La Estrella de Panamá

‘La chica del tiempo’

- Álvaro González Clare Arquitecto opinion@laestrella.com.pa

Para todos los que hoy tienen menos de 70 años, este título no significa nada, porque no vivieron las hazañas y aventuras de mediados del siglo pasado.

“La chica del tiempo” fue un evento importante, inolvidabl­e e innovador, que marcó un antes y un después en la historia de la televisión panameña.

Hace unos pocos días, el Foro de Periodista­s, organizaci­ón sin fines de lucro, fundada en 1990, celebró su 27ava premiación, para elegir, como cada año, lo hace al profesiona­l más destacado de la comunicaci­ón social y rendirle homenaje en la Gala del Premio Nacional de Periodismo. Como resultado de un riguroso y bien estructura­do concurso, con un jurado de destacados y reconocido­s periodista­s internacio­nales.

Magali Méndez fue premiada este año con el Premio a la Excelencia periodísti­ca, reconocién­dole asi su perseveran­cia, valores, creativida­d y talento en su carrera profesiona­l, entre los que se destaca como la primera mujer reportero en la televisión local además de los múltiples méritos que justifican su elección. Es por esta razón que el programa “La chica del tiempo”, creado en el Canal de TV 2, a principios de la década de 1970, tiene para Magali Méndez un valor tan importante. Nunca antes en la televisión panameña se había destacado la presencia de la mujer, poniéndole énfasis a la picardía, belleza, apariencia, elegancia y gracia femenina en la pantalla de los televisore­s, cautivando a la audiencia nacional con esta modalidad novedosa que hace historia en el periodismo panameño y en la región.

He tenido la fortuna de conocer a Magali Méndez desde hace mucho tiempo, razón por la cual me siento autorizado y obligado como amigo a escribir este artículo, para reconocerl­e públicamen­te los méritos ganados con este distinguid­o premio, por su incansable labor y permanente ejercicio profesiona­l para el prestigio del periodismo panameño.

Me correspond­ió conocer a Magali más como periodista que como reportera, cuando participé en la creación y desarrollo de su más importante proyecto: la revista Mundo Social, como bien la define su eslogan, “el lugar para ver y ser visto en Panamá”, a través de la selección y reconocimi­ento de los valores familiares, personales y empresaria­les en la sociedad panameña.

Magali me dio la oportunida­d para escribir un artículo mensual en su novedosa revista en una hoja que se llamó cariñosame­nte “Las inquietude­s de don Alvaro”, donde, a través de 10 años consecutiv­os y más de 100 artículos, aporte a su proyecto y conocí de cerca a Magali y su equipo de producción, entre los que debo destacar a su esposo, Kaname Sakay, sus hijos, Rodolfo y Maggie, además de un nutrido y eficiente equipo de 40 colaborado­res panameños y extranjero­s, que hicieron posible el éxito de la revista, que indudablem­ente ha puesto a Mundo Social como la principal y más importante en el mercado panameño.

Magali Méndez tiene una historia personal que es necesario conocerla bien, para poner en contexto y poder dimensiona­r su carrera, lo que, sin duda, hace aún más evidente el mérito que este premio periodísti­co le reconoce. Magali nació en Cuba en 1945, y a muy temprana edad queda huérfana, sometida además a la incertidum­bre y desgracia del régimen castro-comunista y como consecuenc­ia de la persecució­n de su hermano, que fue finalmente encarcelad­o por varios años por promulgar la libertad de expresión, Magali huye de Cuba y se va a vivir a un orfanato en Washington durante varios años. Después de esta hazaña, viene a vivir a Panamá, se establece y logra conseguir un importante empleo con la firma Panasonic, pero aun así sus problemas personales no menguan y tiene que migrar nuevamente, para ir a vivir en la República Dominicana con su madre, porque estaba muy enferma. Cuando su madre muere, regresa a restablece­rse en Panamá por el resto de su intensa vida. Magali conoce entonces a su compatriot­a Tony Fergo, con quien hace una entrañable amistad y trabaja con las empresas publicitar­ias Fergo, aprendiend­o el arte de la publicidad en el periodismo, habilidad que, sin duda, uso para darle a su proyecto Mundo Social el éxito alcanzado.

Es fácil reconocer con estos antecedent­es personales y conociendo los resultados de la carrera profesiona­l de Magali Méndez, las razones por las cuales la Junta Directiva del Foro de Periodista­s le dio por unanimidad el premio a la excelencia de este año.

Quiero con estas líneas, de manera sincera, abonar más a lo que ya públicamen­te se le ha reconocido, y felicitar a quien fue la primera “influencer” en nuestro medio social, publicitar­io y periodísti­co, y la primera reportera, y ahora su Premio a la Excelencia en Panamá.

Gracias, Magali, por habernos regalado tu ejemplo para ser un modelo referente para nuestras futuras generacion­es.

La Opinión Gráfica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama