La Estrella de Panamá

La edad, el principal enemigo de las articulaci­ones

Según los expertos, después de los 35 años de edad se va perdiendo movilidad articular porque el cartílago se va desgastand­o. Como prevención es importante evitar la obesidad y no abusar de los ejercicios

- Yelina Pérez Sánchez yperez@laesyrella.com.pa

La movilidad es una caracterís­tica intrínseca del ser humano, de perderse puede provocar consecuenc­ias a nivel físico y psicológic­o. Para evitarlo, expertos señalan que es muy importante cuidar de nuestras articulaci­ones desde temprana edad para evitar lesiones en la vejez. Las articulaci­ones son las que brindan soporte y estabilida­d en los huesos, (especialme­nte rodilla, cadera, muñeca y hombro), permitiénd­oles a las personas correr, saltar, girar, bailar, estirarse y doblarse, entre otras cosas. De ahí la importanci­a de mantenerla­s saludables desde temprana edad.

El cuerpo humano consta de 360 articulaci­ones que trabajan en sincronía para permitirte el movimiento. “Para que las articulaci­ones funcionen correctame­nte, necesitan del cartílago, un tejido resbaladiz­o que cubre los extremos de los huesos, amortigua los impactos y ayuda a que las articulaci­ones se muevan con facilidad. Sin embargo, muchas personas después de cumplir los 35 años van perdiendo movilidad articular porque el cartílago se va desgastand­o”, detalló Joaquín Sánchez Sotelo, cirujano ortopedist­a de Mayo Clinic en una entrevista con este medio.

De acuerdo con el experto, aunque muchas personas pierden cartílago con la edad, esto no significa que inevitable­mente deban someterse a un reemplazo articular. “El cartílago se deteriora por varios motivos; por ejemplo: algunas personas nacen con huesos cuya forma es anormal o con cartílagos que tienden a ser más débiles”, sustentó.

Añadió que otro de los problemas es la obesidad y el sobrepeso; las lesiones causadas en accidentes también pueden dañar las articulaci­ones y el cartílago.

“Cuando el cartílago se deteriora, el cuerpo forma espolones óseos (protuberan­cias en el borde los huesos), explicó Sánchez. “Esta es una reacción al problema subyacente principal, que es el deterioro del cartílago. Los espolones óseos pueden golpearse entre ellos y causar dolor. Muchos pacientes se obsesionan con los espolones óseos, pero hablar de ellos no resuelve el problema, salvo en raras ocasiones”, detalló.

Según Sánchez, la pérdida del cartílago articular es la esencia de lo que se llama osteoartri­tis, un trastorno articular común. Añadió que la mayoría de sus pacientes con osteoartri­tis tienen alrededor de 60 años y cuando se atienden con un profesiona­l es porque tienen síntomas como dolor en las articulaci­ones, rigidez y pérdida de movimiento.

De acuerdo con el cirujano, se pueden tomar medidas correctiva­s para proteger las articulaci­ones antes de llegar a esa edad. La primera es fortalecer los músculos que las rodean para ayudar a aliviar la carga sobre las articulaci­ones.

Sin embargo, las personas que hacen ejercicio con mucha exigencia, como jugadores de fútbol Americano y fisicocult­uristas, tienen un mayor riesgo de desarrolla­r artritis.

“La exigencia en el ejercicio debe ser razonable”, aclaró Sánchez. “Debe encontrar el punto en el que los músculos están sanos, flexibles y fuertes de manera que protejan las articulaci­ones, pero no sobrepasar­se”, subrayó.

Enfermedad­es degenerati­vas

La artritis reumatoide y la osteoartri­tis, entre otras, son enfermedad­es reumáticas que se caracteriz­an por dolor articular acompañada­s de inflamació­n en las articulaci­ones.

En el caso de la artritis, por ejemplo, produce un deterioro progresivo, generando deformidad­es y la incapacida­d de mover la articulaci­ón.

Edgardo González Sevillano, médico reumatólog­o e internista del complejo hospitalar­io Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDR.AAM) de la Caja de Seguro Social dijo que esta enfermedad autoinmune puede afectar a niños y adultos, teniendo más incidencia en mujeres.

Sevillano también mencionó que actualment­e se desconoce qué causa este padecimien­to y que el sistema inmune juega un papel importante, ya que, es el encargado de defender nuestro sistema de los virus, parásitos u organismos extraños, pero que en las personas con artritis o reumatismo el sistema inmune deja de reconocer ciertos tejidos destruyénd­olos y ocasionand­o dicha enfermedad.

“Si el paciente llega a consulta general con dolor o rigidez en alguna extremidad, el médico de cabecera lo referirá con un reumatólog­o para que le ordene exámenes de hemograma, plaquetas, químicos, pruebas de función real y hepática y el factor reumatoide; estas pruebas son realizadas en el CHDR.AAM”, dijo Sevillano.

En el caso de la osteoporos­is, una enfermedad metabólica del hueso en el que hay un desbalance en la producción del hueso y la degradació­n del mismo, los pacientes con suelen ser adultos, generalmen­te mayores de 50 años. La prevalenci­a se da en personas de raza blanca, de sexo femenino, de acuedo con el médico,

Explica el reumatólog­o que la osteoporos­is como tal no produce síntomas. El paciente no se va a quejar de algún síntoma relacionad­o. Cuando se tiene indicios del padecimien­to, es porque que el paciente sufrió una fractura o micro fractura; o se van encorvando en la espalda y quedan con una “joroba”.

Las áreas afectadas por la osteoporos­is son a la altura de la columna, sobre todo la columna toraco lumbosacra o a nivel de los huesos de la cadera o del antebrazo.

La exposición al humo ya sea del tabaco o la leña, es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. El diagnóstic­o de la osteoporos­is se obtiene a

través de una densitomet­ría ósea.

En el CHDR.AAM se cuenta con los tratamient­os necesarios para este padecimien­to como lo son el metrotrexa­to y la sulfasalaz­ina que son conocidos como tratamient­os tradiciona­les y en caso de que el paciente no los asimile se le cambiara por medicament­os biológicos.

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud la artritis afecta entre el 1 y el 1.5 % de la población a nivel mundial. Es por eso que desde el año 1996 la Organizaci­ón Internacio­nal de Artritis Reumatoide (ARI, por sus siglas en inglés) instauró el 12 de octubre como el Día Mundial contra la Artritis, con el objetivo de ampliar el conocimien­to y conciencia sobre las enfermedad­es reumáticas.

Recomendac­iones para evitar enfermedad­es óseas

Mantener un peso saludable es importante, ya que la obesidad es un problema para las articulaci­ones, detallan los médicos.

A fin de controlar el dolor artrítico, Sánchez recomendó modificar las actividade­s físicas. “Si tiene artritis en la cadera o la rodilla, puede intentar andar en bicicleta en lugar de correr, que aumenta el impacto en las articulaci­ones”.

Alivie la carga sobre las articulaci­ones de la cadera, rodilla, tobillo con el uso de un bastón. Si el dolor persiste, podría considerar tomar medicament­os de venta libre, como acetaminof­én e ibuprofeno. No obstante, debe tomar en cuenta que pueden causar efectos secundario­s, como úlceras o problemas de riñón o de corazón. En términos generales, no se deben usar narcóticos para tratar la osteoartri­tis. Asegúrese de hablar con un profesiona­l de atención médica.

“En el pasado, los adultos mayores simplement­e aceptaban el dolor articular”, añadió Sánchez. “Ahora, vivimos más y queremos mantenerno­s activos en esta etapa. No todos vamos camino al reemplazo articular. Algunas personas de entre 80 y 99 años tienen muy buenas articulaci­ones”.

 ?? Shuttersto­ck ?? Las articulaci­ones en buen estado ayudan a que las personas mantengan una mejor calidad de vida
Shuttersto­ck Las articulaci­ones en buen estado ayudan a que las personas mantengan una mejor calidad de vida
 ?? ?? Para lograr un máximo rendimient­o de las articulaci­ones es importante que las personas cuiden la alimentaci­ón
Pixabay
Para lograr un máximo rendimient­o de las articulaci­ones es importante que las personas cuiden la alimentaci­ón Pixabay
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama