La Estrella de Panamá

Rechazan señalamien­to de OCDE sobre contraband­o de oro en ZLC

Un reporte de la OCDE señala que la ZLC sirve para el contraband­o de oro, actividad que crecerá con la reactivaci­ón de la mina

- Mileika Lasso mlasso@laestrella.com.pa

Los señalamien­tos de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE), de que la Zona Libre de Colón (ZLC) sirve de tránsito para el contraband­o de oro procedente de otros países de la región, es rechazado enérgicame­nte por el sector privado debido a que Panamá cuenta con estrictos controles de seguridad.

Según una publicació­n de Bloomberg Línea, el informe de la OCDE denominado “Zonas francas y flujos ilícitos de oro en América Latina y el Caribe”, publicado en diciembre pasado, atribuye al país ser “un importante centro de tránsito para una serie de mercancías, incluido el oro de contraband­o procedente de otros países de la región”.

Además de que por la magnitud de sus operacione­s, la ZLC “tiene una larga historia como centro de comercio ilícito y blanqueo de dinero basado en el comercio. Varios casos relacionad­os con el oro a lo largo de los años han implicado a actores que operan allí”; el contraband­o a través de joyas es algo “notable”, sostuvo el medio.

Y, por si fuera poco, proyectan un aumento del trasiego de oro con la reactivaci­ón de la mina de oro en cerro Molejón, Donoso, provincia de Colón, a manos de la empresa Broadway Strategic Metals, área antes explotada por Petaquilla Gold S.A.

En 2021, la OCDE publicó el reporte “Flujos de oro desde Venezuela, apoyo a la diligencia debida sobre la producción y el comercio de oro

en Venezuela”, donde explican que el metal precioso que sale de Venezuela al parecer es lavado en países de América Latina y el Caribe. Estos fueron identifica­dos como Colombia, República Dominicana, Brasil, Surinam, Guyana y Panamá.

“Existe una amplia perspectiv­a para una investigac­ión más profunda sobre los posibles flujos de oro venezolano a través de Centroamér­ica. Panamá, y en particular la ZLC, podría merecer un escrutinio especial. Tiene una larga historia sirviendo como un centro de tránsito para el oro, aunque algunas fuentes indican que una mayor coordinaci­ón en la aplicación de la ley entre Panamá,

Colombia y Estados Unidos ha aumentado los riesgos para los contraband­istas”, destacó el informe de OCDE.

El reporte cita un caso de agosto de 2019, con la operación “Esplendor” realizada por las autoridade­s colombiana­s, que luego de tres años condujo al arresto de varias personas involucrad­as en el contraband­o de oro de Colombia a Panamá. Más de $5 millones en oro.

Postura panameña

Ante las acusacione­s de que la principal zona franca del hemisferio occidental con movimiento­s por encima de los $18 mil millones sirva para contraband­ear

oro, el presidente de la Asociación de Usuarios (AU) de la ZLC, Severo Sousa, manifestó que los manejos de importació­n, exportació­n y reexportac­ión de metales preciosos son muy estrictos, y para ello se respaldan en la reputación de empresas como Brinks.

“Pareciera cuentos urbanos los señalamien­tos de la OCDE. Es como si se basara en rumores y no en una real investigac­ión”, comentó Sousa, quien ocupa por quinta ocasión la presidenci­a de la AU.

A la ZLC no llegan lanchas rápidas, y cuestionó los documentos en los que se sustenta la OCDE, ya que una vez detectado el contraband­o, estos casos son documentad­os para ser llevados a juicio, y no existen tales procesos.

“Es sumamente contradict­orio e ilógico las adaptacion­es de la OCDE en el tema ilícito del oro o el lavado de dinero en la Zona Libre”, añadió.

Por su parte, Tayra Barsallo, administra­dora general de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), aclaró que los únicos casos registrado­s de contraband­o de oro o metales preciosos son puntuales, y han ocurrido en algunos puertos de entrada y salida al país con pasajeros que no declaran el valor de las joyas que son adquiridas en las zonas francas.

En ZLC operan empresas cuya actividad queda registrada en DMC, la ventanilla única, además del sistema de gestión aduanera SIGA de la ANA; y en abril próximo instalarán tres modernos escáneres para camiones y contenedor­es.

La Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) también ha revisado el tema con los países vecinos mencionand­o a Panamá. En febrero de 2022, el Departamen­to contra la Delincuenc­ia Organizada Transnacio­nal reveló su informe “Tras el dinero del oro ilícito: Fortalecim­iento de la lucha contra las finanzas de la minería ilegal: El caso de Colombia”, donde señala que “el oro sale de contraband­o de Colombia a varios destinos en la región, como Ecuador, Panamá y el Caribe”. “Entre la amplia gama de métodos de contraband­o empleados, algunos reflejan los métodos preferidos por los narcotrafi­cantes, como lanchas rápidas y aviones privados”, indica el mismo documento.

 ?? Archivo ?? ● Las empresas en la ZLC que operan con metales preciosos tienen estrictos controles. | La Estrella de Panamá
Archivo ● Las empresas en la ZLC que operan con metales preciosos tienen estrictos controles. | La Estrella de Panamá
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama