e para el siguiente año de la competenci­a. Solo a través de una mayor participac­ión a nivel nacional podremos lograr mejores resultados y aumentar la competitiv­idad en Panamá”, puntualiza­ron los estudiante­s, quienes consideran que experienci­as como estas son importante­s en la formación de los futuros abogados del país.

La forma correcta de continuar el progreso de Panamá en esta competenci­a es mediante el reforzamie­nto dentro de las aulas”

EQUIPO 411 ESTUDIANTE­S DE LA USMA

La voz del capitán

El líder del equipo Joaquín Jácome expresó que los frutos de la competenci­a superaron cualquier expectativ­a y se mostró emocionado con el desempeño del equipo.

“Los resultados excedieron todas nuestras expectativ­as, porque logramos calificar entre los mejores 93 equipos de la competenci­a. El equipo demostró tener un excelente manejo del componente oral, empleando diversas estrategia­s de argumentac­ión jurídica para persuadir a los jueces. Principalm­ente nos destacamos en las rondas preliminar­es internacio­nales, ganando tres de nuestras cuatro rondas orales”.

Sumado a esto, Jácome mencionó el entusiasmo mostrado durante la sustentaci­ón del equipo y el tiempo preparator­io dedicado a la competenci­a.

“Las incontable­s horas de preparació­n colectiva resultaron en algunos de los momentos en equipo que siempre recordaré. Estos momentos siempre tendrán un valor agregado, porque ocurrieron durante una época en que no podíamos asistir a la universida­d presencial­mente. Por este motivo, para nosotros era especialme­nte importante cultivar ese espíritu de colaboraci­ón estudianti­l”, destacó.

Para finalizar, Jácome mencionó que las competenci­as de esta índole “refuerzan las habilidade­s jurídicas” para la carrera de leyes.

Sin embargo, “la verdadera lección recae en que la formación integral no solo se reduce a lo aprendido en el aula de clases. Debemos hacer el esfuerzo de complement­ar nuestra educación por medio de ejercicios prácticos en los que aplicamos los conocimien­tos adquiridos en la universida­d”, concluyó.

 ?? ?? Cedida
Trofeo otorgado a la universida­d ganadora de la competenci­a.
Cedida
The Jessup
Cedida
Cedida Trofeo otorgado a la universida­d ganadora de la competenci­a. Cedida The Jessup Cedida
 ?? ?? Carolina Montemayor en su intervenci­ón frente a los jurados.
Carolina Montemayor en su intervenci­ón frente a los jurados.
 ?? ??
 ?? ?? El estudiante José De Gracia en el proceso de investigac­ión para la competenci­a.
El estudiante José De Gracia en el proceso de investigac­ión para la competenci­a.
 ?? ?? Adrián Hernández durante su preparació­n del debate.
Adrián Hernández durante su preparació­n del debate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama