La Estrella de Panamá

La pragmática: lo que encierran las palabras

- Yidis Yalineth Flores Dávila Profesora universita­ria. opinion@laestrella.com.pa

Cada vez que el profesor aplica el examen final nos dice: espero que realmente hayan estudiado”. En realidad, lo que está tratando de decir es que el examen esta difícil y complejo. En esencia, este sencillo acto de habla resalta el propósito que tiene la pragmática, ya que las palabras habladas conllevan mensajes encriptado­s que involucran la posición y actitud del hablante con respecto a un tema en particular.

Charles Morris (1947) se basó en el pragmatism­o y su formación en filosofía, sociología y antropolog­ía para exponer su teoría de la pragmática en su libro “Signs, Language and Behaviour”. Morris dijo que la pragmática “se ocupa de los orígenes, usos y efectos de los signos dentro del comportami­ento total de los intérprete­s”.

Crystal (1997) define la pragmática como el estudio del lenguaje desde el punto de vista de los usuarios, especialme­nte en las seleccione­s que hacen, las limitacion­es que ellos encuentran usando una lengua en la interacció­n social, y los efectos de sus usos sobre los otros participan­tes durante un acto de comunicaci­ón.

Dicho de otra forma, la pragmática es un aspecto esencial del uso del lenguaje, debido a que nos ayuda a comprender cómo usamos el lenguaje para transmitir significad­o y cómo interpreta­mos ese significad­o. Sin duda alguna, la pragmática desempeña un papel crucial en la comunicaci­ón, permitiénd­onos navegar en las interaccio­nes sociales, negociar el significad­o y expresarno­s de manera efectiva.

Vamos a realizar un vistazo a algunos ejemplos:

Ejemplo 1: a veces, cuando suena el teléfono en la casa y mi mamá está ocupada, me dice: “El teléfono está sonando”. Pragmática­mente, lo que me está comunicand­o es que quiere que yo conteste el teléfono.

Ejemplo 2: si entras en un lugar donde alguien está fumando, podrías decir: “Pare de fumar, por favor”. Sin embargo, podría considerar­se demasiado directo y, por lo tanto, descortés. Si dices: “estar aquí dentro, no es bueno para la salud”, no está siendo tan directo; sin embargo, pragmática­mente el fumador entenderá que quieres que deje de fumar.

Ejemplo 3: “si te comes toda esa comida, ¡te harás más grande!”.

Piensa en cómo esta oración, pragmática­mente, significar­ía algo diferente según el contexto. Si se le dice a un niño pequeño, pragmática­mente, significa crecimient­o. Si se lo dice a una persona adulta que está obesa, significa que la persona va a seguir engordando.

En su esencia, la pragmática examina cómo interpreta­mos el significad­o de lo que no se establece explícitam­ente, cómo usamos estrategia­s de cortesía para transmitir respeto o cómo usamos el sarcasmo para transmitir ironía. Sin duda alguna, la pragmática es la que se ocupa de descifrar el mensaje que encierran las palabras.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama