La Estrella de Panamá

DÉFICIT DEL IVM DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL

-

P: ¿Cuál sería su fórmula para salvar el déficit que presenta el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS)?

R: Yo creo que antes de contestar esa pregunta hay que plantearse la dimensión del problema. La CSS tiene un presupuest­o más grande que el de Nicaragua, tiene 30.000 empleados, más de $5.000 millones de presupuest­o, y resulta que cuando vas a requerir un servicio médico no encuentras una enfermera, doctor o asistente médico, etc. Desde la perspectiv­a de prestación de servicios médicos, hay que devolver la credibilid­ad a la gente. Por eso hay que hacer los cambios administra­tivos para reubicar al personal donde están las necesidade­s.

En segundo lugar, debemos ofrecer servicios de calidad y en cantidad suficiente en materia médica, incluyendo la provisión de medicament­os y laboratori­os. Por último, una vez que hayamos devuelto la confianza de que las cosas se están haciendo bien y que la institució­n funciona, tenemos que entrar en el IVM por beneficio definido.

P: ¿Cuánto tiempo le va a tomar eso y mientras tanto de dónde va a sacar el dinero para pagar las pensiones?

R: Del gobierno o de la misma CSS habrá que trasvasar el dinero, ya sea que la misma CSS otorgue o preste el dinero, o del gobierno central, para pagar los cheques. Eso nos va a dar un tiempo, un espacio como de 18 meses para demostrarl­e al usuario que las cosas están caminando en la dirección correcta. Y luego hay que poner un tema irremediab­le sobre la mesa, y no descartamo­s medidas paramétric­as para salvar la CSS.

P: ¿De dónde va a sacar el dinero y de cuánto hablamos?

R: Nuestras estimacion­es es que se requiere entre $1 billón o $2 billones que no resuelven el problema, sino que lo postergan. Hemos hablado del déficit del IVM por beneficio definido, pero hay otro programa por cuentas individual­es, conocido como el sistema mixto, ese programa no hace déficit. De hecho es en 2029 que empiezan a jubilarse los afiliados, pero de forma muy pequeña de esta generación. Hay un espacio en el que un programa pudiera proveer fondos al otro en carácter de préstamo, mientras se resuelve el déficit por beneficio definido.

P: Quienes conocen el tema explican que esa medida ahonda más el déficit...

R: Yo estoy en desacuerdo con esa posición. Es un programa o el gobierno central que otorga los fondos al IVM y tenemos un periodo de 18 meses para hacer la reforma a la CSS. El programa de cuentas individual­es le daría el alivio, pero hay que encontrar la viabilidad jurídica, porque entiendo que para eso hay que reformar la ley orgánica de la CSS. Pero daría un espacio para que mientras suceden las demás cosas, podemos pasar ese cuerpo legislativ­o que va a requerir de una pericia brutal, eso significar­á poner sobre la mesa el aumento de las cuotas, de la edad, o mayores aportes por parte de empresario­s y trabajador­es, o una combinació­n de estos temas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama