La Estrella de Panamá

La ciudad eterna

- Manuel Orestes Nieto Autor colaborado­res@laestrella.com.pa

Arriba, como un lienzo de lo inalcanzab­le –señora del resplandor– cuando la luz rebota de la bóveda celeste a los árboles y se evaporan como diamantes las gotas redondas de millones de centellas que se derraman de una abrasadora llama blanca, se aposenta, infalible y dueña de sus dominios, la ciudad eterna.

Vista desde abajo, se diría que flotara entre la ilusión y los fragmentos del día. Vista de cerca, crece su ensueño en la prolongaci­ón de la cima y solo entonces se descubre que allí, en el primigenio lugar de la tierra donde comienzan los desfilader­os, contenida en una delicada mano de mujer extendida, está enclavada la fabulosa y desconcert­ante capital de un país único e irrepetibl­e que se abre a los confines.

Una fortaleza sin soldados y sin armas, como dibujada milímetro a milímetro, teñida por el rojo sol de sus amaneceres, por el amarillo de sus mediodías, por el carmesí de sus tardes y alumbrada por antorchas de luz naranja al arribar la noche.

La mágica ciudad de todas las posibles ciudades. Piedra y musgos, terrazas de magnolias, cascadas de violetas, promontori­os suaves como miradores orientados a un abismo amable y estremeced­or que desciende hasta un valle donde el río se desliza por las laderas de los montes y, más allá, otra cresta de montañas.

He aquí el perfecto corazón cincelado de roca y tierra, el centro del territorio, la herencia acumulada desde el seminal estallido del polen en la gota de agua hasta la filigrana inasible de la orfebrería y de los espejos bruñidos de las casas.

El emblema de cinco puntas como un amanecer que une a todos los habitantes, grabado en sus tres puertas y en sus almas febriles; la bandera púrpura flameando por siempre, sin arriarse nunca, destello de una patria de obsidiana y de la honda raíz del árbol primero que dio frutos.

La seda y la miel de mil años solares, la presencia de la noche amada en las casas y la tibieza de sus hogueras.

El empedrado de las calles rectilínea­s, trazadas en la misma dirección en que cruzó el cielo el cometa de cola fosforesce­nte; la reproducci­ón exacta del misterio de la fugaz luz para volverla a caminar tantas veces como se va y se viene al hogar.

Los aleros rojizos donde la lluvia fina se desliza, rítmica y sonora, gris y pura, cada invierno, en cada valle enaltecido por el agua irrigando la esperanza.

Las puertas de roble, la entrada familiar, la cobija, las historias asombrosas de antes del tiempo, las leyendas de pavorosos gigantes que estremecie­ron el mundo, la extinción en los mares de lava, y otra vez el comienzo.

Los balcones y las buhardilla­s de los niños y los ancianos, parecidos unos a otros, allí donde crecieron, en años distintos que después se unieron, donde dijeron adiós al partir a las tierras lejanas que hicieron el país y donde fueron abrazados en una inusitada ternura.

La resonancia en la aleación de plata y oro de las campanas, el mercado alborotado, las tiendas de especias y granos, la harina para los panes, la canela y las frutas, el néctar de las flores y las risas de cientos de mujeres alegres en la sucesión de las horas matinales.

La ciudad de todos, la que pertenece a los primeros y a los que vendrán, la traslúcida y la encantada estancia.

Acepta el reto

HORIZONTAL­ES

1. Así comienza la escala.

3. Moluscos comestible­s.

10. Deporte invernal.

11. Hueso de la parte inferior del espinazo.

12. Nanoculomb­io.

13. Magnate y expresiden­te de EE.UU.

15. Apócope de abuelo.

17. Elogios, alabanzas.

20. Vago de una parte a otra.

21. Viuda de Lennon.

22. Forma de algunas galaxias.

24. 54 romanos.

26. Vasija del chef.

28. Lubrica, engrasa.

31. Volumen.

32. Bola de lana.

34. Uno de la baraja.

36. Engaño, artimaña.

38. Abultamien­to, hinchazón.

39. Pirata al servicio de la corona. 40. Capone

Verticales

o Pacino.

1. Entreguen.

2. Estatuilla hollywoode­nse.

3. Recíprocos, bilaterale­s.

4. Apodo de Michael Jordan.

5. Sufijo que designa doctrinas, escuelas, etc.

6. Batracio verdoso.

7. Centímetro cúbico.

8. Mandato, precepto.

9. Suroeste.

14. Dar fin a algo, concluirlo.

16. De reducida extensión o duración.

18. Película fotográfic­a en forma de cilindro.

19. El 10 de la baraja.

20. __ Fitzgerald, cantante de ‘jazz’.

23. Con forma de huevo.

25. Hijo de Dédalo.

27. Camélido andino.

29. Ave zancuda venerada en el antiguo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama